BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g05 22/2 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 2005
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Granos de café sin cafeína
  • ¿Cómo vencen las arañas la fuerza de gravedad?
  • El secuestro en México
  • El sida alcanza cotas históricas
  • Jovencitos de ojos soñolientos
  • Límite de altura para árboles
  • Teléfono musulmán de oraciones
  • La Tierra se oscurece
  • El dilema del café
    ¡Despertad! 1991
  • El café... bebida de millones
    ¡Despertad! 1971
  • ¿Qué hacer acerca de la crisis del café?
    ¡Despertad! 1977
  • El café ayer y hoy
    ¡Despertad! 1978
Ver más
¡Despertad! 2005
g05 22/2 págs. 28-29

Observando el mundo

Granos de café sin cafeína

Un equipo de investigadores brasileños ha encontrado una nueva cepa prácticamente sin cafeína de Coffea arabica, la variedad más común de la planta del café, según informa el periódico español El País. El hallazgo, ocurrido en Etiopía, reviste gran importancia para la industria, pues el 10% de los consumidores del mundo prefieren el café descafeinado, y el porcentaje va en aumento. El típico grano de café contiene 12 miligramos de cafeína por gramo, cifra que se reduce a 0,76 en la variedad recién descubierta. “El proceso industrial de descafeinado es costoso —señala El País— y, según los científicos, no sólo destruye la cafeína, sino también algunos de los compuestos clave que confieren al café su apreciado sabor.” Con la nueva planta se ahorra dinero sin perder dichos compuestos.

¿Cómo vencen las arañas la fuerza de gravedad?

“La ciencia ha revelado el secreto que permite a las arañas pegarse a paredes y techos”, comunica el rotativo londinense The Times. La araña tiene ocho patas, y en la punta de cada una hay un mechón de pelos diminutos, que a su vez están recubiertos individualmente de vellos aún más pequeños, llamados sétulas. Los extremos de las 624.000 sétulas le proporcionan a la araña tal fuerza adhesiva, que es capaz de cargar el equivalente a unas ciento setenta veces su peso mientras se sujeta a una pared o un techo. Unos investigadores de Alemania y Suiza estudiaron la pata de una araña saltarina con un microscopio electrónico de barrido. Según The Times, los hallazgos apuntan a “la posibilidad de emplear técnicas semejantes a las de la araña para crear nuevos adhesivos y pegamentos superfuertes” que “no se vean afectados por la humedad”. La profesora Antonia Kesel, directora de la investigación, añadió: “También podemos pensar en trajes espaciales que permitan a los astronautas pegarse a las paredes de su nave”.

El secuestro en México

Una empresa de seguridad estima que México ocupa el segundo lugar de América Latina en secuestros, superado solo por Colombia, según informa la edición internacional del rotativo The Miami Herald. La citada noticia añade que en 2003, “cálculos extraoficiales situaban la cantidad de secuestros en 3.000”. Ahora bien, la cifra no incluye los muchos casos en que no se presentó denuncia porque los familiares prefirieron negociar por su cuenta, ni los llamados “secuestros exprés”, en los que se obliga a la víctima a retirar dinero de cajeros automáticos y luego se la deja en libertad. Se calcula que a diario tiene lugar un mínimo de dieciséis secuestros en la ciudad de México, pero bien podrían ser hasta 80, según el periódico. Es preocupante que los raptores sean cada vez más brutales y maten a más rehenes, aun después de haber cobrado el rescate.

El sida alcanza cotas históricas

En 2003 hubo 5.000.000 de infectados por el virus del sida (VIH), lo que constituye “la cifra anual más elevada desde el inicio de la epidemia hace dos décadas”, indica el periódico The Wall Street Journal, y añade: “A pesar de los tremendos esfuerzos internacionales encaminados a combatir el VIH en los países en desarrollo, el virus sigue esparciéndose y reclamando millones de vidas al año”. Según datos publicados por el programa ONUSIDA, el sida segó 3.000.000 de vidas tan solo en el año 2003, y más de 20.000.000 desde que en 1981 se diagnosticó por primera vez. En la actualidad, ONUSIDA calcula que hay 38.000.000 de seropositivos. La región más castigada es el África subsahariana, con 25.000.000, seguida por el sur y el sudeste de Asia, con 6.500.000. El periódico señala que, “a escala mundial, casi la mitad de los nuevos casos de VIH corresponden a jóvenes de entre 15 y 24 años”.

Jovencitos de ojos soñolientos

“Dormir empieza a considerarse una pérdida de tiempo”, comenta el diario español ABC, que añade: “Incluso los más pequeños duermen menos tiempo del necesario para mantener un buen desarrollo psíquico y físico”. De acuerdo con la Unidad del Sueño del Instituto Universitario Dexeus, de Barcelona, la falta del descanso suficiente produce en los niños ansiedad, irritabilidad, desempeño académico deficiente, abatimiento e incluso crecimiento atrofiado. Los expertos señalan como culpable del déficit de sueño de muchos jovencitos al uso de computadoras, televisión, teléfonos celulares o videojuegos justo antes de irse a la cama. Esos aparatos no solo les roban sueño, sino que también les impiden alcanzar el estado de relajamiento necesario para quedarse dormidos. “Todos los chicos saben que es malo fumar, pero nadie les dice lo necesario que es dormir —afirma la psicóloga Victoria de la Fuente—. Si no actuamos tendremos insomnes potenciales en la edad adulta.”

Límite de altura para árboles

“Las secuoyas son los organismos más altos de la Tierra, pero están llegando a un límite de crecimiento que tal vez sea imposible superar, aun en condiciones óptimas”, afirma el periódico Las Vegas Review-Journal. Al estudiar el ejemplar vivo más alto del mundo (110 metros [370 pies], o treinta pisos) y otros cuatro semejantes, se deduce que la altura máxima para esta especie ronda los 130 metros [420 pies]. Cuando la humedad de las hojas se evapora, el agua tiene que bombearse desde las raíces hasta la punta del árbol venciendo la fuerza de gravedad, proceso que llega a tomar hasta veinticuatro días, según los investigadores. Al ir subiendo por un conjunto de vasos denominado xilema, la tensión se incrementa al punto de hacerse insuperable, con lo que el suministro se corta y, en consecuencia, se limita el crecimiento. El árbol más alto del que se tenga constancia, un abeto de Douglas, alcanzó los 126 metros [415 pies].

Teléfono musulmán de oraciones

Ya está a la venta un nuevo teléfono celular creado especialmente para el público musulmán. El rotativo alemán Die Zeit explica que no solo contiene todo el Corán, sino que también puede programarse para llamar al fiel a la oración cinco veces al día; incluso señala la dirección a la Meca desde más de cinco mil ciudades del mundo. Contiene tanto el calendario gregoriano (occidental) como el de la Hégira (islámico), y aunque su precio es bastante elevado, presume de contar con el beneplácito de uno de los más importantes centros de erudición islámica.

La Tierra se oscurece

“Los investigadores han descubierto que en las últimas décadas llega menos luz a la superficie terrestre”, señala la revista Scientific American, la cual añade que “no es que el Sol se esté apagando, sino que se están interponiendo las nubes, la contaminación del aire y los aerosoles”. Desde finales de los años cincuenta hasta principios de los noventa, cientos de instrumentos han registrado una disminución de hasta un 10% de la luz solar recibida. En Asia, Europa y Estados Unidos, el descenso lumínico ha sido mayor. Por ejemplo, en Hong Kong fue de un 37%. Los científicos coinciden en que el fenómeno aún no se entiende totalmente.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir