Observando el mundo
Niños guerrilleros
Ahora es común que los niños formen parte de los ejércitos guerrilleros de todo el mundo. Según el International Herald Tribune, aprenden rápidamente a matar y su sentido del bien y del mal no es tan fuerte como su deseo de ser aceptados por el grupo militar que los adopta. “En Ruanda y otros lugares, los niños perpetraron algunas de las peores atrocidades —comentó un vocero de las Naciones Unidas—. Quieren que los admitan y admiren, y sus amigos solo los aceptan si son más agresivos y bárbaros que los adultos.” En un conflicto africano se obligó a niños de apenas ocho años a cometer actos tan brutales como disparar a sus propios padres y degollarlos. A las niñas secuestradas se las utilizó para cocinar, limpiar y dispensar favores sexuales a los hombres. “Se calcula que en la actualidad participan entre cincuenta mil y doscientos mil en un total de veinticuatro conflictos”, dice la revista Newsweek.
Cicadáceas protegidas
Muchos botánicos opinan que la cicadácea Encephalartos woodii es la planta más rara del mundo. Por lo tanto, cuando Sudáfrica decidió el año pasado enviar un espécimen de esta planta tropical, parecida a la palmera, a la exposición floral londinense de Chelsea, se tomó la precaución de insertarle en el tallo un microchip antirrobo recubierto de crema germicida. La revista New Scientist comenta que actualmente todas las cicadáceas que se transportan en Sudáfrica cuentan con esta protección. Los conservacionistas de este país también están protegiendo de los ladrones a las cicadáceas silvestres con la ayuda de un sistema de rastreo asistido por satélite.
Desaparecen las tapas de las alcantarillas
El diario Economic Daily informó que en Pekín más de doscientas personas cayeron en alguna alcantarilla durante 1994. ¿Por qué razón? Los ladrones de la capital china ese año robaron más de dos mil tapas del alcantarillado. Se afirma que la mayoría de los hurtos fueron cometidos por trabajadores itinerantes, la llamada “población flotante” de China. En el último decenio ha aumentado la cantidad de robos de esta clase a causa del incremento de trabajadores itinerantes. Las tapas de 60 kilos pueden venderse a 100 yuanes (12 dólares). Entre los heridos se cuentan peatones y ciclistas.
Nuevas traducciones de la Biblia
“Una profusión de versiones nuevas de la Biblia en inglés actualizado invade las librerías”, señaló la revista U.S.News & World Report. Se han editado Biblias para niños, deportistas, ancianos, amas de casa, padres de familia y otros públicos. Una de ellas, la Black Bible Chronicles, “utiliza lenguaje teatral con elementos del argot juvenil afroamericano para dar animación a los relatos bíblicos”. Otra, The New Testament and Psalms: An Inclusive Version, procura mantener el lenguaje en género neutro. Se refiere a Dios como el “Padre-Madre”, y al Hijo del hombre como “el humano”. Para no herir la susceptibilidad de los zurdos, los traductores vierten la mano derecha de Dios como “la mano poderosa”, y para evitar alusiones al color de la piel, lo “oscuro” ya no es símbolo de maldad. A una tercera, la New International Reader’s Version New Testament, su editor la define como la “primera Biblia en lenguaje de niños de siete años, la más sencilla en el mercado”. El artículo concluye diciendo: “En total hay más de cuatrocientas cincuenta versiones de la Biblia tan solo en inglés. Con tantas versiones en los estantes, es difícil que la Biblia pierda la distinción de ser el libro más vendido de todos los tiempos”.
Dificultades con los nombres
La población de China ha sobrepasado los 1.200 millones de habitantes, sin embargo, la cantidad de apellidos está disminuyendo. Según los investigadores, solo se emplean 3.100, en comparación con los 12.000 que había antes. Unos 350 millones de chinos, lo que equivale a la población conjunta de Estados Unidos y Japón, tienen los cinco apellidos principales: Li, Wang, Zhang, Liu y Chen. Los nombres que se dan también son muy comunes. En Tientsin, por ejemplo, más de 2.300 personas se llaman Zhang Li y escriben su nombre con los mismos caracteres, mientras que otros lo pronuncian igual y lo escriben de manera diferente. A causa de la confusión se ha aprehendido a ciudadanos inocentes, se han cancelado equivocadamente cuentas bancarias y se ha operado a pacientes equivocados. La República de Corea tiene un problema semejante. En 1987, una encuesta reveló que 1 de cada 5 personas se apellida Kim. A fin de evitar la endogamia, se prohibió el matrimonio de personas que tuviesen el mismo apellido. La consecuencia fue que muchas parejas empezaron a vivir en concubinato, sin registrarse como matrimonio, por lo que perdieron el derecho a las prestaciones de la seguridad social y a otras más. No obstante, el Tribunal Supremo del país falló en favor de la legalización de los matrimonios del mismo apellido si las parejas lo registran primero en el extranjero.
