BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 4/99 págs. 5-6
  • Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Nuestro Ministerio del Reino 1999
Nuestro Ministerio del Reino 1999
km 4/99 págs. 5-6

Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

Repaso con los libros cerrados de la información que se presentó en las asignaciones de la Escuela del Ministerio Teocrático durante las semanas del 4 de enero al 19 de abril de 1999. En una hoja de papel conteste tantas preguntas como pueda en el tiempo asignado.

[Nota: Durante el repaso solo puede usarse la Biblia para contestar las preguntas. Las referencias incluidas después de las preguntas son para investigación personal. En algunas referencias de La Atalaya quizás no aparezcan los números de páginas y párrafos.]

Conteste cierto o falso a las siguientes declaraciones:

1. Jehová no siempre dictó palabra por palabra lo que está escrito en la Biblia (2 Tim. 3:16) [w97-S 15/6 pág. 5, §3]. Cierto.

2. La armonía familiar y el crecimiento espiritual de los hijos dependen completamente de los padres (Pro. 22:6) [fy-S pág. 85, §19]. Falso. Los padres y los hijos deben colaborar en la aplicación de los principios de las Escrituras. Otros versículos de la Biblia ponen de relieve la responsabilidad del hijo de escuchar y obedecer a los padres (Pro. 1:8).

3. Dado que el pecado estaba “agazapado a la entrada”, no había manera de que Caín evitara cometer un mal grave (Gén. 4:7) [lectura semanal de la Biblia; véase w94-S 15/6 pág. 14 §11]. Falso. Como le explicó Jehová, el pecado se hallaba a la espera de abalanzarse sobre Caín y devorarlo si se dejaba; en vez de combatir su deseo carnal y ‘lograr el dominio sobre él’, Caín permitió que lo dominara a él.

4. Cuando el adolescente crece, se le debe dar automáticamente más margen de selección de entretenimiento [fy-S pág. 73, §20]. Falso. Debe dársele más margen cuando sus selecciones de entretenimiento demuestren que está progresando hacia la madurez espiritual.

5. El deseo de agradar al Creador suministra el mejor incentivo para decir la verdad en todo momento (Pro. 6:17) [g97-S 22/2 pág. 19 §4]. Cierto.

6. A fin de que ‘los dichos de nuestra boca y la meditación de nuestro corazón sean placenteros delante de Jehová’ cuando oramos, debemos procurar ser lo más elocuentes posible (Sal. 19:14) [w97-S 1/7 pág. 29, §3, 4]. Falso. A Jehová no le impresiona la elocuencia; a él le complacen nuestras expresiones respetuosas y sinceras, sin importar lo sencillas que sean.

7. Los mandatos, los estatutos y las leyes de Jehová que se mencionan en Génesis 26:5 son los del pacto de la Ley [lectura semanal de la Biblia; véase w92-S 1/7 pág. 10 §8]. Falso. Aún no existía el pacto de la Ley; son las leyes fundamentales de Jehová que conocía la sociedad patriarcal.

8. Cuando Jesús dijo, en Lucas 8:48, “tu fe te ha devuelto la salud”, quiso decir que la mujer enferma tenía que declarar su fe en que él era el Mesías antes de ser sanada [w97-S 1/7 pág. 4 §2-4]. Falso. La mujer citada en este texto no dijo nada a Jesús antes de ser sanada; su fe en que él era el Mesías se manifestó en que acudió a él para recibir curación.

9. Génesis 11:1 es uno de los textos que utilizan el término tierra para referirse a los hombres en general, a la sociedad humana [g97-S 8/1 pág. 27, §3]. Cierto.

10. Aunque no hay indicación de que Dina consintiera, tuvo cierta culpa en su pérdida de la virginidad (Gén. 34:1, 2) [lectura semanal de la Biblia; véase w85-S 15/6 pág. 31, §4]. Cierto. Al optar por relacionarse con personas inmorales que en tiempos pasados habían amenazado a sus antecesoras Sara y Rebeca, Dina se colocó en una situación comprometedora.

Conteste las siguientes preguntas:

11. ¿Qué insinuó Satanás mediante el razonamiento presentado en Génesis 3:1-5? [Lectura semanal de la Biblia; véase w95-S 15/7 pág. 5 §2.] Insinuó que Dios era un mal gobernante porque retenía algo bueno de Adán y Eva; si comían del fruto prohibido, se liberarían. (Basta con la sustancia.)

12. ¿Qué representa la “aguda espada larga” que sale de la boca de Jesús en Revelación 19:15? [Lectura semanal de la Biblia; véase w90-S 15/5 pág. 4 §4.] Representa la autoridad de Cristo para ordenar la ejecución de todos los que rehúsan apoyar el Reino de Dios (Rev. 1:16; 2:16).

13. ¿Qué destaca el hecho de que Moisés diera fechas específicas en relación con el Diluvio del día de Noé? [g97-S 8/2 pág. 26 §4.] Moisés consideraba que el Diluvio era un hecho histórico; el tono verídico que aporta a la Biblia el que se den fechas específicas contrasta con las palabras con que comienzan muchos cuentos: “Érase una vez...”. (Basta con la sustancia.)

14. ¿Cómo ‘invocó el nombre de Jehová’ Abrahán? (Gén. 12:8.) [Lectura semanal de la Biblia; veáse w89-S 1/7 pág. 20 §9.] Abrahán declaró con valor el nombre de su Dios, Jehová, a su casa y a los cananeos (Gén. 14:22-24).

15. En vista del contexto ¿a qué se refirió Jehová cuando le dijo a Pablo: “Mi bondad inmerecida es suficiente para ti”? (2 Cor. 12:9.) [w97-S 1/6 pág. 25 §3.] Jehová bien pudo dar a entender que el privilegio de ser discípulo era “suficiente” y que no iría acompañado de una eliminación milagrosa de los problemas personales de la vida.

16. ¿Qué debió motivar a la esposa de Lot a mirar atrás, por lo que se convirtió en columna de sal? (Gén. 19:26.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w90-S 15/4 pág. 18 §10.] Fue su apego al hogar y a las posesiones materiales que allí tenía (Luc. 17:31, 32).

17. ¿Qué opinan los cristianos sobre comprar artículos robados? (Éxo. 22:1; Jer. 17:11.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w92-S 15/6 pág. 30 §3; pág. 31 §1, 6, 7.] No tienen nada que ver a sabiendas con la compra de mercancías robadas.

18. Según Génesis 33:18, ¿cómo demostró Jacob que no estaba interesado en relacionarse con los cananeos? [Lectura semanal de la Biblia; véase w95-S 15/9 pág. 21 §5.] Asentó su campamento fuera de la ciudad de Siquem y estableció su propio suministro de agua (Juan 4:6, 12).

19. ¿En qué se parece la manera de actuar de José mencionada en Génesis 37:13 a la de Jesús? [Lectura semanal de la Biblia; véase w87-S 1/5 pág. 12 §12.] José hizo lo que su padre le pidió: comprobar cómo estaban sus hermanos, pese a la animosidad de estos; Jesús aceptó el cometido que Jehová le dio en la Tierra, aunque significaría mucho sufrimiento.

20. ¿Qué diferencia hay entre Dios y los hombres en lo referente a expresar cólera? [g97-S 8/6 pág. 19 §2, 3.] Jehová puede reprimir su cólera, que siempre es justa, justificada y controlada; a los hombres se les hace difícil controlarla, por lo general no prestan la debida atención a las consecuencias y normalmente les cuesta caro perder el control.

Complete las siguientes declaraciones con la palabra o expresión necesaria:

21. Atribuir malos motivos al prójimo sin una causa real equivale a juzgarlo [w97-S 15/5 pág. 26, §5].

22. La autenticidad de Génesis se muestra por su armonía interna, así como por su completa concordancia con el resto de las Escrituras inspiradas [si-S pág. 14 §8].

23. Los ejemplos de Rehoboam y Elí ayudan a los padres a ver las consecuencias de ser demasiado restrictivos o demasiado permisivos al criar a los hijos [fy-S págs. 80, 81; §9-13].

24. Adquirir conocimiento exacto es una medida importante para desarrollar una conciencia piadosa [w97-S 1/8 pág. 4 §5].

25. Informar de un pecado es un acto de amor cristiano basado en principios: amor a Dios, a la congregación y al pecador [w97-S 15/8 pág. 30 §2].

Seleccione la respuesta correcta en las siguientes declaraciones:

26. La disciplina (estricta; suave; apropiada) es prueba del amor que el padre siente por su hijo (Heb. 12:6, 11) [fy-S pág. 72 §18].

27. Génesis 7:6, 11 indica que fue el año (2970; 2370; 2020) a.E.C. “cuando ocurrió el diluvio de aguas sobre la tierra” [lectura semanal de la Biblia; véase si-S pág. 294, tabla].

28. La libertad que tenía presente Jesús en Juan 8:32 era libertad (del yugo romano; de la superstición; del pecado y la muerte) [w97-S 1/2 pág. 5 §1].

29. En el cumplimiento final de Génesis 22:18, la descendencia se refiere a (Isaac; los israelitas; Jesús y los 144.000) [lectura semanal de la Biblia; véase w98-S 1/2 pág. 14 §8].

30. Fue (la obediencia a la Ley mosaica; el que Dios fuera una realidad para él y el temor sano a desagradarle; el temor al castigo) lo que ayudó a José a resistir con éxito las tentaciones inmorales (Gén. 39:9) [lectura semanal de la Biblia; véase w81-S 1/7 pág. 7 §1].

Seleccione la cita bíblica que corresponda a cada declaración:

Pro. 5:3, 4; 15:22; 20:11; Efe. 5:19; 2 Tim. 3:16

31. Es fundamental que los padres se aseguren de que sus hijos creen de todo corazón en la importancia de llevar una vida moral y limpia [Pro. 20:11] [fy-S pág. 67, §8].

32. El habla confidencial entre los padres y sus hijos adolescentes es esencial para mantener abiertas las vías de comunicación [Pro. 15:22] [fy-S pág. 65, §4].

33. La clave para mejorar el canto en las reuniones de congregación es tener una actitud de corazón adecuada [Efe. 5:19] [w97-S 1/2 pág. 27 §3].

34. Entender las enseñanzas de la Palabra de Dios, la Biblia, es un requisito para la vida eterna [2 Tim. 3:16] [w97-S 15/8 pág. 6 §5].

35. Para no caer en la tentación de cometer inmoralidad, tenemos que reconocer que es impropia y que sus consecuencias son desastrosas y amargas [Pro. 5:3, 4] [fy-S pág. 93 §9].

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir