Observando el mundo
Reflejo de salvamento
¿Es posible sobrevivir después de haber estado sumergido en agua por largo espacio de tiempo? Sí, gracias al reflejo de salvamento llamado “reflejo de sumersión de los mamíferos”, informa el periódico New York Daily News. El Dr. Martin Nemiroff, investigador de la Universidad de Michigan (E.U.A.), ha descubierto que los humanos tienen el mismo “mecanismo” que las focas, que hace posible que sobrevivan largos períodos de sumersión en agua. Anteriormente se creía que el cerebro moría si quedaba sin oxígeno por más de cuatro minutos. Sin embargo, si alguien permanece sumergido en agua cuya temperatura es menos de 21 °C (70 °F), dicho reflejo se contrapone al ambiente y disminuye la corriente de sangre a todas partes del cuerpo excepto al cerebro. Esto explica por qué una niña de tres años de edad recientemente sobrevivió después de haber estado sumergida en agua por 40 minutos. Si se administra resucitación inmediatamente después de sacar a la víctima del agua, el cerebro y el cuerpo pueden ser revivificados. Se dice que tal reflejo surte mejor efecto en los niños que en los adultos.
El dilema de los perros en México
El tráfico, el aire contaminado y la superpoblación no son los únicos problemas en la ciudad de México. Según el Dr. Angellini de la Garza, funcionario de la Dirección General de Salud Pública, hay más de un millón de perros con dueño en la ciudad de México, ¡y la población canina sigue aumentando a una proporción anual de un 20%! Además, hay otros 200.000 perros que vagan por la ciudad, y se cree que estos últimos pueden transmitir la rabia y otras enfermedades. Anualmente se elimina de la ciudad un promedio de 12.000 perros en un esfuerzo por disminuir su población. Pero a menudo el personal encargado de recoger los perros callejeros sufre constantes agresiones que van desde insultos verbales, ataques con piedras, palos, hasta tiros con armas de fuego por parte de personas que se oponen a que los perros sean recogidos.
Informe actual sobre la curación del cáncer
¿Se está más cerca de hallar un remedio para el cáncer de lo que pensamos? La revista South African Digest informa que un equipo de científicos sudafricanos ha producido un anticuerpo extraordinario que está hecho para “transportar directamente a los tumores malignos drogas que pueden matar el cáncer”. ¿Cómo? Mediante programar a estos anticuerpos artificiales para que busquen en todo el cuerpo del paciente hasta localizar el cáncer específico. Una vez que este anticuerpo lo haya localizado, entonces podrá destruir el tumor mediante “vaciar de golpe” la droga letal que transporta. Se dice que, como un “perro amaestrado a olfatear”, el anticuerpo no se detiene con solo encontrar el tumor. Se afirma que continúa buscando cualquier cáncer no diagnosticado que exista en el cuerpo y lo ataca con más de esta droga salvavidas.
¿“Reacción normal”?
Según la Oficina Federal de Investigación la “violación por fuerza” aumentó un 4% en los Estados Unidos durante 1985. La ciudad de Nueva York registró la mayor cantidad de tales violaciones al informar 3.880 incidentes, seguida por los de Los Ángeles con 2.318 casos. Aunque las autoridades lo atribuyen a muchos factores, algunos expertos dicen que “por sus maneras seductoras de vestir, el movimiento corporal y los comentarios sugestivos, algunas mujeres provocan la violación”. (The Globe and Mail, Toronto, Canadá.) Cierto hombre a quien se acusaba de haber violado a una joven de 16 años de edad fue sentenciado a libertad condicional por un juez de Wisconsin. ¿Por qué? El juez llegó a la conclusión de que la violación ocurrió como una “reacción normal” a la ropa sugestiva.
Servicio telefónico sobre actos de negligencia médica
Debido a que los médicos sienten gran temor a las demandas por negligencia médica, se ha establecido un nuevo servicio que está ayudando a los médicos de los Estados Unidos a determinar si “un futuro paciente alguna vez ha presentado una demanda por negligencia médica”, o no. La revista Changing Times informa que hay un servicio telefónico, llamado “Physician’s Alert”, que investiga a los futuros pacientes por una cuota anual de $150 más $10 por cada persona que se nombre. Sin embargo, como reacción a esta provisión para los médicos, también se ha establecido un servicio telefónico para ayudar a los pacientes que deseen saber si cierto médico alguna vez ha estado implicado en alguna demanda por negligencia médica. La cuota es de $5. Ninguno de estos servicios revela el resultado de algún caso judicial en particular.
Infantes inteligentes
¿Tienen los bebés IQ (cociente de inteligencia)? Algunas investigaciones independientes revelan que sí. Mediante poner a prueba el lapso de tiempo que el infante fija la atención en algo, los investigadores dicen que pueden medir el cociente de inteligencia de infantes tan jóvenes como de seis meses, informa el periódico The Detroit News. Se dice que estas calificaciones corresponden estrechamente con las calificaciones que estos niños sacaron en exámenes estandarizados para el cociente de inteligencia a la edad de cuatro o cinco años. Marc Bornstein, investigador de la Universidad de Nueva York, notó que los infantes cuyos padres consistentemente estimulan su capacidad para aprender obtienen calificaciones más altas en los exámenes para el cociente de inteligencia que los infantes que no reciben tanto estímulo.
¡Los libros son más provechosos!
Un estudio que realizó la Universidad Dortmund, Alemania, entre unos 1.050 jóvenes entre las edades de 13 y 16 años parece indicar que los mejores estudiantes son los que emplean menos tiempo enfrente de una computadora o un televisor. ¿Por qué? Porque prefieren tener “mayor contacto con la cultura occidental mediante la página impresa”, y a menudo tienen un punto de vista más reservado y escéptico respecto a la tecnología moderna y las computadoras. El periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung informa que, por otra parte, los “aficionados a las computadoras” emplean hasta ocho horas diarias enfrente de una pantalla. Solo tres o cuatro horas de este tiempo se emplean con la computadora, mientras que las demás horas se emplean mirando la televisión o videocintas.
Los abortos entre las adolescentes
Los Estados Unidos tienen el “índice más alto de embarazos entre las adolescentes no casadas que cualquier otra nación industrializada”, indica un artículo de la revista Medical Aspects of Human Sexuality. Aproximadamente dos terceras partes de estas adolescentes escogen dar a luz. La restante tercera parte pone fin al embarazo al someterse al aborto. De los 450.000 abortos que se llevan a cabo en las adolescentes, se calcula que unos 15.000 se realizan en muchachas menores de 15 años de edad. El artículo dice que muchas de estas jóvenes a menudo optan por someterse a abortos repetidas veces como forma de anticonceptivo. Las estadísticas indican que el 28% de todos los abortos que se efectúan en los Estados Unidos se atribuyen a las adolescentes.
Aumenta la violencia estudiantil
Neumáticos acuchillados, parabrisas destrozados, incendios premeditados, puñaladas y tiroteos figuran en una encuesta realizada entre 4.000 profesores de Gran Bretaña que informaban sobre el aumento de “la violencia estudiantil”. Las autoridades escolares informan que los alumnos se apuñalean unos a otros, y algunos han arrojado a otros desde balcones y aun a través de ventanas de vidrio. La encuesta indica que uno de cada cuatro profesores ha sido amenazado, uno de cada 10 afirma haber sido atacado y uno de cada 25 ha sido asaltado. Estos actos de violencia han sido dirigidos tanto a hombres como a mujeres, y son varias las profesoras que han informado hostigamiento sexual. La violencia en las escuelas es “tan grave —informa el periódico The Times, de Londres— que en algunas zonas prácticamente hay guerras de pandillas en público”.
Sube el nivel del mar
Es posible que durante el siguiente siglo las comunidades costaneras por todo el mundo se enfrenten con una verdadera amenaza, afirman dos geólogos en un informe que se publicó recientemente en la revista británica Nature. Según sus descubrimientos, el dióxido de carbono que se descarga en la atmósfera por la combustión cada vez mayor de combustibles, ha provocado un incremento significante en el nivel del mar por todo el mundo. Puesto que este dióxido de carbono impide que el calor de la tierra escape, como resultado se produce una condición semejante a la de un “invernadero” o calor climático que se cree que causa el aumento del nivel del mar a consecuencia de dicho calor y también el derretimiento de los glaciares de media latitud. Aunque la intervención humana ha retardado, hasta cierto grado, el aumento anual del nivel del mar por todo el mundo, los geólogos declaran: “El aumento del nivel del mar se une a ‘la muerte y los impuestos’ como el destino inexorable del género humano”.
¿Le interesa a alguien el inglés?
Los londinenses se han escandalizado al enterarse que el bengalí actualmente es el segundo idioma más común en sus escuelas y que por lo menos 12.000 jóvenes lo hablan. En una escuela se hablan 45 diferentes lenguas, mientras que en toda la ciudad se hablan 161 diferentes idiomas entre los niños de edad escolar. No obstante, para la vasta mayoría, el inglés sigue siendo el idioma común, hasta en el hogar.
En las universidades de los Estados Unidos, el japonés ha llegado a ser el idioma más popular de los años ochenta... su uso ha aumentado más de 40% en el nivel universitario. También se ha mostrado interés similar en este idioma en el nivel preuniversitario. Comparado con la cantidad de matriculados de hace cinco años, ¡la sociedad japonesa de la ciudad de Nueva York informa que la cantidad de estudiantes del idioma japonés se ha triplicado! ¿A qué se atribuye la gran demanda de aprender japonés? El interés nacional en el idioma parece estar centrado en la “aumentante relación económica y tecnológica entre el Japón y los Estados Unidos”.