PÜTCHIPÜLEE SULU'UKA INTERNET sutuma Watchtower
PÜTCHIPÜLEE SULU'UKA INTERNET
sutuma Watchtower
Wayuunaiki
ü
  • ʼ
  • ü
  • BIBLIA
  • KARALO'UTAIRUA
  • OUTKAJAWAA
  • mwbr23 juulioʼu süp. 1-13
  • Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa

Nnojotsü video suluʼu tüü

Aishaʼajaa, nnojotsü ojuʼiteein videokot, amojujaasün.

  • Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa
  • Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa 2023
  • Shiʼipa ekirajaaya
  • JUULIOʼU 3-9
  • JUULIOʼU 10-16
  • JUULIOʼU 17-23
  • JUULIOʼU 24-30
  • JUULIOʼU 31–AKOOSÜTOʼU 6
  • AKOOSÜTOʼU 7-13
  • AKOOSÜTOʼU 14-20
  • AKOOSÜTOʼU 21-27
  • AKOOSÜTOʼU 28– SETTIENPÜROʼU 3
Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa 2023
mwbr23 juulioʼu süp. 1-13

Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa

© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

JUULIOʼU 3-9

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | ESDRAS 4-6

«Nnojo jikeʼejüin naaʼin sünain akumajaa nipia chi Maleiwakai»

w22.03 17 püt. 13

¿Müsüche piʼrakai saaʼin tü kasa niʼrakat Zacarías?

13 Mayaainjeʼe süpülajünüin sukumajünüin tü aʼwaajüleekat, ayatüshia Jesúa (Josué) chi laülaashikai napüleerua na sacerdotekana otta Zorobabel chi aluwataashikai sünain natütüleʼerüin naaʼin na israelitakana süpüla ayatüin nakumajüin tia aʼwaajüleekat (Esd. 5:1, 2). Eeshii noʼutku judío mojukana amüin tia süka eein süpüla neʼnnüin amüin natuma na naʼünüükana jee nooʼuleʼerüin naya suulia tia aʼyatawaakat. Jamüshijaʼa Josué nümaa Zorobabel, na laülaashiikana napüleerua na israelitakana, nayaawatüinjatü saaʼu eein Jehová namaa. Wekirajaa sünain tü naaʼinrakat Jehová napüleerua.

wp17.3 9 püt. 2-5

Kanoula waya jee waneeka tü anakat süpüla waaʼinrüin

Aluwataapuʼushii na persakana saaʼu tü mmakat Jerusalén. Chajatü Jerusalén wopumüin saaʼujee tü süchikat Éufrates, ‹Waneemüin saʼata tü süchikat›, münüsü natuma na persakana. Süchikijee nashutüin na persakana saaʼu Babilonia, najütüin na judío chajanakana püreesain otta nooʼulaain nakumajüin süchikuaʼa tü aʼwaajüleekat Jeʼwaa chajatka Jerusalén (Esdras 1:1-4). Nnojoliipejeʼe nooʼulaweein naʼünüü na judíokana nakumajüin tü aʼwaajüleekat. Jee müsia, naküjüin neʼreenain wayumüin na judíokana namüin na persakana (Esdras 4:4-16). Soʼutpünaa nuluwataain Darío I (522-486 sü.w.), nia aluwataanaka Tatenai sünain asakiraa süchiirua tia. Niʼipajaipuʼushi nia Darío I. Saashin tü Wiwüliakat, niapuʼushi Tatenai «sülaülashikai tü mma chajatkat waneemüin saʼata tü süchikat» (Esdras 5:3-7).

Kojuyasü pootshi eeyütka maaʼulu eere süshajünüin nünülia Tatenai, eesüjaʼa saʼakajatüle shia tü sükorolokalüirua nüpüshi. Eesü wanee pootshi eere süshajünüin nünülia Tatenai otta nünülia wanee nüpüshi. Ashajünüsü süchiki wanee nneerü awalaajünajatka otta kasoʼulüinjatüin saapünüin. Piama shikii juya Darío I sünain aluwatawaa soʼu tia (502 sü.w.). Sünain tia aküjünüsü nünülia wanee wayuu koʼupalajachikai tü nneerü awalaajünajatkat; nipiuunase nia «Tattannu, chi sülaülashikai tü mma chajatkat waneemüin saʼata tü süchikat». Chia nia chi Tatenai achuntünakai anülia suluʼu tü karalouktakat Esdras.