Se acusa a las ruandesas
Las mujeres deben asumir el mismo grado de responsabilidad que los hombres por el genocidio de más de quinientas mil personas en Ruanda durante 1994, señala la organización Derechos de África, con sede en Londres. “Millares de mujeres fueron asesinadas por otras mujeres —dice el informe—. Participaron a un grado sin precedentes en la masacre; no fue una situación imprevista. Los artífices del holocausto procuraron involucrar a la mayoría de la población: hombres, mujeres y hasta niños de ocho años. Se propusieron crear una nación de extremistas unidos por la sangre del genocidio.” Muchas de las participantes ocupaban puestos de confianza: ministras del gabinete, administradoras regionales, monjas, maestras y enfermeras. Algunas se lanzaron directamente al degüello con machetes y pistolas, mientras que otras lo apoyaron incitando a los asesinos varones, permitiéndoles entrar en las casas y hospitales, y saqueando los hogares y los cadáveres.
Biodegradantes naturales
La revista londinense The Times señala que algunas plantas que producen flores han mostrado una sorprendente capacidad de limpiar y regenerar el suelo desértico contaminado de petróleo. Los científicos han descubierto que si el petróleo representa menos del 10% del peso total del terreno, estos vegetales pueden florecer y sus raíces se mantienen completamente limpias. ¿Cómo? Millones de bacterias que viven en torno a las raíces ingieren el petróleo y lo degradan en productos inofensivos. Estas especies pertenecen a una de las familias más numerosas, las compuestas (compositae), que abarcan las margaritas, las ásteres y muchas malas hierbas. Los científicos han recomendado sembrarlas en el desierto de Kuwait con el fin de acelerar su recuperación, pues cuatro años después de la guerra contra Irak, 50 kilómetros cuadrados de desierto siguen contaminados.
Usan la cabeza
“Las mujeres africanas caminan kilómetros con pesados cántaros sobre la cabeza como si no llevasen nada —menciona la revista Discover—. Los investigadores han descubierto que pueden llevar enormes pesos sin gastar más energía.” Algunas kenianas son capaces de llevar una carga equivalente al 20% de su propio peso sin gran esfuerzo. ¿Cómo lo logran? Cargan “el peso de una manera mucho más eficiente que las personas que llevan mochilas pesadas o las que no saben llevar peso en la cabeza”, contesta New Scientist. “Los entendidos creen que el secreto radica en el movimiento pendular que realizan.” Al caminar hacemos un movimiento pendular en el que utilizamos una cantidad de energía en el paso siguiente. En el caso de los europeos, la eficiencia en este proceso disminuye al aumentar el peso cargado, pero las africanas que llevan la carga sobre la cabeza aumentan su eficiencia, por lo que sus músculos no necesitan realizar más trabajo. Sin embargo, se necesitan años para dominar la técnica a la perfección.
El “síndrome de Jerusalén”
Se trata de un “mal que afecta a los turistas que, abrumados por las poderosas evocaciones de tipo religioso de la ciudad, creen ser el Salvador u otro personaje bíblico, o que Dios les ha dado un mensaje o misión especial”, afirma la revista Time. “La mayoría tiene antecedentes de desequilibrio mental.” Un italiano barbudo, que se puso a vagar por las colinas cercanas a Jerusalén vestido de saco, afirmaba ser Jesús. Un hombre que corría desnudo por las calles de la vieja ciudad blandiendo una espada afirmaba que tenía la misión de curar a los ciegos. Un musculoso canadiense aseguraba ser Sansón y lo “demostró” rompiendo la reja de la ventana del hospital para escapar. Quienes padecen este síndrome, por lo general son llevados al Hospital Psiquiátrico Kfar Shaul, de Jerusalén, no para que reciban tratamiento, sino para calmarlos y devolverlos a su lugar de origen, donde recibirán atención médica. El hospital atiende a unos cincuenta pacientes al año, la mayoría de Europa occidental y Estados Unidos.