BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g98 22/12 págs. 3-4
  • Un alud de sustancias químicas sintéticas

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Un alud de sustancias químicas sintéticas
  • ¡Despertad! 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Cuantas más sustancias, más riesgos?
  • Las sustancias químicas, ¿amigas, o enemigas?
    ¡Despertad! 1998
  • ¿Qué nivel de contaminación hay en su casa?
    ¡Despertad! 1998
  • La cara oscura de los productos químicos industriales
    ¡Despertad! 1987
  • ¿Sufre usted debido a la contaminación ambiental?
    ¡Despertad! 1983
Ver más
¡Despertad! 1998
g98 22/12 págs. 3-4

Un alud de sustancias químicas sintéticas

A ESTE siglo bien pudiera llamársele la era de la química. Los compuestos químicos sintéticos nos han cambiado la vida. Los hogares, las oficinas y las fábricas están llenos de aerosoles, cosméticos, edulcorantes artificiales, fármacos, pesticidas, pinturas, plásticos, refrigerantes, tejidos sintéticos, tintas, tinturas... la lista sería interminable.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), para satisfacer la demanda general de estos productos, la producción anual mundial de sustancias químicas asciende a alrededor de 1,5 billones de dólares. La OMS también informa que actualmente existen en el mercado unas cien mil sustancias químicas, y que cada año aparecen entre mil y dos mil más.

Este alud de sustancias hace que nos preocupemos por los efectos que tendrán tanto en el medio ambiente como en la salud humana. Es obvio que estamos penetrando en un terreno desconocido. “Somos parte de una generación experimental, y tardaremos décadas en ver la totalidad de los efectos”, dijo una doctora.

¿Cuantas más sustancias, más riesgos?

La OMS apunta que los más afectados por los contaminantes químicos son “los pobres y analfabetos con poca o ninguna posibilidad de recibir instrucción apropiada, o información básica, tocante a los riesgos que encierran las sustancias químicas a las que están expuestos directa o indirectamente todos los días”. Y especialmente es así en el caso de los pesticidas. Pero, en realidad, las sustancias químicas nos afectan a todos.

El libro Historia verde del mundo dice que el 20% de los pozos de California tienen niveles de contaminación, ocasionada en parte por el uso de pesticidas, superiores a los límites oficiales de salubridad. Luego añade: “En Florida se han cerrado 1.000 pozos debido a la contaminación; en Hungría[,] 773 pueblos y aldeas tienen agua inapropiada para el consumo; en Gran Bretaña, el diez por ciento de los acuíferos están contaminados por encima de los límites de salubridad de la Organización Mundial de la Salud, y en algunas zonas de Gran Bretaña y Estados Unidos no se puede dar agua a los recién nacidos debido a los altos niveles de nitrato”.

El mercurio es otro elemento útil pero potencialmente tóxico. Se filtra en el medio ambiente a través de diversas fuentes, desde las chimeneas industriales hasta los miles de millones de lámparas fluorescentes. El plomo se encuentra en combustibles, pinturas y otros muchos productos, pero al igual que el mercurio, puede ser tóxico, en especial para los niños. Un informe de El Cairo (Egipto) indica que la exposición a emisiones que contienen plomo puede quitar “cuatro puntos del cociente intelectual” del niño de término medio.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada año desembocan en el mar Mediterráneo, como consecuencia de actividades humanas, 100 toneladas de mercurio, 3.800 toneladas de plomo, 3.600 toneladas de fosfatos y 60.000 toneladas de detergentes. No es de extrañar que el Mediterráneo se encuentre en estado crítico, al igual que otros mares. De hecho, las Naciones Unidas han declarado 1998 el Año Internacional del Océano. Los mares de todo el mundo están en peligro, particularmente debido a la contaminación.

Hoy día la tecnología química ha puesto a nuestra disposición una gran cantidad de productos útiles, pero en muchos casos, al usarlos y desecharlos, dañamos el medio ambiente. ¿Nos habremos convertido en “rehenes del progreso”, como dijo hace poco cierto columnista?

[Recuadro de la página 4]

Sustancias y reacciones químicas

Son sustancias químicas todas las que componen el mundo que nos rodea, incluidos los más de cien elementos fundamentales, como el hierro, el plomo, el mercurio, el carbono, el oxígeno y el nitrógeno. Los compuestos químicos son combinaciones de diferentes elementos. Muchos de estos compuestos, como el agua, los ácidos, las sales y el alcohol, resultan de procesos naturales.

Se llama reacción química a la “acción recíproca entre dos o más sustancias, o transformación de una sustancia por agentes externos, para dar lugar a otra u otras diferentes de las primitivas”. El fuego es una reacción química: convierte una sustancia combustible —papel, gasolina, hidrógeno, etc.— en otra u otras totalmente diferentes. A nuestro alrededor y en nuestro interior se producen continuamente muchas reacciones químicas.

[Ilustración de la página 3]

Los más afectados por los contaminantes químicos son los pobres

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir