BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • mwbr23 julio págs. 1-10
  • Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos
  • Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2023
  • Subtítulos
  • 3-9 DE JULIO
  • 10-16 DE JULIO
  • 17-23 DE JULIO
  • 24-30 DE JULIO
  • 31 DE JULIO A 6 DE AGOSTO
  • 7-13 DE AGOSTO
  • 14-20 DE AGOSTO
  • 21-27 DE AGOSTO
  • 28 DE AGOSTO A 3 DE SEPTIEMBRE
Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2023
mwbr23 julio págs. 1-10

Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos

© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

3-9 DE JULIO

TESOROS DE LA BIBLIA | ESDRAS 4-6

“No estorben las obras”

w22.03 18 párr. 13

¿Ve usted lo que Zacarías vio?

13 Aunque la reconstrucción del templo todavía estaba prohibida, los hombres que dirigían al pueblo —el sumo sacerdote Jesúa (Josué) y el gobernador Zorobabel— “retomaron la reconstrucción de la casa de Dios” (Esd. 5:1, 2). Puede que a algunos judíos les pareciera una mala decisión, porque las obras no se podían ocultar y sus enemigos harían todo lo posible por impedirlo. Josué y Zorobabel, que eran los dos hombres responsables, necesitaban saber que contaban con el apoyo de Jehová. Y Jehová les dio lo que necesitaban. Veamos cómo.

w86 1/2 29, recuadro párrs. 2, 3

El ojo de Jehová “resultó estar sobre los ancianos”

Después del regreso del resto judío de Babilonia, comenzó un período de 16 años de inactividad. Los profetas Ageo y Zacarías lograron sacar a los judíos de su apatía, y la obra de reedificación del templo de Jehová se reanudó. No pasó mucho tiempo antes que funcionarios persas se opusieran a la obra. “¿Quién les emitió una orden a ustedes para edificar esta casa?”, preguntaron. (Esdras 5:1-3.)

La respuesta a esta pregunta era decisiva. Si los ancianos se dejaban intimidar, la restauración del templo se pararía abruptamente. Si adoptaban una posición antagónica hacia los funcionarios, podía ser que la obra se proscribiese inmediatamente. De modo que los ancianos (seguramente dirigidos por el gobernador Zorobabel y el sumo sacerdote Josué) redactaron una respuesta cauta pero eficaz. Les recordaron a los funcionarios el decreto, por mucho tiempo olvidado, con el que Ciro había dado permiso a los judíos para continuar la obra. Dado que los funcionarios sabían que los persas tenían por norma nunca revocar una ley establecida, astutamente optaron por no oponerse al decreto del rey. Así, la obra continuó hasta que el rey Darío dio su aprobación oficial. (Esdras 5:11-17; 6:6-12.)

w22.03 15 párr. 7

¿Ve usted lo que Zacarías vio?

7 De repente, la situación dio un giro inesperado que favoreció a los judíos. En el año 520 antes de nuestra era gobernaba en Persia un nuevo rey, Darío I. Durante su segundo año de reinado, descubrió que la prohibición de reconstruir el templo era ilegal, así que dio permiso para que se terminaran las obras (Esd. 6:1-3). Esa noticia por sí sola ya era sorprendente, pero sucedió algo más. El rey les ordenó a los pueblos vecinos que dejaran de estorbar a los judíos y que además les dieran el dinero y los materiales que necesitaban (Esd. 6:7-12). Como resultado, los judíos terminaron el templo en poco más de cuatro años, en el 515 antes de nuestra era (Esd. 6:15).

w22.03 19 párr. 16

¿Ve usted lo que Zacarías vio?

16 Otra manera como Jehová guía a su pueblo es por medio del “esclavo fiel y prudente” (Mat. 24:45). Es posible que, a veces, el esclavo nos dé instrucciones que no comprendemos por completo. Por ejemplo, tal vez recibamos instrucciones muy concretas para sobrevivir a un desastre natural que pensamos que no es probable que ocurra en nuestra zona. O quizás nos parezca que el esclavo está siendo demasiado prudente durante una pandemia. Entonces, ¿qué deberíamos hacer si pensamos que las instrucciones que recibimos son poco prácticas? Quizás nos convendría recordar cómo se beneficiaron los judíos por seguir las instrucciones que recibieron a través de Josué y Zorobabel. También podríamos pensar en otros relatos bíblicos que hayamos leído. ¡Cuántas veces recibieron los siervos de Dios instrucciones que no parecían prácticas desde un punto de vista humano pero que al final les salvaron la vida! (Juec. 7:7; 8:10).

Busquemos perlas escondidas

w93 15/6 32 párrs. 3-5

¿Puede usted confiar en la Biblia?

La moneda se acuñó en Tarso, ciudad situada en el sureste de la actual Turquía, durante la administración del gobernador persa Mazaeus, del siglo IV a.E.C. La inscripción le llama gobernador de la provincia “de más allá del Río”, es decir, el río Éufrates. Pues bien, ¿por qué es importante esa frase?

Porque es la misma designación que usted puede encontrar en la Biblia. Esdras 5:6-6:13 habla de cierta correspondencia entre el rey persa Darío y un gobernador llamado Tatenai. Tenía que ver con la construcción del templo judío de Jerusalén. Esdras era un copista hábil de la Ley de Dios, por lo que cabe esperar exactitud en sus escritos. En Esdras 5:6 y 6:13 podrá constatar que se llamó a Tatenai “el gobernador de más allá del Río”.

Esdras escribió su relato alrededor del año 460 a.E.C., es decir, unos cien años antes de que se acuñara esta moneda. Claro, habrá quienes digan que dar el título de un antiguo gobernante es una nimiedad. Pero si los escritores de la Biblia son confiables hasta en esos pequeños detalles, ¿no debería eso aumentar su confianza en todo lo que escribieron?

10-16 DE JULIO

TESOROS DE LA BIBLIA | ESDRAS 7, 8

“La manera de actuar de Esdras puso en alto el nombre de Jehová”

w00 1/10 14 párr. 8

El estudio, gratificante y ameno

8 En efecto, el amor a la Palabra de Jehová debe proceder del corazón, el asiento de las emociones. Deberíamos disfrutar meditando sobre los pasajes recién leídos. También es necesario que nos detengamos a pensar en las ideas espirituales profundas y nos concentremos en ellas. Eso requiere reflexión sosegada y oración. Tenemos que preparar el corazón para la lectura y el estudio de la Palabra de Dios, como lo hizo Esdras. De él se dijo: “Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia” (Esdras 7:10). Reparemos en el triple propósito por el que Esdras preparó su corazón: estudiar, poner por obra lo aprendido y enseñar. Deberíamos seguir su ejemplo.

si 75 párr. 5

Libro bíblico número 13: 1 Crónicas

5 Nadie estaba mejor capacitado que Esdras para compilar esta historia auténtica y exacta. “Porque Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia.” (Esd. 7:10.) Jehová le ayudó con espíritu santo. El gobernante mundial persa reconoció la sabiduría de Dios en Esdras y le otorgó amplios poderes civiles en el distrito jurisdiccional de Judá. (Esd. 7:12-26.) Dotado así de autoridad divina e imperial, Esdras pudo compilar su relato de los mejores documentos asequibles a él.

it-1 1186 párr. 4

Humildad

Da la guía debida. El que se humilla delante de Dios puede esperar que Él lo guíe y ayude. Sobre Esdras recayó la difícil tarea de dirigir el viaje de regreso de Babilonia a Jerusalén de más de 1.500 hombres, sin contar a los sacerdotes, los netineos, las mujeres y los niños. Además, llevaban consigo una gran cantidad de oro y plata para hermosear el templo de Jerusalén. Necesitaban protección en el viaje, pero Esdras no quiso pedir al rey de Persia una escolta militar, lo que hubiera significado ampararse en el poder humano, máxime cuando anteriormente le había dicho: “La mano de nuestro Dios está sobre todos los que lo buscan para bien”. Por lo tanto, proclamó un ayuno para que el pueblo se humillase delante de Jehová. Pidieron ayuda a Dios, y Él los escuchó y protegió de las emboscadas, de modo que pudieron realizar el viaje sin incidentes. (Esd 8:1-14, 21-32.) Dios favoreció a Daniel, mientras este estaba en el exilio en Babilonia, enviándole un ángel con una visión debido a que se había humillado ante Él en su búsqueda de guía y entendimiento. (Da 10:12.)

Busquemos perlas escondidas

w06 15/1 19 párr. 10

Puntos sobresalientes del libro de Esdras

7:28–8:20. ¿Por qué muchos de los judíos que vivían en Babilonia fueron reacios a ir con Esdras a Jerusalén? Jerusalén aún estaba escasamente poblada, a pesar de que habían pasado más de sesenta años desde que el primer grupo de judíos había regresado. Volver allí significaba empezar una nueva vida en circunstancias incómodas y peligrosas. En aquel entonces, la ciudad no prometía mucha prosperidad material a los judíos que quizás se habían hecho ricos en Babilonia. Tampoco hay que olvidar el arriesgado viaje. Los que se mudaran debían tener confianza absoluta en Jehová, celo por la adoración verdadera y valor. Hasta Esdras se fortaleció gracias a que la mano de Jehová estuvo sobre él. Con el ánimo que este siervo de Dios les infundió, 1.500 familias —quizás unas 6.000 personas— se prepararon para el viaje. Y cuando Esdras tomó otras medidas, se les unieron 38 levitas y 220 netineos.

17-23 DE JULIO

TESOROS DE LA BIBLIA | ESDRAS 9, 10

“Desobedecer solo causa dolor”

w06 15/1 20 párr. 1

Puntos sobresalientes del libro de Esdras

9:1, 2. ¿Representaba una amenaza muy grave casarse con la gente que vivía en aquella tierra? La nación restaurada debía custodiar la adoración de Jehová hasta la llegada del Mesías. Casarse con los otros habitantes del país suponía una seria amenaza para la religión verdadera. Las alianzas matrimoniales que algunos judíos habían formado con personas idólatras podrían haber llevado a que, con el tiempo, toda la nación fuera absorbida por naciones paganas. La adoración pura quizás habría desaparecido de la Tierra. Entonces, ¿quiénes recibirían al Mesías? ¡Con razón Esdras se quedó atónito al ver lo ocurrido!

w09 1/10 10 párr. 6

¿Qué pide Jehová de nosotros?

Obedecerle de buena gana solo tiene ventajas para nosotros. Moisés lo indicó claramente en el versículo 13: “Guard[a] los mandamientos de Jehová y sus estatutos [...] para bien tuyo”. Sin importar lo que nos pida, siempre será lo mejor para nosotros. No olvidemos que “Dios es amor” (1 Juan 4:8). De modo que sus mandatos son para nuestro beneficio, tanto a corto como a largo plazo (Isaías 48:17). Si hacemos lo que él nos pide, nos ahorraremos muchas decepciones y, en el futuro, disfrutaremos de bendiciones eternas bajo el Reino de Dios.

Busquemos perlas escondidas

w06 15/1 20 párr. 2

Puntos sobresalientes del libro de Esdras

10:3, 44. ¿Por qué se despidió a los hijos junto con las esposas? La posibilidad de que las esposas que habían sido despedidas regresaran habría sido mayor si sus hijos se hubieran quedado. Además, por regla general, los niños pequeños necesitan el cuidado de sus madres.

24-30 DE JULIO

TESOROS DE LA BIBLIA | NEHEMÍAS 1, 2

“Al instante le oré al Dios de los cielos”

w08 15/2 3 párr. 5

Tengamos siempre presente a Jehová

5 A veces las circunstancias nos obligarán a ser breves al orar. En una ocasión, el rey persa Artajerjes quiso saber por qué su copero, Nehemías, estaba triste. En el curso de la conversación, le preguntó: “¿Qué es esto que tratas de conseguir?”. Ante eso, Nehemías oró “al instante [...] al Dios de los cielos”. Su oración tuvo que ser corta y en silencio, pero Jehová la contestó. Nehemías recibió el respaldo del rey para reconstruir las murallas de Jerusalén (léase Nehemías 2:1-8). Como vemos, hasta las oraciones breves hechas en silencio dan resultados.

be 178 párr. 1

Improvisar las palabras a partir del bosquejo

Si inesperadamente le piden explicaciones de sus creencias, por lo que no tiene tiempo de prepararse a conciencia, ¿qué puede ayudarle a dar una buena respuesta? Imite a Nehemías, quien oró en silencio a Dios antes de contestar la pregunta del rey Artajerjes (Neh. 2:4). Luego, elabore rápidamente un esquema mental. Estos pudieran ser los pasos básicos: 1) Seleccione uno o dos puntos que debe incluir en la explicación (puede tomarlos del libro Razonamiento a partir de las Escrituras). 2) Decida qué textos empleará para apoyar tales argumentos. 3) Piense en cómo empezará la exposición con tacto para que su interlocutor esté dispuesto a escucharle. Luego empiece a hablar.

Busquemos perlas escondidas

w86 15/2 25

Triunfa la adoración verdadera

No, pues la condición devastada de Jerusalén había sido tema de las oraciones de Nehemías “día y noche” por algún tiempo (1:4, 6). Cuando se le dio la oportunidad de hablar con el rey Artajerjes acerca de su deseo de reedificar los muros de Jerusalén, Nehemías volvió a orar, como tantas veces lo había hecho antes. La respuesta favorable de Jehová resultó en que recibiera la comisión de reedificar los muros de la ciudad.

Lección para nuestro día: Nehemías buscó la dirección de Jehová. Al enfrentarnos a decisiones de peso, nosotros también debemos ‘perseverar en la oración’ y obrar en armonía con la guía de Jehová. (Romanos 12:12.)

31 DE JULIO A 6 DE AGOSTO

TESOROS DE LA BIBLIA | NEHEMÍAS 3, 4

“¿Cree que el trabajo físico lo rebaja?”

w06 1/2 9 párr. 9

Puntos sobresalientes del libro de Nehemías

3:5, 27. No debemos considerar degradante el trabajo manual que se realiza en favor de la adoración verdadera, como hicieron los “majestuosos” de los teqoítas; más bien, debemos imitar a los teqoítas comunes que trabajaron con gusto.

w19.10 23 párr. 11

¿Qué hará Jehová que lleguemos a ser?

11 Muchos siglos más tarde, las hijas de Salum estuvieron entre aquellos a quienes Jehová utilizó para reconstruir la muralla de Jerusalén (Neh. 2:20; 3:12). Aunque Salum era un príncipe, sus hijas estuvieron dispuestas a hacer aquella labor difícil y peligrosa (Neh. 4:15-18). Su actitud fue muy diferente a la de los hombres importantes de los tecoítas, que “no quisieron rebajarse a trabajar” (Neh. 3:5). Imaginemos la alegría que ellas sintieron cuando las obras se terminaron en tan solo cincuenta y dos días (Neh. 6:15). En la actualidad, hay hermanas que están encantadas de participar en un rasgo especial de servicio sagrado: la construcción y el mantenimiento de edificios dedicados a Jehová. Sus habilidades, entusiasmo y lealtad desempeñan un papel clave en el éxito de esta labor.

w04 1/8 18 párr. 16

Adoptemos el parecer de Cristo sobre la grandeza

16 Seamos jóvenes o mayores, todos los cristianos debemos adoptar el mismo parecer que Cristo sobre la grandeza. En la congregación hay multitud de tareas que efectuar. Nunca nos ofendamos si se nos pide que hagamos algo que parezca humilde (1 Samuel 25:41; 2 Reyes 3:11). Padres, ¿animan a sus hijos pequeños y adolescentes a trabajar con alegría en cualquier asignación que se les dé, ya sea en el Salón del Reino o en el lugar de asamblea? ¿Ven sus hijos que ustedes realizan tareas humildes? Un hermano que sirve en la sede mundial de los testigos de Jehová recuerda con claridad el ejemplo de sus padres y cuenta: “La manera como participaban en la limpieza del Salón del Reino y el local de las asambleas me enseñó que eso era importante para ellos. Se ofrecían a menudo para efectuar trabajos a favor de la congregación o de la hermandad sin importar lo serviles que pudieran parecer. Su actitud me ha ayudado a aceptar de buena gana las asignaciones de trabajo que recibo en Betel”.

Busquemos perlas escondidas

w06 1/2 9 párr. 1

Puntos sobresalientes del libro de Nehemías

4:17, 18. ¿Cómo podía un hombre trabajar en la reconstrucción con una sola mano? Para los que cargaban materiales, esto no representaría ningún problema. Una vez puesta la carga sobre la cabeza o los hombros, podrían sujetarla fácilmente con una mano “mientras la otra mano tenía asido el proyectil”. Los constructores, que necesitaban ambas manos para trabajar, “estaban ceñidos, cada cual con su espada sobre la cadera, mientras edificaban”. Todos estaban listos para repeler en cualquier momento un ataque del enemigo.

7-13 DE AGOSTO

TESOROS DE LA BIBLIA | NEHEMÍAS 5-7

“Nehemías quería servir a otros, no que le sirvieran”

w02 1/11 27 párr. 3

El apoyo a la adoración verdadera: pasado y presente

Nehemías no solo contribuyó con su tiempo y dotes de organizador, sino que también puso sus recursos materiales a disposición de la adoración verdadera. Redimió con su propio dinero a sus hermanos judíos que se hallaban en esclavitud y concedió préstamos sin interés. Además, nunca hizo “pesado” su mandato, pues no exigió su sueldo como gobernador. Al contrario, las puertas de su casa estaban siempre abiertas para dar de comer a ‘ciento cincuenta hombres y los que venían a ellos de las naciones que estaban en derredor’. A diario brindaba a sus invitados “un toro, seis ovejas selectas y aves”, y cada diez días, “toda suerte de vino en abundancia”. Todo de su bolsillo (Nehemías 5:8, 10, 14-18).

w16.09 6 párr. 16

No dejemos caer las manos

16 Con la ayuda de Jehová, Nehemías y los que estaban con él “fortalecieron sus manos para la buena obra”. ¿El resultado? Construyeron los muros de Jerusalén en tan solo cincuenta y dos días (Neh. 2:18; 6:15, 16). Nehemías no se limitó a supervisar la obra. Participó personalmente en la reconstrucción de las murallas (Neh. 5:16). Muchos ancianos entregados han imitado a Nehemías al colaborar en la construcción de los edificios que usamos para servir a Dios o al limpiar y mantener el Salón del Reino. Además, predican con sus hermanos y les hacen visitas de pastoreo. Así, fortalecen las manos débiles de los que “están ansiosos de corazón” (lea Isaías 35:3, 4).

w00 1/2 32

¿Cómo lo recordará a usted Jehová?

La Biblia muestra invariablemente que, para Dios, “recordar” o “acordarse” significa tomar medidas positivas. Por ejemplo, después que las aguas del Diluvio inundaron la Tierra por ciento cincuenta días, “Dios se acordó de Noé [...] [e] hizo pasar un viento sobre la tierra, y las aguas empezaron a bajar” (Génesis 8:1). Siglos más tarde, Sansón, a quien los filisteos habían cegado y encadenado, oró: “Jehová, acuérdate de mí, por favor, y fortaléceme, por favor, solo esta vez”. Jehová lo recordó al darle fuerza sobrehumana para que pudiera vengarse de Sus enemigos (Jueces 16:28-30). En cuanto a Nehemías, Jehová bendijo sus esfuerzos, de modo que se restauró la adoración verdadera en Jerusalén.

Busquemos perlas escondidas

w07 1/7 30 párr. 15

“Sigue venciendo el mal con el bien”

15 Por último, le pidieron al israelita Semaya que engañara a Nehemías para que desobedeciera la Ley de Dios. Aquel traidor le dijo: “Encontrémonos [...] en la casa del Dios verdadero, dentro del templo, y cerremos las puertas del templo; porque van a venir para matarte”. En otras palabras, recomendó a Nehemías que corriera a esconderse en el templo para que no lo asesinaran. Pero como Nehemías no era sacerdote, ocultarse en la casa de Dios habría sido un pecado. ¿Violaría la Ley divina con tal de salvarse? No, sino que respondió: “[¿]Pudiera entrar [yo] en el templo y vivir? ¡No entraré!”. ¿Por qué no cayó Nehemías en la trampa? Porque sabía que aunque Semaya era su hermano judío, “no era Dios quien lo había enviado”; un verdadero profeta jamás le habría aconsejado desobedecer la Ley de Jehová. Así, Nehemías volvió a evitar que sus malévolos adversarios lo vencieran. Poco después dio este informe: “Por fin el muro quedó completo el día veinticinco de Elul, en cincuenta y dos días” (Nehemías 6:10-15; Números 1:51; 18:7).

14-20 DE AGOSTO

TESOROS DE LA BIBLIA | NEHEMÍAS 8, 9

“La felicidad que viene de Jehová es la fortaleza de ustedes”

w13 15/10 21 párr. 2

Lecciones de una oración bien preparada

2 Los judíos habían terminado de reconstruir las murallas de Jerusalén el mes anterior (Neh. 6:15). Habían completado el trabajo en solo cincuenta y dos días, y ahora querían concentrarse en asuntos espirituales. De modo que el primer día de tisri fueron a la plaza pública para escuchar a Esdras y a otros levitas leer y explicar la Ley de Dios (vea la ilustración 1). Familias enteras, incluso los niños con edad suficiente para entender lo que se decía, estuvieron allí de pie, prestando atención “desde el amanecer hasta el mediodía”. ¡Qué buen ejemplo! Hoy, por lo general, nos reunimos en cómodos Salones del Reino, pero aun así a veces nos distraemos y pensamos en cosas menos importantes. ¿Le ha pasado a usted? En ese caso, fíjese en lo que hicieron aquellos israelitas: no solo escucharon, sino que dejaron que las palabras les llegaran al corazón. Tanto es así que comenzaron a llorar al darse cuenta de que habían estado desobedeciendo la Ley (Neh. 8:1-9).

w07 15/7 22 párrs. 9, 10

¿Seguiremos “andando por espíritu”?

9 El gozo es un sentimiento de gran alegría y placer. Jehová es el “Dios feliz” (1 Timoteo 1:11; Salmo 104:31). Jesús se deleita en hacer la voluntad de su Padre (Salmo 40:8; Hebreos 10:7-9). Y en cuanto a nosotros, “el gozo de Jehová es [nuestra] plaza fuerte” (Nehemías 8:10).

10 Gracias al gozo procedente de Dios, sentimos una gran satisfacción al hacer la voluntad divina aun cuando afrontamos dificultades, penas o persecución. ¡Y cuánta felicidad nos produce el “conocimiento de Dios”! (Proverbios 2:1-5.) Nuestra gozosa relación con Dios tiene como base el conocimiento exacto, así como la fe en él y en el sacrificio redentor de Jesús (1 Juan 2:1, 2). Otra fuente de gozo es el hecho de formar parte de la única y verdadera hermandad internacional (Sofonías 3:9; Ageo 2:7). La esperanza del Reino y el gran privilegio de proclamar las buenas nuevas también nos causan gran alegría (Mateo 6:9, 10; 24:14). Y lo mismo sucede con la posibilidad de vivir para siempre (Juan 17:3). Ante tan maravillosa perspectiva, no podemos menos que estar gozosos (Deuteronomio 16:15).

Busquemos perlas escondidas

it-1 171 párr. 2

Arameo

Algunos años después del regreso de los judíos del exilio en Babilonia, el sacerdote Esdras leyó el libro de la Ley a los judíos congregados en Jerusalén y varios levitas se lo fueron explicando al pueblo, tal como dice Nehemías 8:8: “Continuaron leyendo en voz alta del libro, de la ley del Dios verdadero, la cual se exponía, y había el ponerle significado; y continuaron dando entendimiento en la lectura”. Esta exposición o interpretación quizás haya supuesto parafrasear el texto hebreo en arameo, posiblemente debido a que los hebreos habían adoptado el idioma arameo durante su estancia en Babilonia. No obstante, también debió incluir un comentario del texto, de modo que los judíos, aun en el caso de que entendieran el hebreo, comprendieran mejor el significado profundo de lo que se estaba leyendo.

21-27 DE AGOSTO

TESOROS DE LA BIBLIA | NEHEMÍAS 10, 11

“Hicieron sacrificios por Jehová”

w98 15/10 22 párr. 13

Una Jerusalén fiel a su nombre

13 El “arreglo fidedigno” sellado en los días de Nehemías preparó al pueblo de Dios de tiempos antiguos para el día de la inauguración del muro de Jerusalén. Pero había otro asunto urgente que requería atención. Jerusalén ya tenía un gran muro con doce puertas a su alrededor, pero necesitaba una población mayor. Aunque algunos israelitas vivían allí, “la ciudad era ancha y grande, y había pocas personas dentro de ella” (Nehemías 7:4). Para resolver ese problema, el pueblo echó “suertes para hacer que uno de cada diez entrara a morar en Jerusalén la ciudad santa”. Hubo una respuesta muy favorable y “el pueblo bendijo a todos los hombres que se ofrecieron voluntariamente para morar en Jerusalén” (Nehemías 11:1, 2). Este es un excelente ejemplo para los adoradores verdaderos de hoy cuyas circunstancias les permiten mudarse a lugares donde más se necesita la ayuda de cristianos maduros.

w86 15/2 26

Triunfa la adoración verdadera

El dejar sus posesiones hereditarias y mudarse a Jerusalén pudo haber resultado en gastos y ciertamente en desventajas. Además, los que moraban en la ciudad tal vez estaban expuestos a diversos peligros. Bajo tales circunstancias, el resto del pueblo consideró que estos voluntarios eran dignos de encomio y, sin duda, oraron para que Jehová los bendijera.

w16.04 8 párr. 15

Jehová aprueba a quienes tienen fe en él

15 Cuando dedicamos nuestra vida a Jehová, le hicimos un voto. Le prometimos que, sin importar lo que pasara, siempre haríamos su voluntad. Y sabíamos que eso supondría hacer sacrificios. Ahora bien, nuestro deseo de obedecer a Jehová se pone a prueba especialmente cuando se nos pide hacer algo que no nos gusta. Pero si hacemos sacrificios y servimos a Dios aunque no sea fácil, demostraremos que tenemos fe. Las bendiciones siempre serán mucho mayores que cualquier sacrificio que hagamos, por muy doloroso que sea (Mal. 3:10). Ahora volvamos a la historia de Jefté. ¿Qué pasó con su hija?

Busquemos perlas escondidas

w06 1/2 11 párr. 1

Puntos sobresalientes del libro de Nehemías

10:34. ¿Por qué se mandó al pueblo que proporcionara leña? La Ley mosaica no prescribía ofrendas de leña. Esta orden se dio por pura necesidad. Hacía falta mucha leña para quemar los sacrificios en el altar. Al parecer no había suficientes netineos (esclavos no israelitas que servían en el templo), por lo que fue preciso echar suertes a fin de asegurar el suministro continuo de leña.

28 DE AGOSTO A 3 DE SEPTIEMBRE

TESOROS DE LA BIBLIA | NEHEMÍAS 12, 13

“Muestre que es leal a Jehová al elegir a sus amigos”

it-1 117 párr. 8

Ammonitas

Después de la expulsión de Tobías del recinto del templo, se leyó y aplicó la ley de Dios registrada en Deuteronomio 23:3-6, que prohibía que los ammonitas y los moabitas entrasen en la congregación de Israel. (Ne 13:1-3.) Por lo general, se entiende que esta restricción, impuesta alrededor de mil años antes debido a que los ammonitas y los moabitas se negaron a socorrer a los israelitas cuando estos se acercaban a la Tierra Prometida, significa que estos pueblos no podrían llegar a formar parte de la nación de Israel en la condición legal de verdaderos miembros que disfrutaran de todos los derechos y privilegios propios del israelita. Sin embargo, esto no significa que los ammonitas y los moabitas no pudieran asociarse con los israelitas o residir entre ellos y beneficiarse como consecuencia de las bendiciones que Dios derramaba sobre su pueblo. Algunos ejemplos son: Zéleq, quien, como se mencionó antes, estuvo entre los guerreros principales de David, y Rut la moabita. (Rut 1:4, 16-18.)

w13 15/8 4 párrs 5, 6

Ustedes han sido santificados

5 (Lea Nehemías 13:4-9.) No es fácil mantenerse santo en medio de tantas malas influencias. Pensemos en el caso de Eliasib y Tobías. Eliasib era el sumo sacerdote. Tobías era ammonita y, probablemente, un representante de bajo rango del gobierno persa en Judea. Anteriormente, Tobías y sus socios se habían opuesto a que Nehemías reconstruyera las murallas de Jerusalén (Neh. 2:10). Además, los ammonitas tenían prohibida la entrada al recinto del templo (Deut. 23:3). Entonces, ¿por qué le reservó el sumo sacerdote un comedor allí a un hombre como Tobías?

6 Tobías tenía una estrecha relación con Eliasib. Tobías, al igual que su hijo Jehohanán, se había casado con una mujer judía, y muchos judíos hablaban bien de él (Neh. 6:17-19). Además, un nieto de Eliasib estaba casado con la hija de Sanbalat, gobernador de Samaria, que era uno de los colaboradores más estrechos de Tobías (Neh. 13:28). Así pues, estos lazos quizás expliquen por qué el sumo sacerdote Eliasib se dejó influir por un adversario pagano. En cambio, Nehemías demostró su lealtad a Jehová al echar del comedor todos los muebles de Tobías.

w96 15/3 16 párr. 6

Respondamos a las exigencias de la lealtad

6 Si somos leales a Jehová Dios, no trabaremos amistad con ninguno de sus enemigos. Por tal razón, el discípulo Santiago escribió: “Adúlteras, ¿no saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios”. (Santiago 4:4.) Queremos demostrar la misma lealtad que manifestó el rey David cuando señaló: “¿No odio yo a los que te odian intensamente, oh Jehová, y no me dan asco los que se sublevan contra ti? De veras los odio con un odio completo. Han llegado a ser para mí verdaderos enemigos”. (Salmo 139:21, 22.) No deseamos fraternizar con los pecadores contumaces, con quienes no tenemos nada en común. ¿No evitará la lealtad a Dios que tengamos trato social con tales enemigos de Jehová, bien sea en persona o a través de la televisión?

Busquemos perlas escondidas

it-2 444 párr. 2

Música

El canto en el templo recibía una importancia considerable. Prueba de ello son las muchas referencias bíblicas a los cantores, así como el hecho de que se les “dejó libres de deberes” comunes a los demás levitas con el fin de que pudieran dedicarse por completo a su servicio. (1Cr 9:33.) Estos cantores continuaron como un grupo especial de levitas, pues se les registra por separado dentro del grupo de los que volvieron de Babilonia. (Esd 2:40, 41.) Incluso el rey persa Artajerjes Longimano los favoreció, dispensándolos de ‘impuesto, tributo y peaje’, al igual que a otros grupos especiales. (Esd 7:24.) Más tarde, el rey mandó establecer un sistema para los cantores según lo que cada día requería”. Aunque esta orden se atribuye a Artajerjes, lo más probable es que la decretara Esdras en virtud del poder que el rey le delegó. (Ne 11:23; Esd 7:18-26.) Estos hechos ayudan a entender por qué aunque todos los cantores eran levitas, la Biblia se refiere a ellos como un grupo especial: “los cantores y los levitas”. (Ne 7:1; 13:10.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir