BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g92 8/6 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1992
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Epidemia de asesinatos
  • Tragedia en una iglesia mexicana
  • Para una mayor seguridad ciclística
  • Solo de nombre
  • Se traduce la Biblia a nuevos idiomas
  • Siguen cobrándose vidas
  • Una red de ladrones travestidos
  • Táctica contra la ratería
  • Una plaga azota los cafetales brasileños
  • Astrólogos poco confiables
  • Tecnología contraproducente
  • El café ayer y hoy
    ¡Despertad! 1978
  • ¿Qué hacer acerca de la crisis del café?
    ¡Despertad! 1977
  • El café... bebida de millones
    ¡Despertad! 1971
  • El dilema del café
    ¡Despertad! 1991
Ver más
¡Despertad! 1992
g92 8/6 págs. 28-29

Observando el mundo

Epidemia de asesinatos

El índice de homicidios en Estados Unidos continuó subiendo vertiginosamente durante 1991. La revista Time predijo que cuando se hayan recopilado todas las cifras, la cantidad de asesinatos perpetrados durante el año será de unos 25.000, cifra bastante superior a los 23.440, hasta entonces sin precedente, de 1990. Según Time, este aciago total convierte el índice estadounidense de asesinatos en, “con gran diferencia, el más elevado del mundo occidental”, con unos 10 homicidios por cada 100.000 ciudadanos. En Gran Bretaña el índice es de 5,5 asesinatos por cada 100.000, y en Japón es de solo 1,3. No es de extrañar que ahora el Centro Federal para el Control de la Enfermedad califique el asesinato de epidemia; tiros, puñaladas, estrangulamientos y palizas se cobran una nueva vida cada veintidós minutos. En el caso de las mujeres, el asesinato es actualmente la principal causa de muerte en el lugar de trabajo. Pero la policía está demasiado agobiada para hacer frente a esta epidemia. A mediados de los años sesenta llevaban ante la justicia a nueve de cada diez asesinos, pero hoy día capturan a menos de siete de cada diez.

Tragedia en una iglesia mexicana

Hace poco se produjo una tragedia en una iglesia pentecostal de la ciudad mexicana de El Charquillo. Unas emanaciones de gas butano —posiblemente procedentes de una lámpara de gas que había sido encendida para los servicios religiosos de aquella tarde⁠— intoxicaron a 30 personas en la iglesia, causando su muerte. Según un informe publicado en la revista The Christian Century, tres hombres que sobrevivieron a la tragedia afirman que el pastor de la iglesia recomendó a los feligreses no abandonar el edificio, aunque algunos se sentían mareados, desorientados y se encontraban mal debido a las emanaciones. Por lo visto, el pastor les dijo que tales síntomas no se debían a enfermedad, sino a la presencia de Cristo o al espíritu de Dios que estaba entrando en su cuerpo.

Para una mayor seguridad ciclística

El año pasado, tan solo en la parte occidental de Alemania, murieron en accidentes unos 710 ciclistas y resultaron heridos otros 64.000. Según el periódico Rheinische Post de Düsseldorf (Alemania), el científico Dietmar Otte dirigió una investigación sobre 1.200 accidentes ciclísticos ocurridos en un período de cinco años. Las lesiones de aproximadamente la mitad de esos accidentes fueron de cabeza. Otte calcula que si los ciclistas hubiesen llevado casco, la mitad de las lesiones habrían sido de menor gravedad o se habrían evitado por completo. Y puede que los cascos sean aún más útiles. Un informe publicado en la revista JAMA (The Journal of the American Medical Association) indicó que desde 1984 hasta 1988 inclusive, los accidentes ciclísticos ocurridos en Estados Unidos provocaron casi un millón de lesiones de cabeza. De estas, 2.985 fueron mortales. Según la mencionada revista, “el uso general del casco por parte de todos los ciclistas podría haber evitado hasta [...] una muerte por día y una lesión de cabeza cada cuatro minutos”. Los que más se benefician de llevar casco son los niños, pues sus probabilidades de sufrir lesiones graves de cabeza son mayores que las de los adultos.

Solo de nombre

Aunque en Francia hay unos cuarenta y cinco millones de católicos, para la mayoría de ellos ser católico no significa mucho más que un bautismo, una boda por la iglesia y un funeral religioso. Una encuesta reciente patrocinada por la revista Madame Figaro revela que dos de cada tres franceses que se autoidentifican como católicos nunca toman la comunión; cuatro de cada cinco no se confiesan nunca, y solo uno de cada diez va a misa con regularidad. Con respecto a la oración, el 36% apenas ora y el 34% no ora nunca. Comentando sobre dicha encuesta, la revista dice: “El catolicismo es más una religión de tradición que de la vida real”. A continuación, Madame Figaro cita la expresión del cardenal francés Lustiger de que “el hombre es un animal religioso”, y añade: “No hay duda de que lo es. Pero obviamente cada vez se da menos cuenta de ello”.

Se traduce la Biblia a nuevos idiomas

Según datos de las Sociedades Bíblicas Unidas, citados por la Sociedad Bíblica Alemana, en 1991 se tradujeron porciones de la Biblia a 32 nuevos idiomas. De modo que, según el periódico alemán Wetterauer Zeitung, actualmente existen textos bíblicos en un total de 1.978 idiomas. (Otra fuente da la cifra de 1.982 lenguas.) La Biblia ha sido traducida al completo a 322 idiomas; las Escrituras Griegas Cristianas, a 758, y otras porciones de la Biblia, a 898. En África hay textos bíblicos disponibles en 566 idiomas; en Asia, en 490 idiomas; en las Américas, en 411; en la zona del Pacífico, en 321, y en Europa, en 187.

Siguen cobrándose vidas

Dos años después del fin de la guerra con África del Sur, las minas terrestres siguen cobrándose vidas de niños en Namibia. En diciembre de 1991 el periódico Lesotho Today dijo que “en los últimos dieciocho meses más de cuarenta personas han perdido la vida y unas cien han resultado heridas”. Y esto a pesar de las advertencias proferidas por la televisión y la prensa. Una madre que perdió a tres de sus ocho hijos por culpa de estos explosivos, se lamentó: “Cuesta creer que dos años después de terminarse la guerra se nos siga despojando de nuestros hijos”. Aunque se han quitado miles de minas, es muy difícil localizarlas y deshacerse de todas, pues están dispersas por una gran zona y muchas de ellas están bien enterradas.

Una red de ladrones travestidos

Una ola de delitos poco corriente ha barrido Florida (E.U.A.) en estos últimos años. Unos travestidos —hombres vestidos con ropa de mujer⁠— han robado boutiques de ropa en docenas de ciudades. Según el periódico The Wall Street Journal, la policía calcula que esta red de ladrones se compone de más de cien travestidos. El detective Michael Roggin dijo al Journal que el año pasado estas bandas cometieron unos veinticinco atracos tan solo en la ciudad de West Palm Beach, robando ropa por valor de unos cuatrocientos mil dólares (E.U.A.). Una boutique en particular fue atracada seis veces en ocho meses, y cuando el propietario colocó una reja metálica en el interior del escaparate, trataron de atravesarla estrellando contra ella un automóvil. Sin embargo, a pesar de toda su extravagancia, estos delincuentes son difíciles de atrapar. “Veinte años atrás, se les habría visto a la legua —explicó al Journal un sargento de la policía⁠—. Pero ustedes saben que en la sociedad actual se ha hecho muy corriente ver por las calles a todo tipo de personas.”

Táctica contra la ratería

Harto ya de tantos robos en su tienda, al propietario de una librería de la ciudad de Iwaki (Japón) se le ocurrió una nueva manera de tratar el problema. “Decidió montar y vender la película de vídeo tomada por las cámaras de seguridad colocadas en cinco lugares de su tienda”, comenta el periódico Mainichi Daily News de Tokio. En dicha película se puede ver claramente a nueve personas, cinco de ellas menores de edad, en el momento de robar. La tienda anunció las videocintas con estas palabras: “Está ya a la venta por 280 yenes [unos 2 dólares (E.U.A.)] la película de los rateros de esta tienda”. A pesar de que las autoridades le advirtieron que podía estar violando los derechos de los clientes, el propietario de la tienda se propone continuar con su táctica contra la ratería. “Es una lección para ellos”, dice. La primera partida de videocintas se vendió en seguida y cortó de golpe los robos de artículos en la librería.

Una plaga azota los cafetales brasileños

Por si fueran pocas las dificultades a las que se estaban encarando los cafetaleros debido a la caída de los precios, la revista New Scientist informa que ahora “la cantidad de grillos ha alcanzado proporciones de plaga en una de las regiones cafetaleras más importantes de Brasil”. Millones de grillos pululan por las tierras de cultivo y ponen sus huevos en las raíces de los cafetos. Tras eclosionar los huevos y pasar las larvas al estado de ninfa, estas se comen las raíces y matan la planta. Las plantaciones de café afectadas por los grillos podrían perder hasta el 60% de su cosecha. Durante los pasados seis años esta plaga ha ido empeorando cada vez más. Según New Scientist, El Instituto Brasileño del Café achaca la plaga a los daños que el hombre ha ocasionado al medio ambiente, como el exterminio de los predadores naturales de los grillos, en particular el armadillo.

Astrólogos poco confiables

A principios de 1991 la Asociación para la Investigación Científica de la Parapsicología en Alemania recopiló 152 predicciones hechas por 27 astrólogos. Luego, al final del año, las evaluaron. El periódico Wetterauer Zeitung informó que 103 de las predicciones “resultaron totalmente equivocadas”. Por ejemplo, los astrólogos predijeron que durante el año 1991 se produciría una catástrofe atómica y se descubriría un remedio para el sida. Las 14 predicciones que se cumplieron no eran más que declaraciones de carácter general. Otras eran demasiado vagas para ser juzgadas con exactitud, y algunas hasta se contradecían entre sí. Por otro lado, ningún astrólogo había dicho nada sobre diversos acontecimientos importantes de 1991. “Si tan solo uno de los astrólogos hubiese sabido lo que estaba haciendo —comentó el director de la asociación⁠—, habría previsto, por ejemplo, la dimisión de Gorbachov o la caída de la Unión Soviética.”

Tecnología contraproducente

Casi el 25% de los estadounidenses que murieron en la guerra del golfo Pérsico y el 15% de los que resultaron heridos fueron víctimas de lo que los militares llaman “fuego amigo” (ser alcanzado por el fuego de sus propias fuerzas militares). En guerras anteriores dicho “fuego amigo” dio cuenta de menos del 2% de las bajas estadounidenses. Actualmente, gran parte del problema obedece al incrementado uso de la alta tecnología. El armamento más avanzado permite que tanques y helicópteros disparen con gran precisión contra blancos situados a distancias de hasta 8 kilómetros. Esto puede reducir los contraataques, pero la tecnología actual no puede distinguir entre amigo y enemigo cuando vehículos distantes están muy juntos, especialmente cuando la batalla avanza a un ritmo acelerado y hay poca visibilidad.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir