BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g92 22/7 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1992
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “Nuevos factores de inestabilidad”
  • 1991: un año de récords para la Biblia
  • La droga corrompe barrios enteros
  • Caza de brujas
  • Aumenta la venta de armas
  • La búsqueda de la eterna juventud
  • Bebés abandonados
  • La honradez en Europa
  • El alto precio del alcoholismo
  • Un método más rápido de detectar el paludismo
  • El peligro de la pesca
  • ¿Qué hay de las bebidas alcohólicas?
    ¡Despertad! 1971
  • El problema creciente del abuso del alcohol
    ¡Despertad! 1980
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1992
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1984
Ver más
¡Despertad! 1992
g92 22/7 págs. 28-29

Observando el mundo

“Nuevos factores de inestabilidad”

¿Puede decirse que la reciente libertad religiosa en la Europa oriental haya aportado algo de paz y armonía a la agitación política que reina en la zona? “El clero católico romano y el ortodoxo de Rumania, Ucrania y de la frontera oriental de Polonia se disputan la posesión de las iglesias”, comenta el periódico francés Le Monde. Y dijo también: “Pero esta disputa es totalmente irracional. [...] Estos indicios de guerra de religiones que vuelven a flotar sobre Europa y en el Cáucaso, además de todas las agitaciones nacionalistas, crean nuevos factores de inestabilidad y no presagian nada bueno”.

1991: un año de récords para la Biblia

Según el Ecumenical Press Service, el anuario Scripture Language Report de las Sociedades Bíblicas Unidas indica que durante 1991 se tradujo “a treinta y dos idiomas [más] por lo menos un libro de la Biblia”, incrementándose con ello a 1.978 el número total de idiomas en los que se ha traducido por lo menos un libro de la Biblia. La revista holandesa Vandaar dice que ese mismo año más de un centenar de sociedades bíblicas nacionales vendieron por todo el mundo la cifra récord de 16 millones de Biblias, un 3,5% de aumento respecto a 1990. El envío de Biblias a la ex Unión Soviética (más de 700.000 ejemplares), Rumania (casi 340.000) y Bulgaria (140.000) supuso un 34% de aumento en la distribución de Biblias en Europa, mientras que el envío a China (casi un millón de ejemplares) y Corea del Sur (1,8 millones) supuso un 13% de aumento en Asia. Sin embargo, la distribución de Biblias bajó más de un 10% en África y más de un 11% en las Américas. Vandaar añade que en los países en vías de desarrollo las Biblias se venden a un precio equivalente al salario medio de un día de trabajo.

La droga corrompe barrios enteros

En España, país que cuenta con unos cien mil heroinómanos, el tráfico de droga se ha infiltrado en muchos barrios urbanos con resultados devastadores. Respecto a esta situación, que va de mal en peor, la revista madrileña Cambio 16 comenta que ‘todos lo saben, todos sufren y todos esperan soluciones que no llegan’. En la ciudad de Valencia, los drogadictos y los traficantes han proliferado tan abiertamente que miles de residentes se manifiestan todas las noches para protestar por esta forma de corrupción en sus barrios. Un residente dijo a Cambio 16 que ‘no pueden llevar a sus hijos a los parques para jugar porque están llenos de jeringuillas. Cada día se producen asaltos’. Así mismo, el periódico El País dijo que en cierto suburbio del extrarradio de Madrid se producen tiroteos casi todos los días.

Caza de brujas

Muchas personas de Venda, en la región septentrional de África del Sur, creen que la gente no muere de causas naturales. Como informa el periódico Indicator South Africa, piensan que la muerte se debe a la brujería o a los espíritus de los antepasados. Por otro lado, muchos de los jóvenes de Venda, deseosos de ver cambios y resueltos a erradicar las creencias tradicionales, han instigado una ola de caza de brujas. Indicator South Africa dijo: “En un creciente clima de terror, a toda persona acusada de ser bruja se le daba muerte al instante prescindiendo de sus protestas y declaraciones de inocencia. [...] En marzo de 1990 hubo muchas quemas diarias de personas acusadas de practicar brujería. En algunas aldeas, cada noche se quemaba o expulsaba de su casa a cinco o más personas acusadas de brujería”.

Aumenta la venta de armas

“Los vendedores de armas de todo el mundo están gozando de una rápida expansión en su negocio”, declara la revista británica New Scientist. ¿Qué fomenta este floreciente comercio? Chris Smith, investigador especializado en el comercio internacional de armas, dice que la desaparición de la Unión Soviética y la inestabilidad provocada por la reciente guerra del golfo Pérsico han fomentado la oferta y la demanda de muchas armas baratas de segunda mano por todo el Oriente Medio y la Europa oriental. Según Chris Smith y Andrew Ross, este último de la Escuela Militar Naval de Estados Unidos, la tendencia preocupante es que varias “naciones del Tercer Mundo se están convirtiendo en suministradores más importantes de armas”.

La búsqueda de la eterna juventud

Hay un montón de productos en el mercado que pretenden retardar el proceso del envejecimiento. Lamentablemente, según la revista Consumer Reports, pocas pruebas respaldan tales afirmaciones. Además, estos costosos productos pueden producir efectos secundarios perjudiciales. Caleb Finch, profesor de la universidad de Southern California especializado en la neurobiología del envejecimiento, dijo: “Suceden cosas peculiares cuando usted se echa sustancias químicas en el cuerpo. Cada una de ellas produce su propio efecto, y no hay manera de predecir las interacciones o las consecuencias a largo plazo”. Consumer Reports declaró: “Pocos investigadores esperan aumentar en el futuro próximo la duración máxima de la vida”. La revista comentó que una dieta adecuada, ejercicio regular, evitar el tabaco y el exceso de alcohol, y mantener el peso apropiado puede “producir los mismos efectos que dicen producir los productos para prolongar la vida”.

Bebés abandonados

“Por toda África del Sur madres desesperadas han empezado a abandonar a sus hijos (algunos de solo meses de edad) en hospitales —dice el Saturday Star, un periódico de Johannesburgo⁠—. Abrumadas por la combinación de una serie de factores, como pobreza, desempleo, falta de vivienda y desesperación, cada vez más madres ingresan a sus hijos en hospitales bajo un nombre falso alegando alguna enfermedad no existente, y luego los abandonan.” Algunos niños han tenido que permanecer en el hospital por más de un año, sin poder ser trasladados a casas de adopción u orfanatos porque no hay plazas. En algunos hospitales la mayoría de los niños abandonados eran todavía bebés. “Los hombres del entorno rural tienen aventuras amorosas (en las ciudades), dejan embarazadas a muchachas jóvenes y luego regresan junto a sus familias. A las muchachas no les queda casi más alternativa que la de abandonar al bebé”, alegó la doctora Adele Thomas, directora del servicio de protección de la infancia de Johannesburgo. Otra explicación del problema es el malestar social. “El año pasado, cuando estalló una ola de violencia y muchas personas tuvieron que huir de sus hogares, hubo un incremento [de bebés abandonados]”, observó el director de un hospital.

La honradez en Europa

¿Varía de una nación europea a otra la moralidad cívica? El Grupo de Estudio de Sistemas de Valores Europeos encuestó a 19.000 personas de 13 naciones para averiguar la respuesta. A los encuestados se les preguntó si estaba justificado participar en cosas como el fraude fiscal, el soborno, ensuciar las calles y reclamar subsidios estatales sin tener derecho a ellos. El semanario The European informa que los escandinavos son los más honrados. ¿Por qué? Porque opinan que pueden confiar en las instituciones oficiales, mientras que en otros países, la baja moralidad cívica es un reflejo de los ojos críticos con que ven al Estado. Por consiguiente, parece que la honradez refleja la actitud de la persona hacia la sociedad. “Cuando la gente tiene un punto de vista negativo respecto al Estado, es negativa hacia todo lo que tiene que ver con la sociedad”, manifestó Jan Kerkhofs, profesor honorario de ciencias sociales de la universidad de Leuven (Bélgica).

El alto precio del alcoholismo

El alcoholismo tiene un precio, precio que tanto el alcohólico como la sociedad pagan de innumerables maneras, entre ellas crecientes problemas de salud, hogares rotos, accidentes y muerte. Pero un costo que muchas veces se pasa por alto es el dinero que un alcohólico gasta en su adicción. Según el periódico parisino Le Figaro, un estudio llevado a cabo en Francia indica que un alcohólico gasta como promedio más de 3.000 francos (540 dólares [E.U.A.]) al mes en la bebida. Además, el estudio revela que, por lo general, el consumo de alcohol absorbe el 50% del presupuesto familiar de un alcohólico, y, en el caso de los que viven solos, hasta el 80% de su presupuesto. Tras un año de abstinencia completa, casi todos los alcohólicos que tomaron parte en el estudio habían mejorado su nivel general de vida. Comían mejor e iban mejor vestidos. La mitad de ellos hasta pudieron ahorrar dinero.

Un método más rápido de detectar el paludismo

En el país africano de Kenia se ha utilizado con éxito un método más rápido y seguro de detectar el paludismo. La revista Panoscope informa que con “una centrifugadora, un tubo capilar, un flotador de poliestireno y luz ultravioleta, se pueden detectar los parásitos en cuarenta y cinco segundos, en contraste con los cuatro minutos que se necesitan con el método actual”. La revista comenta que este nuevo método reducirá la fatiga del analista y, por tanto, la cantidad de errores en el diagnóstico. En todo el mundo hay más de 150 millones de personas afectadas de paludismo, enfermedad que se cobra cada año más de un millón de víctimas, mayormente niños.

El peligro de la pesca

El Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos hizo públicos recientemente los resultados de un estudio en el que se clasificó la pesca comercial como una de las industrias más peligrosas del país. Según el periódico The New York Times, el estudio descubrió que “la pesca comercial, en la que se producen 47 muertes por cada 100.000 trabajadores, era una ocupación, en Estados Unidos, equiparable a la minería en peligrosidad”. Tan solo en el estado de Maine, mueren un promedio de seis pescadores al año en accidentes laborales, cifra que casi se dobló durante 1991. Con el descenso del precio de la langosta, algunos pescadores que normalmente jamás se habrían aventurado a salir a pescar en invierno ahora se ven en la necesidad de hacerlo. El mencionado periódico comentó que, en invierno, “el hielo adherido a los barcos, los mares encrespados y los fuertes vientos hacen aún más peligroso ese oficio”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir