BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g93 22/10 págs. 17-19
  • Examinemos los secretos de la anguila

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Examinemos los secretos de la anguila
  • ¡Despertad! 1993
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El misterio de su origen
  • Toman rutas distintas
  • Su vida en aguas dulces
  • Transformación y migración
  • La anguila eléctrica... maravilla de la ingeniería
    ¡Despertad! 1983
  • Una gira para los amantes de los mariscos... recetas de Portugal
    ¡Despertad! 1983
  • ¿Está probada la existencia de Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1998
Ver más
¡Despertad! 1993
g93 22/10 págs. 17-19

Examinemos los secretos de la anguila

Por el corresponsal de ¡Despertad! en Irlanda

LAS anguilas desconcertaron a Aristóteles, filósofo griego de la antigüedad. Por más que examinó a este pez de cuerpo serpentiforme y piel lisa y viscosa, no pudo encontrar ni órganos sexuales ni huevos. “La anguila —dijo— no es ni macho ni hembra y no engendra de ella nada.” La conclusión a la que llegó fue que las anguilas “nacen de las llamadas ‘entrañas de la tierra’ [...] que se forman por generación espontánea en el lodo y en tierra húmeda”.

Sin embargo, los investigadores modernos ya han resuelto este misterio acerca de la anguila. Según explica Christopher Moriarty, del Departamento Marino de Irlanda, mientras que en la mayoría de los peces se aprecia con claridad la presencia de huevos, en la anguila no hay ninguna señal de siquiera un simple huevecillo. Él dice: “Los ovarios de la anguila son poco aparentes, casi invisibles en las anguilas jóvenes y adoptan el aspecto de una cinta blanquecina plegada en las más maduras”.

Como nunca se ha capturado ninguna anguila que estuviera desovando, ni siquiera en tiempos modernos, es comprensible que Aristóteles se sintiera desconcertado. Al no disponer de microscopio, no tenía manera de descubrir de dónde venían.

Si bien los científicos han resuelto este misterio particular de la anguila han descubierto otros que todavía están por resolver. Eche una mirada, por ejemplo, al ciclo vital de la anguila europea, y vea si no le deja intrigado.

El misterio de su origen

En la primavera, millones de minúsculas anguilas de entre 5 y 8 centímetros —llamadas angulas— llegan a las proximidades de las costas de Europa occidental y el norte de África. ¿De dónde proceden? Hasta los años veinte de nuestro siglo, nadie lo sabía.

Sin embargo, a finales del siglo XIX se hizo un asombroso descubrimiento que contribuyó a resolver el misterio. Se observó que la anguila, al igual que la rana y la mariposa, empieza su vida con una forma diferente. Los biólogos se dieron cuenta por primera vez de que un pececillo transparente y aplanado llamado leptocéfalo, con la cabeza diminuta y el cuerpo en forma de hoja de sauce, sufría una metamorfosis, es decir, cambiaba de forma, y se convertía en una minúscula larva denominada angula.

Una vez vinculado el leptocéfalo a la angula, fue posible averiguar el origen de las larvas de anguila. En 1922, el oceanógrafo danés Johannes Schmidt descubrió que la zona de desove de todas las anguilas atlánticas es el mar de los Sargazos, una inmensa extensión oceánica del Atlántico Norte que está cubierta de algas. Allí desovan tanto las anguilas americanas como las europeas, lo que crea otro misterio.

Toman rutas distintas

Las larvas de la anguila americana y de la europea toman rutas distintas cerca de las Bermudas. “Cómo saben qué dirección tomar cuando ninguna de ellas ha visto jamás su ‘hogar’ es una pregunta que aún está por contestar”, dice el libro The Fresh & Salt Water Fishes of the World (Los peces de agua dulce y de agua salada del mundo). Y añade: “Para las anguilas americanas, el viaje es de unos 1.600 kilómetros, y tardan alrededor de un año en efectuarlo. Las anguilas europeas viajan 5.000 kilómetros o más, y tardan casi tres años. Igual de sorprendente es que las dos anguilas [y resulta casi imposible distinguir una de otra] se desarrollan a diferente paso, y ambas tienen más o menos el mismo tamaño para cuando llegan a sus respectivos destinos”.

Algún asombroso instinto dirige a la anguila europea y a la americana a tomar caminos separados. El libro Fishes of Lakes, Rivers & Oceans (Peces de lagos, ríos y océanos) dice respecto a este hecho misterioso: “Cómo y por qué hacen esta singular maniobra es tan misterioso como lo fueron sus orígenes en el tiempo de Aristóteles”.

Su vida en aguas dulces

Cuando las angulas terminan su viaje transoceánico, ya con un color pardo amarillento, remontan instintivamente las aguas de los ríos hasta llegar a los lagos, estanques y corrientes donde alcanzarán la madurez durante los siguientes quince o más años. Superan todo tipo de obstáculos para alcanzar su objetivo.

El libro The Royal Natural History dice que “las orillas de los ríos se ven negras en algunas partes a causa de la abundancia de estos pececillos migratorios”. Y añade: “Se ha observado a las jóvenes anguilas subir por las compuertas de paso de los embalses, trepar por tuberías de agua o desagües [...] y hasta atravesar un trozo de terreno húmedo para llegar a algún lugar conveniente”.

En el río Bann, de Irlanda del Norte, los pescadores han colocado unas “escaleras” hechas de paja en la parte más difícil del río. Las angulas suben por ellas hasta unos estanques especiales donde las cuentan: ¡20 millones de angulas al año!

Transformación y migración

Cuando las anguilas alcanzan la madurez sexual, acontece otro suceso misterioso. “Al comienzo de su madurez, se producen una serie de cambios extraordinarios —dice el libro Fishes of the Sea (Peces del mar)—. El diámetro de los ojos aumenta, y estos se especializan para la visión en las profundas aguas oceánicas; el intestino empieza a atrofiarse y las gónadas se agrandan. El color también cambia de un pardo amarillento a un gris plateado.”

En el otoño, las anguilas maduras empiezan su viaje migratorio de 5.000 kilómetros hasta el mar de los Sargazos. Nadie sabe cómo consiguen realizar semejante hazaña náutica. Dejan de alimentarse, y durante los seis meses que dura el viaje sobreviven de los depósitos de grasa que han acumulado.

Los biólogos dicen que tan pronto como la anguila hembra llega a las aguas profundas del mar de los Sargazos, pone entre 10 millones y 20 millones de huevos, que el macho fecunda. A continuación, los adultos mueren. Los huevos fecundados flotan hacia la superficie, donde eclosionan, y de ellos nacen los lanceolados pececillos llamados leptocéfalos, completándose así el ciclo.

¿Por qué no se ha capturado nunca una anguila desovando? “Dado que han dejado de comer porque sus órganos digestivos se han consumido, no pueden pescarse con sedal y cebo —dice Christopher Moriarty—. Desovan a grandes profundidades, y como la extensión del mar de los Sargazos es mayor que la de las islas británicas y además las anguilas son muy escurridizas, siempre tienen muchas posibilidades de escapar de las redes de arrastre.”

Puede que algún día queden resueltos todos los misterios en torno a esta extraordinaria criatura. Pero mientras tanto, como dijo el investigador Moriarty, en lo que respecta a peces fascinantes, ‘la anguila es de verdad excepcional’.

[Fotografía en la página 17]

En el río Bann, de Irlanda, hay millones de anguilas

[Recuadro en la página 18]

Recetas de anguila

Aunque a algunas personas les repugne la idea de comer anguilas, en muchas partes del mundo se las considera un manjar exquisito. ¿Le gustaría probarlas? ¡Despertad! pidió algunas recetas a un jefe de cocina de Irlanda del Norte. Estas son dos de sus recomendaciones:

Estofado de anguila: Se necesitan dos anguilas medianas de unos 50 centímetros de longitud. Hay que pelarlas, quitarles las espinas y cortarlas en trozos de unos 5 centímetros. También hacen falta cuatro cucharadas de aceite de oliva, varios dientes de ajo picados, un atadito de hierbas aromáticas, el zumo de una naranja, un poco de corteza de naranja rallada, una pizca de chile rojo en polvo, una pizca de sal y 140 centímetros cúbicos de vino tinto.

Ponga el aceite en una cazuela de barro o una cacerola de fondo grueso de suficiente tamaño como para que quepan todos los ingredientes. Añada el ajo picado, el atadito de hierbas aromáticas, el zumo y la ralladura de naranja y el chile en polvo. Sazone los trozos de anguila con sal y colóquelos en la cazuela. Vierta el vino sobre los ingredientes y añada agua hasta que queden cubiertos. Dejando la cazuela destapada, hierva todo a fuego moderado durante unos treinta minutos hasta que la anguila esté cocida. Se sirve en platos calientes.

Anguila gelatinada: Ponga en una cacerola una taza bien colmada de anguila pelada, deshuesada y troceada. Añada una cebolla picada, una zanahoria, un tallo de apio, una hoja de laurel, un poco de perejil, sal y pimienta, así como suficiente agua, vino blanco o sidra para cubrir los ingredientes. Deje que dé un hervor y que cueza a fuego lento durante más o menos una hora con la cacerola tapada. Retire los trozos de anguila a otro recipiente y siga hirviendo lo demás hasta que el caldo se reduzca una cuarta parte. Cuélelo y viértalo sobre los trozos de anguila. (Los ingredientes del caldo se tiran.) Enfríese para que los trozos de anguila y el caldo formen una gelatina. Se toma con zumo de limón y untado sobre una tostada con mantequilla, como si fuese paté.

[Recuadro en la página 19]

¿Lo sabía usted?

La hembra adulta de la anguila europea puede medir más de un metro de longitud, pero el macho solo mide unos 50 centímetros.

Algunas anguilas adultas que habitan en estanques o lagos sin acceso al mar nunca migran. Pueden vivir en ellos cincuenta años o más.

Las anguilas pueden sobrevivir cuarenta y ocho horas fuera del agua.

La anguila más vieja de la que hay noticia fue una hembra llamada Putte. Murió en un acuario con más de 85 años de edad.

Las anguilas tienen un sentido del olfato excepcionalmente agudo, tanto como el del perro.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir