BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 8/11 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Las Santas Escrituras en 2.123 idiomas
  • Cachalote tóxico
  • El alto precio del juego
  • ¿Parias católicos?
  • Titulación ficticia
  • Autoridad infantil
  • Se legaliza el vudú
  • Desarme caro
  • Los paños de cocina propagan enfermedades
  • Operación de corazón abierto con la ayuda del vídeo
  • El flagelo de la tuberculosis
  • Triunfo y tragedia
    ¡Despertad! 1997
  • Nueva estrategia contra la tuberculosis
    ¡Despertad! 1999
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 2001
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1996
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 8/11 págs. 28-29

Observando el mundo

Las Santas Escrituras en 2.123 idiomas

Hannah Kickel-Andrae, secretaria de prensa de la Sociedad Bíblica Alemana, anunció recientemente que las Santas Escrituras pueden leerse en más de 2.100 idiomas, según información del periódico Wetterauer Zeitung. Como la humanidad habla unos seis mil idiomas y dialectos, esto significa que más de un tercio de ellos disponen como mínimo de porciones bíblicas. De acuerdo con la revista Bibelreport, la Biblia completa se edita en 349 lenguas. El “Nuevo Testamento” se puede obtener en otros 841 idiomas, y ciertas porciones bíblicas en 933, lo que da un total de 2.123 lenguas. La mayoría de los equipos de traducción precisan de unos cuatro años para traducir el “Nuevo Testamento” y alrededor de ocho para el “Antiguo Testamento”. Se hallan en curso otros 600 trabajos de traducción.

Cachalote tóxico

El diario International Herald Tribune señala que en una ruta marítima muy transitada de la costa septentrional danesa se halló muerto un cachalote que contenía tanto “mercurio y cadmio que hubo que enterrar los intestinos en un basurero especial para residuos peligrosos”. Aún se desconoce el origen de los metales tóxicos. Al referir el incidente, la revista Time agregó que, pese a que algunos lo consideran un indicio de la grave contaminación marina, los zoólogos apuntan a causas naturales. Según Carl Kinze, cetólogo (especialista en cetáceos) del Museo Zoológico de Copenhague, el cachalote se alimenta principalmente de pulpos, que pueden tener naturalmente altos niveles de cadmio.

El alto precio del juego

En el estado de Nueva Gales del Sur (Australia) se realizó un sondeo, patrocinado por el gobierno, que arrojó datos impactantes sobre los efectos del juego. Según el periódico The Sunday Telegraph, cerca del 40% de los encuestados afirmó jugar semanalmente. De estos, 2 de cada 10 admitió dedicar más de 100 dólares semanales al hábito. “Los varones solteros jóvenes que prefieren las máquinas de azar o las apuestas en las carreras” constituían el grupo con más probabilidad de tener problemas con el juego. Otros sectores de alto riesgo abarcaban a “quienes ganan menos de 20.000 dólares anuales y a los jubilados o desempleados”. Además, la encuesta reveló que en Nueva Gales del Sur “casi el 15% de las familias [...] ha tenido problemas con los excesos en el juego”. Además, se calcula que “los ludópatas cuestan a [Nueva Gales del Sur] 50 millones de dólares anuales en pérdidas de productividad, bancarrotas y divorcios”.

¿Parias católicos?

A lo largo de los siglos, muchos hindúes que nacieron en la casta de los “parias” o “intocables” se han convertido al catolicismo esperando eludir el sistema de castas. “Pero no por ello se han desembarazado de su ‘ropaje de casta’”, señala el diario parisino Le Monde. Los católicos de la India que pertenecen a una casta superior siguen tratando a los parias como intocables. “Como resultado —comenta Le Monde—, [...] los católicos de alta y baja extracción rezan en la iglesia en bancos separados.”

Titulación ficticia

En Estados Unidos no es raro que un individuo sin los debidos estudios se autodenomine “nutriólogo” (o “nutricionista”), “médico” o “dietista”. Según la publicación Tufts University Diet & Nutrition Letter, en muchos estados “cualquiera, no importa qué formación tenga, puede decir que es nutriólogo sin miedo a que se tome acción legal”. No hace mucho, varios investigadores examinaron las guías telefónicas de 32 estados y hallaron que “ni la mitad de los ‘profesionales’ enumerados en las secciones ‘nutriólogos’ y ‘médicos’ estaban capacitados para dar información científica fidedigna en materia de nutrición”. Descubrieron que alrededor del 70% de los nutriólogos que aparecen en las páginas amarillas (sección comercial de los directorios telefónicos) con la designación “doctor en medicina” carecían de titulación o presentaban información fraudulenta.

Autoridad infantil

“Los niños brasileños mandan en casa, influyen en las decisiones de los padres y gastan casi 50.000 millones de dólares al año”, señala la revista Veja. “Los chicos seleccionan sus programas de televisión ellos solos, pues los adultos están ocupados con otras cosas. Van a los campamentos de la escuela sin la vigilancia de papá y mamá [...]. Se los deja solos en fiestas y duermen en casa de los amigos.” Hoy, muchos padres “prefieren hijos seguros de sí mismos e independientes, aunque sean menos obedientes que los muchachos de generaciones pasadas”. Pero “al abandonar el papel que deberían tener como educadores —indicó el psicoterapeuta Alberto Pereira Lima Filho—, [los padres] no son capaces de establecer límites claros para sus hijos”. ¿Extraña, acaso, que, según cierto estudio, “el 40% de los niños admiren más a los jugadores de fútbol que a sus padres”?

Se legaliza el vudú

Benín, nación de África occidental, ha concedido el “reconocimiento oficial” a la “práctica del vudú”, señala el periódico nigeriano The Guardian. Según este, es la “primera vez que gobierno alguno” legitima “una religión tradicional africana”. El reconocimiento implica que los vuduistas tienen el derecho legal de construir templos y hacer ofrendas en ellos para rendir culto a los espíritus invisibles y apaciguarlos. Se calcula que el 70% de los benineses practican el vudú.

Desarme caro

Según investigadores alemanes, “entre 1985 y 1994, los gastos militares descendieron mundialmente en un 30%, hasta quedarse en ‘solo’ 800.000 millones de dólares (E.U.A.)”. El Centro Internacional para la Conversión Bonn (CICB) publicó estos datos en su primer anuario: Conversion Survey 1996 (Análisis de la conversión 1996). De 151 países, 82 redujeron los gastos militares, frente a 60 que los aumentaron. De acuerdo con la revista alemana Focus, la “esperanza de ‘dividendos de la paz’, o sea, la redistribución de los miles de millones de dólares en el desarrollo de programas sociales y asistenciales, ha quedado sin realizarse”. Los expertos del CICB declararon: “La reducción del equipo militar ha generado gastos que consumen lo que se ahorró en el sector de armamentos”.

Los paños de cocina propagan enfermedades

Los científicos han descubierto cantidades significativas de bacterias dañinas en los paños y esponjas de cocina usados. Según la UC Berkeley Wellness Letter, se realizó recientemente un estudio con 500 paños y esponjas húmedos; de estos, “dos terceras partes tenían bacterias patógenas”. Una cuarta parte “presentaba salmonella o estafilococos, dos de los principales causantes de enfermedades alimentarias” en Estados Unidos. Los expertos recomiendan cambiar de esponja cada cierto tiempo y lavar a menudo los paños. “Los paños y las esponjas pueden ponerse en el lavavajillas junto con los platos sucios, o en la lavadora”, agregó la Wellness Letter. Si las superficies entran en contacto con la carne cruda, conviene limpiarlas con toallas de papel, en vez de emplear trapos o esponjas reutilizables.

Operación de corazón abierto con la ayuda del vídeo

En un hospital de París se realizó por primera vez en el mundo una operación de corazón abierto con la ayuda de una cámara de vídeo a una mujer de 30 años, señaló el diario parisino Le Monde. Para la operación tradicional se practica una abertura de unos 20 centímetros en la caja torácica, a lo largo del esternón. Pero la nueva técnica solo requiere una incisión de unos 4 centímetros y un pequeño orificio para introducir la cámara de fibra óptica que guiará al cirujano. Con esta técnica, la pérdida de sangre, el choque postoperatorio y el riesgo de infección se redujeron considerablemente. La paciente pudo dejar el hospital solo doce días después de la intervención. Cada año, un millón de pacientes se someten a una operación de corazón abierto convencional.

El flagelo de la tuberculosis

“La tercera parte de la población mundial está infectada de TB [tuberculosis]”, enfermedad que se prevé que mate a 30 millones de personas en esta década, indicó el diario londinense The Times. La Organización Mundial de la Salud destaca que la nueva plaga —así la denomina— tendrá mayor difusión y efectos más devastadores que el sida, y probablemente la contraerán 300 millones de personas en los próximos diez años. La TB es mucho más contagiosa, pues sus bacilos se transmiten por el aire. Reviste ya el carácter de epidemia en algunas zonas de Rusia. Una agencia británica de ayuda médica señala que muchos tuberculosos no completan los seis meses de medicación con antibióticos, lo que ocasiona el surgimiento de cepas farmacorresistentes del bacilo, que desarrolla inmunidad y sobrevive.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir