Reuniones de Servicio de enero
Semana del 1 de enero
7 min.: Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino.
13 min.: “Sea perspicaz al predicar.” Comente los puntos principales y presente una o dos demostraciones. Informe a la congregación de qué libros menos recientes se dispone.
25 min.: “Asamblea de Distrito ‘Mensajeros de la paz de Dios’ de 1996 de los Testigos de Jehová.” Preguntas y respuestas; a cargo del secretario. Primero, lea la carta de fecha 15 de diciembre de 1995 en la que se asigna la congregación a una asamblea. Después de examinar el párrafo 3 del artículo, lea los párrafos de apertura y de conclusión de la “Lista de alojamientos que se recomiendan” para la asamblea. Haga hincapié en que, como indica el párrafo 12, es preciso seleccionar el hospedaje de la citada lista, independientemente de que se asista a la asamblea asignada, o a otra. En la sección “Se agradece su cooperación”, destaque que los principios bíblicos, como la honradez, la obediencia y el interés en el prójimo, siguen siendo aplicables aun si nadie de la congregación se hospeda en un hotel. Elogie a los hermanos que cooperan con el servicio de alojamiento de la Sociedad.
Cántico 28 y oración de conclusión.
Semana del 8 de enero
10 min.: Anuncios locales e informe de cuentas. Encomie a los hermanos por contribuir para sufragar la predicación de las buenas nuevas tanto a nivel local como mundial.
15 min.: La protección que aporta la tarjeta Directriz/Exoneración médica por anticipado. Un anciano comenta con la congregación la importancia de cumplimentar debidamente la tarjeta Directriz/Exoneración médica por anticipado y llevarla siempre encima, y de que los niños siempre tengan consigo su Tarjeta de identificación. Como indica su nombre, la tarjeta señala por anticipado qué tratamientos médicos se desean o se rechazan. ¿Por qué se renueva todos los años? Si la tarjeta está actualizada, tiene más poder de convicción, pues una fecha antigua pudiera dar a entender que ha perdido vigencia y ya no refleja las convicciones del titular. El documento hablará por cada uno de nosotros cuando nos sea imposible hacerlo. Esta noche se repartirán las tarjetas. Deben llenarse con cuidado en casa, pero no firmarse. Como en los dos últimos años, se firmarán en presencia de testigos en los Estudios de Libro de Congregación, bajo la supervisión de los conductores. Los firmantes deben ser testigos oculares de que el titular firma la tarjeta. La firma se llevará a cabo después del estudio de la semana del 15 de enero. (Véanse la página 2 de Nuestro Ministerio del Reino de enero de 1994 y la carta del 15 de octubre de 1991.) Todos los publicadores bautizados pueden llenar una tarjeta Directriz/Exoneración médica por anticipado. Quienes no estén bautizados pueden redactar, si lo desean, un documento que se adapte a sus circunstancias y convicciones. Los padres pueden ayudar a sus hijos no bautizados a llenar la Tarjeta de identidad. Mencione brevemente el punto de la “Caja de preguntas” de Nuestro Ministerio del Reino de diciembre de 1995, referente a que, si el publicador bautizado lo desea, puede llenar una carta poder sobre asuntos de salud.
20 min: “Seamos hacedores, y no solo oidores.” Preguntas y respuestas. Si hay tiempo, explique la importancia de ser obedientes, basándose en el volumen 2 de Perspicacia, página 513, párrafos 4 y 5.
Cántico 70 y oración de conclusión.
Semana del 15 de enero
12 min.: Anuncios locales. Comente con brevedad el problema que plantea hallar cada vez menos gente en su hogar. Anime a los publicadores a aprovechar el tiempo tomando la iniciativa de hablar con los transeúntes y con quienes se hallen en las aceras o en sus automóviles.
15 min.: Necesidades locales. (O el discurso “Salvaguarde su sentido de urgencia”, basado en La Atalaya del 1 de octubre de 1995, páginas 25 a 28.)
18 min.: “Regrese para salvar a algunos.” Repase las presentaciones que se sugieren. Recomiende ponerse la meta de iniciar estudios bíblicos con el nuevo libro El conocimiento que lleva a vida eterna.
Cántico 156 y oración de conclusión.
Semana del 22 de enero
5 min.: Anuncios locales.
20 min.: “Aprovechemos la Escuela del Ministerio Teocrático de 1996. Parte 1.” Discurso a cargo del superintendente de la escuela. Repase las instrucciones sobre las asignaciones estudiantiles que aparecen en el Programa de la Escuela en Nuestro Ministerio del Reino de octubre de 1995.
20 min.: “Hablemos con valor.” Discurso de un anciano con comentarios del auditorio. Repase los planes de la congregación para salir al servicio del campo el domingo. Encomie a los hermanos por su apoyo a esta actividad y dé sugerencias para mejorar en los puntos que sea preciso.
Cántico 92 y oración de conclusión.
Semana del 29 de enero
10 min.: Anuncios locales.
15 min.: Demos testimonio aunque haga mal tiempo. Muchos hermanos tienen que soportar inviernos crudos, con abundantes nevadas o lluvias. Tres o cuatro publicadores dialogan sobre cómo participan significativamente en el ministerio a pesar del mal tiempo. Muchas congregaciones predican en los territorios rurales durante el verano y se concentran en los territorios urbanos en el invierno. Llevan a cabo las reuniones para el servicio del campo en el territorio a fin de no perder tiempo en viajes largos. Algunas congregaciones reservan los edificios de apartamentos para los días malos. Los grupos de automóviles han de ser pequeños para evitar esperas largas. Debe alternarse la predicación de casa en casa con las revisitas. Hay que abrigarse bien para protegerse del frío y la lluvia. Se puede dar testimonio por teléfono o por carta si no es prudente salir a la calle. Comente otras ideas que vea prácticas para la zona donde vive.
20 min.: Ofrezcamos en febrero el libro Apocalipsis: su culminación. Explique por qué durante mucho tiempo el libro de Revelación o Apocalipsis fue considerado un enigma indescifrable. Repase los párrafos 6 a 9 de la página 8 del libro Apocalipsis, en donde se explica por qué es necesario este libro. Anime a los publicadores a tener presentes estas ideas para utilizarlas en las conversaciones con los amos de casa. Mencione cómo puede utilizarse el cuadro sinóptico “La estructura del libro de Revelación”, incluido en las páginas 98 y 99, para dar una visión de conjunto del libro de Revelación. Dirija la atención a las llamativas ilustraciones de las guardas y explique cómo pueden emplearse para iniciar conversaciones. Anime a todos a llevarse libros para el servicio del campo este fin de semana.
Cántico 143 y oración de conclusión.