Observando el mundo
¡Primicia para los Testigos!
En el país africano de Tanzania, las autoridades han permitido por primera vez que los testigos de Jehová se reúnan libremente para su adoración cristiana. Durante los meses de mayo y junio del año pasado, se celebró con éxito una serie de cinco asambleas de circuito por todo el país. La asistencia combinada a estas reuniones fue de 5.177 personas, y la cantidad de bautismos fue de 124, cantidad nunca antes alcanzada en la historia de la obra de los Testigos en Tanzania. Para la mayoría de los asistentes, aquella fue su primera asamblea. Una de las asambleas se celebró en el principal salón de actos del recinto de la universidad de Dar es-Salaam.
Católicos abandonan su fe
Según se informó en el periódico The New York Times, una de cada cinco personas criadas en el catolicismo “ya no se considera partidaria de la fe católica”. Al comparar este dato con el del número de personas que se convierte al catolicismo, la encuesta muestra que la cantidad de defecciones es tres veces mayor que la de las conversiones. La citada encuesta indicó que el matrimonio de católicos con personas de otras fes era el principal factor común de los que habían abandonado la fe católica. Por lo menos la mitad de los ex católicos entrevistados afirmaron estar casados con no católicos, mientras que una cuarta parte dijeron estar divorciados, o haberlo estado y ahora estar casados de nuevo. La media de edad de los que se habían apartado de la Iglesia era de treinta y seis años.
Quiroprácticos para animales
Cada vez son más los quiroprácticos que están tratando a animales además de a personas, dice The Wall Street Journal. “Actualmente hay unos cuantos quiroprácticos, de los que varios también son veterinarios, cuya clientela está compuesta únicamente de animales.” Aunque no todo el mundo los reconoce, los quiroprácticos de animales dicen que han conseguido resultados en casos en que los veterinarios tradicionales habían fracasado. Entre los animales que han recibido ese tipo de tratamiento se encuentran: caballos, llamas, gatos, perros y periquitos. Debido a que algunos tienen huesos muy pequeños y muchos los tienen muy grandes, han tenido que desarrollarse nuevas técnicas. “Algunos quiroprácticos colocan una tablilla acolchada de unos 5 centímetros de grueso, 10 de ancho y longitud según necesidades contra los huesos de los animales grandes, y la golpean con un mazo”, comenta el Journal.
La afición por los sellos
“Tan solo en 1985 se han producido alrededor del mundo 9.141 [emisiones nuevas de] sellos y 915 hojas de sellos en miniatura”, comenta The New York Times. “Si un coleccionista hubiese comprado tan solo uno de cada, se habría gastado más de doce mil dólares.” En los países del Pacífico Sur, los sellos son ahora una de las exportaciones más lucrativas. Por ejemplo: de los sellos que produce Tonga, tan solo se usan para el correo el 20%. Los coleccionistas han acaparado los sellos especiales redondos, los que tienen forma de piña tropical o de plátano o que reproducen el contorno del país. “Las islas Pitcairn, donde solo viven unas cincuenta personas, emiten nuevas series de sellos cuatro veces al año, y casi es lo único que exportan”, dice el Times. Y Tuvalu, un país de 8.000 habitantes, “emite, como promedio, un nuevo sello al día”.
Pasos positivos
El diario belga Le Soir dice que el nuevo presidente de Burundi, el mayor Pierre Buyoya, ha dado pasos positivos para restablecer la libertad religiosa en todo el país. Durante un discurso de treinta minutos que pronunció poco después del golpe de estado que destituyó al anterior presidente, “afirmó que tenía la intención de restablecer la libertad de cultos, lo cual supuso eliminar varias medidas restrictivas adoptadas contra los católicos, aunque también afectaban a los testigos de Jehová, protestantes y musulmanes”, indica Le Soir. El presidente Buyoya criticó “el número cada vez mayor de detenciones preventivas demasiado prolongadas, arbitrarias y, a menudo, en condiciones infrahumanas, así como la falta de una política consecuente contra la criminalidad”. En apoyo de la política del presidente tocante a los derechos humanos, el nuevo gobierno de Burundi ha puesto en libertad a todos los testigos de Jehová que estaban en prisión.
Calentar leche por medio de microondas
Según el libro The Canadian Parents’ Sourcebook (Libro de consulta para padres canadienses), el calentar los biberones en un horno de microondas supone un peligro para el bebé. En la sección “Alerta contra las microondas”, los autores advierten que estas “han causado quemaduras cuando se ha hecho inadecuadamente” debido a que el horno “calienta la leche de manera desigual”. Aun cuando el biberón mismo parece estar frío, “diversos puntos de la leche están a diferentes temperaturas”, dicen los autores. Advertencias similares se dan contra el calentar tarros de comida para bebés en hornos de microondas. Siempre compruebe la temperatura de la leche o de la comida antes de dársela al niño. También recomiendan comentar con las niñeras y con otros esta precaución. Y puesto que “el calentamiento rápido puede causar problemas bacteriales”, aconsejan que no se caliente en el horno de microondas la leche materna congelada.
Advertencia de seguridad
La seguridad de los reactores nucleares debe mejorarse, dice el doctor Robert Gale, especialista en trasplantes de médula ósea que trató a las víctimas del accidente de Chernobyl, en la U.R.S.S., el año pasado. Sostiene que hay un 25% de posibilidades de que una catástrofe de proporciones similares ocurra en alguna planta de energía nuclear en la próxima década, y un 50% de posibilidades de que ocurra en Estados Unidos. El periódico alemán Hannoversche Allgemeine informa que las estadísticas recogidas hasta el momento indican que “se calcula que en los próximos cincuenta años unas 60.000 personas morirán de cáncer por todo el mundo como resultado del accidente del reactor soviético. Otras 5.000 sufrirán serios daños genéticos y hasta 1.000 más tendrán mala salud desde su nacimiento como resultado de Chernobyl”. La energía atómica, dice el doctor Gale, solo puede ser beneficiosa si se utiliza apropiadamente.
Focas policías
Mientras a sus contemporáneas de Florida y California se las entrena para mantener en equilibrio sobre el hocico pelotas de playa y para hacer otras monerías, en la ciudad de Nueva York actualmente se está entrenando a algunas focas para ayudar a la policía. Se las enseña a sacar pistolas que se tiran al agua. También se está estudiando la posibilidad de entrenarlas para recuperar drogas y otros artículos de contrabando abandonados en el agua, para tomar fotografías subacuáticas y para hallar objetos sumergidos. Stanley, una foca común de dos años de edad que ya sabe recoger armas, ha añadido a su repertorio el desabrochar el cinturón de seguridad de una persona bajo el agua. Se espera que esa habilidad será útil para recuperar cadáveres.
Nacimientos históricos
El pasado 1 de octubre una mujer sudafricana de cuarenta y ocho años de edad dio a luz a sus tres nietos. Pat Anthony actuó como madre de alquiler para su hija de veinticinco años de edad, a quien se le extirpó el útero hace tres años. A la señora Anthony le fueron implantados cuatro óvulos de su hija que habían sido fertilizados en un laboratorio con semen de su yerno. Los trillizos, dos niños y una niña, nacieron mediante una cesárea en un hospital de Johannesburgo. Este caso no solo añade combustible a la controversia moral y legal en torno a las madres de alquiler, sino que también ha pasado a ser un dilema religioso. Puesto que la familia es católica romana y el Vaticano ha condenado la maternidad alquilada, ¿pueden las normas de la Iglesia permitir que los bebés sean bautizados?
El presidente concede un indulto
Según una declaración oficial comunicada a la prensa por la embajada de la República de Ruanda en Canadá, el presidente de Ruanda, el general Juvénal Habyarimana, ha concedido “una suspensión total de sentencias” a todos los testigos de Jehová que fueron encarcelados por razones religiosas. Según la declaración de la embajada, esta medida tuvo lugar con motivo del veinticinco aniversario de la independencia de Ruanda. Después de su liberación, a los Testigos se les permitió regresar a sus hogares y reemprender su trabajo seglar. Se informó que los funcionarios locales que no apoyaron el indulto presidencial fueron reprendidos por el gobierno central.