Jesuspa Chaquita Catishpa Causashunchi Yachachishunchi tandanajuipi yachajungapaj hojapa referenciacuna
4-10 DE JULIO
BIBLIAPA VALISHCA YUYAICUNA | 2 SAMUEL 18, 19
“Barzilái runaguca humilde carca”
w07 15/7 14 párr. 5
Barzilai, un hombre consciente de sus limitaciones
Es probable que David lo quiera en la corte real por sus admirables cualidades. Ocupar un puesto permanente en el palacio sería un gran honor, y Barzilai ganaría el prestigio que conlleva tener la amistad del rey.
w07 15/7 14 párr. 7
Barzilai, un hombre consciente de sus limitaciones
Barzilai ha hecho todo lo posible por socorrer a David, pero también es consciente de las limitaciones que le impone la vejez. No deja que la posibilidad de disfrutar de prestigio y prominencia le impida evaluar con realismo su situación. A diferencia del ambicioso Absalón, Barzilai actúa con sabiduría y modestia (Proverbios 11:2).
w07 15/7 15 párrs. 1, 2
Barzilai, un hombre consciente de sus limitaciones
El relato de Barzilai destaca la necesidad de ser equilibrados. Por un lado, no deberíamos rechazar los privilegios de servicio ni dejar de esforzarnos por alcanzarlos porque nos sintamos incapaces de asumir responsabilidades o tan solo para llevar una vida tranquila. Si confiamos en que Dios nos dará las fuerzas y la sabiduría que precisamos, él compensará nuestras deficiencias (Filipenses 4:13; Santiago 4:17; 1 Pedro 4:11).
Pero, por otro lado, hemos de reconocer nuestras limitaciones. Pongamos por caso a un cristiano que está muy ocupado en las actividades espirituales. Si rehusara aceptar por el momento más privilegios a fin de no descuidar otras obligaciones bíblicas, como la de mantener a su familia, ¿no sería eso una señal de modestia y equilibrio de su parte? (Filipenses 4:5; 1 Timoteo 5:8).
Bibliapa Valishca Yuyaicunata Mascashunchi
Na shaijushpa calpashunchi
19 Ñucanchi llaquilla sintirijujpica Mefibóset runagupa causaimanda yachajunami ayudanga (2 Sam. 4:4). Mefibosetca huahuamandapachami suchugu quedashca carca. Shinallata rey Davidpashmi paitaca yangamanda juchachishcarca. Shina juchachichunga Mefibosetca na culpata charircachu. Shinapash cai llaquicuna paita desanimachichunga na saquircachu. Chaipa randica David paita ayudashcatami siempre yarirca (2 Sam. 9:6-10). Chaimi David paita yangamanda juchachijpipash Mefibosetca na culirashpa na resentido causajurcachu. Shinallata David pandarishcata yarishpa, Jehová Diostara culpashpaca na causajurcachu. Chaipa randica Jehová Dios agllashca reyta apoyangapami esforzarirca (2 Sam. 16:1-4; 19:24-30). Ñucanchicuna yachajuchunmi Mefibosetpa causaitaca Jehová Diosca paipa Shimipi escribichishpa saquishca (Rom. 15:4).
11-17 DE JULIO
BIBLIAPA VALISHCA YUYAICUNA | 2 SAMUEL 20, 21
“Jehová es un Dios justo”
it-1 977 párr. 6
Gabaón
Cuando David insistió, solicitaron que les entregaran siete “hijos” de Saúl. El que la culpa de sangre estuviese tanto sobre Saúl como sobre su casa indica que aunque es probable que Saúl llevara la delantera en la acción asesina, sus “hijos” tal vez participaran directa o indirectamente (2Sa 21:1-9).
Bibliapa Valishca Yuyaicunata Mascashunchi
w13 15/1 31 párr. 14
Ancianocunaca tucuicunallata ali causachun, Jehová Diostapash cushijushpa sirvichunmi ayudanajun
14 Satanás y paita ayudajcuna ashtaca trampacunata churajpipash Diospa reinomanda villachinataca na saquishcanchichu. Huaquingunaca Goliatshna jatun problemacunatami charishcanchi. Shinapash Jehovapa ayudahuanga mishaita ushashcanchimi. Cai mundopi causajushcamandaca ashtaca problemacunata, llaquicunata y shuj jarcaicunatami mishana tucushcanchi. Chaimandami huaquinbica shaijushca sintirishcanchi. Shaijushca, llaqui sintirijushpaca tranquilo, ali cashca punllacunapishnaca aguantaitaca na usharingachu. Shina tiempocunapipachami anciano huauquicunapa shimicunaca cutin shinlli tucushpa catichun ayudanga. 65 huatacunata charij precursora paniguca ninmi: “Shuj tiempotaca na cushilla sintirijurcanichu. Predicacionbashmi ninanda shaijuchihuan carca. Shina sintirijujta ricushpami anciano turiguca imata pasajun, alillachu cangui nishpa tapuhuarca. Turigu parlashpaca Bibliata utilizashpa, ali shimicunahuan parlashpami animahuarca. Paipa consejocunata catinaca ninandami ayudahuarca. Ñucata ayudangapaj pendiente cashcamandaca ninandami agradicini”. Abisai runagushna shujcunamanda preocuparij ancianocunata charishcamandaca ninandami cushijupanchi.
18-24 DE JULIO
BIBLIAPA VALISHCA YUYAICUNA | 2 SAMUEL 22
“Confíe en que Jehová lo ayudará”
cl 19 párr. 11
¿De verdad podemos ‘acercarnos a Dios’?
11 Jehová como salvó a los israelitas en el mar Rojo y los cuidó durante cuarenta años en el desierto (Isaías 40:26). Gracias a esta historia visualizamos la división del agitado mar y a la entera nación —tal vez tres millones de almas— cruzando por el lecho seco entre dos enormes muros de agua inmóvil (Éxodo 14:21; 15:8). Vemos pruebas de que Jehová cuidó y protegió a su pueblo en el desierto, pues, por ejemplo, hizo que fluyera agua de un peñasco y le proporcionó un alimento, semejante a semillas blancas, que aparecía en el suelo (Éxodo 16:31; Números 20:11). Este relato no solo demuestra que el Altísimo tiene poder, sino que lo utiliza a favor de su pueblo. ¿Verdad que nos tranquiliza saber que oramos a un Dios poderoso que “es para nosotros refugio y fuerza, una ayuda que puede hallarse prontamente durante angustias”? (Salmo 46:1.)
w10 1/6 26 párrs. 4-6
Jehová siempre actúa con lealtad
Jehová nunca abandonará a quienes le son leales, pues el amor lo mantiene unido a ellos.
Otro detalle importante es que la lealtad no es simplemente un sentimiento: es una cualidad que se manifiesta con acciones. Por eso, el versículo indica que Jehová ‘actúa en lealtad’, es decir, que sus actos demuestran que es un Dios leal. Y el fiel rey David lo sabía por experiencia propia: durante los momentos más difíciles de su vida, Jehová siempre se mantuvo a su lado, protegiéndolo y guiándolo.
Y en nuestro caso, ¿se cumplirán las palabras de 2 Samuel 22:26? Recordemos que Jehová no cambia (Santiago 1:17). Él es siempre fiel a sus principios y jamás deja de cumplir sus promesas. Y una de ellas es la que registró David: “Jehová [...] no dejará a los que le son leales” (Salmo 37:28).
Bibliapa Valishca Yuyaicunata Mascashunchi
w12-S 15/11 17 párr. 7
“Humildecuna cashunchi”
7 Davidca Jehová Dios juyaj, humilde cajpimi “quishpirina cambaj escudotapashmi cuhuarcangui. Cambaj juyaihuanmi jatunyachihuashcangui” nishpa Jehová Diosta alabarca (2 Sam. 22:36). Davidca Jehová humilde cashcamanda paipa ayudahuanlla imagutapash rurai ushashcataca alimi yacharca (Sal. 113:5-7). Tucuicunallatami congregacionbi imapash privilegiota charishpa o imagutapash aliguta rurai ushashpaca Jehová Dios ayudajpimi imagutapash rurai ushapanchi (1 Cor. 4:7).
25-31 DE JULIO
TESOROS DE LA BIBLIA | 2 SAMUEL 23, 24
“¿Está haciendo sacrificios por Jehová?”
it-1 174
Arauna
Por lo visto, Arauna ofreció gratis el lugar, junto con el ganado y los utensilios de madera para el sacrificio, pero David insistió en pagar un precio. Según el registro de 2 Samuel 24:24, David compró la era y el ganado vacuno por 50 siclos de plata (110 dólares [E.U.A.])
Lecciones que aprendemos de “la armazón [...] de la verdad”
8 Hoy, los cristianos no le entregamos ninguna de las ofrendas que estipulaba la Ley mosaica. Sin embargo, seguimos haciéndole sacrificios, ya que dedicamos a su servicio una buena parte de nuestro tiempo, energías y recursos. El apóstol Pablo señaló que al efectuar la “declaración pública” de nuestra esperanza, al “hacer [el] bien” y al “compartir cosas con otros”, estamos presentándole sacrificios que le complacen (Heb. 13:15, 16). El espíritu con el que llevamos a cabo estas actividades revela hasta qué punto le agradecemos todo lo que ha hecho por nosotros y todo lo que nos ha dado. Como vemos, nuestros motivos y actitudes al participar en el servicio cristiano deben ser los correctos, igual que sucedía con los fieles que hacían sacrificios voluntarios en la antigüedad.
Bibliapa valishca yuyaicunata mascashunchi
w05-S 15/5 19 párr. 6
Segundo de Samuel libropa valishca yuyaicuna
23:15-17. David runaguca Jehová Dios causaimanda, yahuarmanda imata pensajta yachashpa y chaita respetashpami paica paipa soldadocuna yacuta apamushcataca na ufiarca. Ñucanchipashmi Jehová Diospa mandashcacunata tucui shungu respetana capanchi.
1-7 DE AGOSTO
TESOROS DE LA BIBLIA | 1 REYES 1, 2
“¿Aprende usted de sus errores?”
it-2 910 párr. 2
Salomón
Cuando se oyó el sonido de la música en Guihón, no muy lejos de allí, y que el pueblo gritaba: “¡Viva el rey Salomón!”, Adonías y sus cómplices en la conspiración huyeron llenos de pánico y confusión. Pero él envió a buscar a Adonías en el santuario, donde había huido en busca de asilo, y lo hizo llevar frente a él. Salomón le informó que seguiría viviendo a menos que hallase algo malo en él, y después lo mandó a su casa. (1Re 1:41-53).
it-1 55
Adonías
No obstante, después de la muerte de David, Adonías indujo a Bat-seba a mediar entre él y Salomón para que este le diese como esposa a Abisag, la joven asistenta y compañera de David. Si bien es posible que con esta solicitud solo pretendiera obtener alguna compensación por la pérdida del reino, dio a entender con claridad que las llamas de la ambición todavía ardían dentro de él, puesto que, según una costumbre del antiguo Oriente, las esposas y concubinas de un rey solo podían llegar a pertenecer a su sucesor legal. (Compárese con 2Sa 3:7; 16:21.) Así es como interpretó Salomón la petición que hizo Adonías por medio de su madre, y por eso ordenó que se le diera muerte (1Re 2:22-25).
Bibliapa valishca yuyaicunata mascashunchi
w05-S 1/7 30 párr. 1
Primero de los Reyes libropa valishca yuyaicuna
2:37, 41-46. Jehová Diospa mandashcacunata na cazushpa ñucanchi munaihuan yalinaca nalipachami can. Pipash yachashca jahua Jehová Diospa nishcacunata na cazushpaca llaquipimi urmanga (Mateo 7:14).
8-14 DE AGOSTO
TESOROS DE LA BIBLIA | 1 REYES 3, 4
“La sabiduría vale más que el oro”
w11 15/12 8 ¶párrs. 4-6
¿Imitaremos sus virtudes y evitaremos sus errores?
4 Al comienzo del reinado de Salomón, Jehová se le apareció en un sueño y lo invitó a pedirle lo que quisiera. Consciente de su poca experiencia, el monarca pidió sabiduría (léase 1 Reyes 3:5-9). Dios quedó muy complacido de que, en vez de preocuparse por la fortuna y la gloria, le hubiera hecho esa solicitud, de modo que le concedió “un corazón sabio y entendido”, aparte de grandes riquezas (1 Rey. 3:10-14). Como señaló Jesús, su fama llegó hasta la reina de Seba, quien hizo un largo viaje para ver si de verdad era tan sabio (1 Rey. 10:1, 4-9).
5 Hoy no esperamos recibir milagrosamente la sabiduría. Es cierto que Salomón dijo que es Jehová quien la da, pero también indicó lo que debe hacer cada uno a fin de adquirirla: “Con tu oído [presta] atención a la sabiduría, para que inclines tu corazón al discernimiento”. Además, mostró que esta cualidad divina solo se consigue con esfuerzo, pues usó expresiones como “si clamas”, “si sigues buscando” y “si sigues en busca” (Pro. 2:1-6). Como vemos, es algo que debemos y podemos obtener.
6 Convendría preguntarse: “¿Tomo en serio el ejemplo de Salomón y aprecio la sabiduría divina tanto como él?”. Hoy, la inestabilidad económica lleva a muchos a concentrarse en el trabajo y el dinero, e influye en sus decisiones sobre qué tipo de estudios cursar y por cuánto tiempo. ¿Qué hay de nosotros y nuestras familias? ¿Indican nuestras decisiones que valoramos la sabiduría divina y vamos en busca de ella? ¿Podríamos adquirirla a mayor grado modificando nuestras perspectivas y metas? Los beneficios de obtenerla y aplicarla en la vida son duraderos. A quien actúe así, Salomón le da esta garantía: “En tal caso entenderás justicia y juicio y rectitud, el derrotero entero de lo que es bueno” (Pro. 2:9).
Bibliapa valishca yuyaicunata mascashunchi
w98-S 1/2 11 párr. 15
Jehová Diosca paita sirvijcunahuan shuj shuj tratocunata rurashca
15 Jesús cai alpaman nara shamushca 1473 huatapimi Josueca israelitacunataca Canaán llactaman yaicuchun pusharca. Chai jipami Canaán llactata repartishpa tucui israelitacunaman cararca. Shinami Jehová Dios Abrahanman rurashca promesa pactarirca. Israelitacuna Jehová Diosta tucuipi cazunajujpica Jehová Diosca paipa contracunata mishachunga siempremi ayudajurca. Shinallata Jehová Dios Abrahanman rurashca promesaca Salomón mandajujpimi pactarishpa catijurca. Chaimi Bibliapipash cashna nin: “Judá llactapi, Israel llactapi causajcunaca, mama cucha manñapi tiaj t’iyu alpashna ashtacapachami carca. Paicunaca micushpa, ufiashpami cushijushpa causanajurca” (1 Reyes 4:20).
15-21 DE AGOSTO
TESOROS DE LA BIBLIA | 1 REYES 5, 6
“Construyeron el templo con toda el alma”
w11 1/2 15 párr. 5
¿Lo sabía?
El cedro del Líbano era particularmente codiciado por su belleza y aroma, así como por su durabilidad y su resistencia a las plagas. No sorprende, pues, que Salomón quisiera utilizar esta madera selecta para la construcción del templo.
it-1 451
Cedro
Este uso extenso de la madera de cedro requirió la labor de miles de trabajadores para cortar los árboles y transportarlos a Tiro o Sidón por la costa marítima del Mediterráneo, formando armadías y haciéndolas flotar a lo largo de la costa, probablemente hasta Jope. Desde allí los árboles se llevaban por tierra a Jerusalén. Todo esto se hizo según el contrato suscrito entre Salomón e Hiram. (1Re 5:6-18; 2Cr 2:3-10.) La madera siguió llegando a Israel en tanta cantidad que pudo decirse que Salomón hizo durante su reinado ‘la madera de cedro como los sicómoros por su gran cantidad’ (1Re 10:27; compárese con Isa 9:9, 10).
it-2 1097 párr. 4
Templo
Al organizar el trabajo, Salomón reclutó 30.000 hombres de Israel y los envió al Líbano en turnos de 10.000 al mes, permitiéndoles una estancia de dos meses en sus respectivos hogares entre cada turno. (1Re 5:13, 14.) Reclutó a 70.000 hombres de entre los “residentes forasteros” del país para llevar las cargas, y como cortadores, a 80.000. (1Re 5:15; 9:20, 21; 2Cr 2:2.) Salomón nombró a 550 hombres como capataces sobre el trabajo, y a 3.300, como ayudantes. (1Re 5:16; 9:22, 23.) De estos, probablemente 250 eran israelitas y 3.600 eran “residentes forasteros” en Israel (2Cr 2:17, 18).
Bibliapa valishca yuyaicunata mascashunchi
g-S 5/12 17, recuadro
La Biblia, un libro de profecías exactas. Parte 1
REGISTROS CRONOLÓGICOS PRECISOS
Bibliapica tucuitami cabal yachachijun. Por ejemplo 1 Reyes 6:1pica Salomón Jerusalén llactapi templota imahora rurai callarijtami villajupan. Por ejemplo, 1 Reyes 6:1pica cashnami nin:“Israelcuna, Egiptomanda Ilujshimushca 480 [o fecha exactotapacha nishpaca 479] huata jipami Salomonbash, Israel llactataca ña chuscu huatata mandai callarijurca. Chai huatapaj Zif shuti ishcai quillapimi, Mandaj Diospaj huasitaca shayachi callarirca”.
Jesús cai alpaman nara shamushca 1513pimi israelitacunaca egipto llactamanda llujshirca. Bibliapica ninmi que israelitacuna egiptomanda 479 huatacunata llujshishca jipa rey Salomonga Mandaj Diospa huasitaca shayachi callarirca. Y chai huataca 1034pimi carca. Shinallata Bibliapa cronologiapica ricuchinmi que chai huatapaca rey Salomonga ña chuscu huatacunata mandajurca. Chaimandami Bibliapica cabalgutami yachachin nipanchi.
22-28 DE AGOSTO
TESOROS DE LA BIBLIA | 1 REYES 7
“¿Dos grandes columnas con mucho significado?”
“De [las] montañas extraerás cobre”
El rey Salomón usó enormes cantidades de cobre para la construcción del templo de Jerusalén. Gran parte del material lo había conseguido su padre, el rey David, tras conquistar Siria (1 Crónicas 18:6-8). También estaban los dos pilares monumentales que flanqueaban la entrada del santuario del templo. Medían 8 metros (26 pies) de altura y 1,7 metros (5,6 pies) de diámetro; terminaban en capiteles de unos 2 metros (6,5 pies) de altura, eran huecos y tenían paredes de 7,5 centímetros (3 pulgadas) de espesor (1 Reyes 7:15, 16; 2 Crónicas 4:17). Sorprende pensar en la gran cantidad de cobre que se requirió tan solo para estos artefactos.
it-1 361
Boaz, II
Una de las dos enormes columnas de cobre .Su nombre, Boaz, posiblemente significara “Con Fuerza”. La columna que. se llamaba Jakín, y significaba “Que [Jehová] Establezca Firmemente”. Por lo tanto, si se leían las dos juntas y de derecha a izquierda, comunicaban la siguiente idea: ‘Que [Jehová] establezca firmemente [el templo] con fuerza’ (1Re 7:15-21).
Bibliapa valishca yuyaicunata mascashunchi
it-1-S 282
Bañar, bañarse
Jehová Dios pai sirvichun munashcashna ali sirvingapaca tucui sentidopimi ñucanchicunaca limpio cana capanchi. Por ejemplo, punda tiempopica Aarón y paipa churicunaca como sumo sacerdote Jehová Diosta sirvingapaca paicunaca Tabernáculo carpa huasiman nara yaicushpallatami paicunaca armashca, limpio cana carca (Éx 29:4-9; 40:12-15; Le 8:6, 7.) Shinallata tucui sacerdotecunapashmi nara tabernáculo carpa huasipi trabajai callarishpallata maquicunata, chaquicunata bronce pailapi tiajushca yacuhuan maillarina carca. Shinallatami jipamanga rey Salomón Jehová Diosman Templo huasita rurajpica mar nishcapi maillarina carca (Éx 30:18-21; 40:30-32; 2Cr 4:2-6.) Shinallata Día de Expiación o juchata anchuchina punllapimi sumo sacerdoteca punllapi ishcai viajeta armana carca (Le 16:4, 23, 24).
29 DE AGOSTO A 4 DE SEPTIEMBRE
TESOROS DE LA BIBLIA | 1 REYES 8
“Una hermosa oración pública llena de humildad”
w09 15/11 9 párrs. 9, 10
El estudio de la Biblia enriquece nuestras oraciones
9 En el capítulo 8 de Primero de los Reyes encontramos una sentida oración de alabanza que Salomón ofreció durante la inauguración del templo de Jerusalén en el año 1026 antes de nuestra era. Salomón alabó a Dios frente a una gran muchedumbre después de que el arca del pacto fue colocada en el Santísimo y la nube de Jehová llenó el templo.
10 Por ejemplo, el rey afirmó que Jehová es el único que conoce el corazón del hombre (1 Rey. 8:38, 39). Además, dio a entender que siempre hay esperanza para los pecadores que vuelven a Dios “con todo su corazón”. Y si algún enemigo subyugaba a los israelitas, estos podían tener la seguridad de que Dios escucharía sus ruegos siempre y cuando tuvieran un corazón “completo para con [él]” (1 Rey. 8:48, 58, 61). Está claro, pues, que nuestras oraciones deben salir del corazón.
w99 15/1 17 párrs. 7, 8
Alcemos manos leales en oración
7 El rey Salomón hizo una humilde oración pública en la dedicación del templo de Jehová ubicado en Jerusalén. Salomón había terminado uno de los edificios más majestuosos que jamás se habían construido en la Tierra. Sin embargo, oró con humildad: “¿Verdaderamente morará Dios sobre la tierra? ¡Mira! Los cielos, sí, el cielo de los cielos, ellos mismos no pueden contenerte; ¡cuánto menos, pues, esta casa que yo he edificado!” (1 Reyes 8:27).
8 Al igual que Salomón, debemos ser humildes cuando representamos a los demás en una oración pública. Aunque no debemos hablar con misticismo, el tono de la voz puede reflejar nuestra humildad. Las oraciones humildes No atraen la atención a la persona que las hace, sino a Aquel a quien van dirigidas (Mateo 6:5). La humildad también se demuestra por lo que decimos en la oración. Si oramos humildemente, no parecerá que exigimos a Dios que haga ciertas cosas a nuestra manera. Antes bien, pediremos a Jehová que actúe de tal modo que armonice con su sagrada voluntad.
Bibliapa valishca yuyaicunata mascashunchi
it-1-S 475 párr. 4
Cielo
Jerusalenba Templota huasichishca Salomón runaguca: ‘Ricui jahua pacha, ashtahuan jahuaman jahua pachapash, can Dios causangapaca na pactanllu’ nircami (1Re 8:27). Y como Jehová Diosmi jahua cielotapash rurarca, paica tucuicunata yali ashtaca podertami charin. Chaimi ‘Mandaj Diospaj shutita alicachina canchi. Paipaj shutillami jatunyachi tucushca canga. Paica cai pachapipash, jahua pachapipash, punchapambami can’ (Sl 148:13). Salomonba cai shimicunaca Taita Dios maipipash na causashcataca na nijunllu. Shinallata tucui ladocunapi cajtapash na nijunllu. Por ejemplo, Salomonga Jehová Diosmanda parlashpaca cashnami nirca: “can causajuj jahua pachamanda uyapangui” nishpa. Shina nishpaca Jehová Dios jahua pachapi espiritucuna causaj pushtupi causashcatami ningapa munarca (1Re 8:30, 39).