El suplicio de las fobias
“Por mucho que se bromee con las fobias, no tienen la más mínima gracia.”—Jerilyn Ross, directora de un centro para el tratamiento de los trastornos de ansiedad
EL TÉRMINO fobia designa el miedo profundo e irracional ante ciertos objetos, situaciones o sentimientos. Pero no hay definición que logre expresar el pavor y la soledad que causa. Raeann Dumont, quien lleva más de dos decenios tratando estos trastornos, comenta: “El fóbico quizá eluda tantas situaciones que se enclaustre en casa o viva con incesante ansiedad, a la que añadirá más problemas si trata de aliviarla con la bebida”.
Las fobias se encuadran dentro de los trastornos de ansiedad.a Se calcula que el 12% de los adultos estadounidenses padecerán alguna fobia —a menudo en silencio— en el transcurso de su vida. “Lamentablemente —señala la Asociación Estadounidense contra los Trastornos de Ansiedad—, casi 3 de cada 4 fóbicos no recibirán ayuda nunca. Muchos son reacios a buscar asistencia médica porque se abochornan; otros ignoran qué les sucede o quiénes pueden ayudarlos, o tienen miedo a recibir tratamiento.”
Aunque se han catalogado centenares de fobias, los especialistas suelen dividirlas en tres categorías: fobias simples, desencadenadas por diversos objetos o situaciones, como los insectos u otros animales, los viajes en avión y los espacios cerrados; la agorafobia, precedida casi siempre por ataques de pánico, que suscitan tal miedo en los afectados que llegan a evitar todos los lugares y situaciones de carácter público donde han sufrido tales ataques y, por último, las fobias sociales, caracterizadas por el miedo a abochornarse en público, por ejemplo, al hablar ante un auditorio.
Centrémonos en uno de estos tres tipos: las fobias sociales, de las que dice la revista The Washingtonian: “Junte todas las fobias simples, como el miedo a las serpientes o al avión, y la angustia resultante no será comparable a la que produce por sí sola la fobia social”. ¿Será verdad? De ser así ¿por qué? Veámoslo.
[Nota]
a Otros trastornos de ansiedad son el trastorno de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de ansiedad generalizada. Para más información, véase ¡Despertad! del 8 de febrero de 1996, “¿Vive usted dominado por el comportamiento compulsivo?”, y del 8 de junio de 1996, “Qué hacer ante los ataques de pánico”.