¿Kasashi wayuu chi Tatenaikai? Sutuma miyoʼuin tü mma nuluwataakalü aaʼu Ciro chi Miyoʼushikai, wainmajüsü shiʼipapaʼa nutuma soʼu juyakat 535 süpülapünaa wakalia. «Babilonia otta waneemüin saʼata tü süchikat» müsü sünülia nutuma wanee shiʼipapaʼa. Shiasaʼa mapa, piama shiʼipapaʼa tia shiʼipakat mma, «Waneemüin saʼata tü süchikat» münüsü wanee. Tia, shia tü mmakat Celesiria, Fenicia, Samaria otta Judá. Eesüjaʼa chajatüle nipia chi sülaülajanashikai tia mmakat chaa Damasco. Aluwataashi Tatenai saaʼu tia mmakat soʼujee juyaka 520 sünainmüin 502 süpülapünaa wakalia.

Oʼunüshi Tatenai Jerusalénmüin süpüla nütüjaain saaʼu shiimainrejeʼe neʼreein wayumüin na judíokana. Nüküjaka Tatenai nümüin Darío nanüiki na judíokana süchiki saapünüin shikii namüin nutuma Ciro süpüla nakumajüin tü aʼwaajüleekat Jeʼwaa. Atüjaana aaʼu shiimain tü namakat na judíokana süka süshajuushin sünain wanee karaloukta chajatka nipialuʼu chi aluwataaikai (Esdras 5:6, 7, 11-13; 6:1-3). Aküjünüsü nümüin Tatenai nnojoluinjachin nikerotüin sünainpünaa tia, makaʼaya shia nutuma (Esdras 6:6, 7, 13).

w22.03 15 püt. 7

¿Müsüche piʼrakai saaʼin tü kasa niʼrakat Zacarías?

7 Alatalaa müsü wanee kasa akaalinjaka na judíokana. Soʼu juyakat 520 süpülapünaa wakalia, aikalaashi wanee jekechi aluwataai saaʼu Persia, Darío I nünülia. Soʼunnaa tü piama juya nuluwataakalü aaʼu, niyaawata aaʼu nnojoluin anain süpülajünüin sukumajünüinjatüin süchikuaʼa tü aʼwaajüleekat. Müsüjeseʼe nuluwataain sajaʼttinnüinjatüin tia aʼyatawaakat (Esd. 6:1-3). Eesü sooʼomüin tü kasa anasü alatakat. Chi aluwataaikai nüchiaain na wayuu kepiakana pejepünaa nanain na judíokana nooʼulaainjanain naʼyataain, naapüinjatüin nneerü otta naapüinjatüin tü kasa choʼujaakat süpüla najaʼttirüinjatüin tia aʼyatawaakat (Esd. 6:7-12). Sünainjee tia, kettaasü natuma na judíokana nakumajüin süchikuaʼa tü aʼwaajüleekat soʼu juyakat 515 süpülapünaa wakalia, eetaasü maʼaka saaʼin pienchi juya süpüla najaʼttirüinjatüin tia (Esd. 6:15).

w22.03 18 püt. 16

¿Müsüche piʼrakai saaʼin tü kasa niʼrakat Zacarías?

16 Wane kasaya nuʼuniraka akajee Jehová nupueulose shia nükajee chi achepchiee oonookai otta kekiikai maʼin (Mat. 24:45, TNM). Eeshii nuluwataale waya sünain aaʼinraa wanee kasa nnojotka maʼin wayaawatüin aaʼu, maʼaka saaʼin naküjale wamüin tü waaʼinrajatkat süpüla katüin woʼu sülatüle wawai, sukutkujaale mma jee shiale sünain wanee kasa nnojoleetka alatüin saaʼin wamüin eere kepiain waya. Eesüjaʼa jülüjale waaʼin müin naaʼinmajashaatakai maʼin waaʼin soʼunnaa wanee ayuulii eekai keemain maʼin. ¿Kasa waaʼinrajatka jülüjale waaʼin nnojoluin choʼujaain maʼin wamüin waaʼinrüin tü aluwataanakalü anain waya? Anasü sotule waaʼin anain nakuwaʼipa na judíokana sutuma naaʼinrüin tü nuluwataakalü anain Josué nümaa Zorobabel. Otta eesü süpüla jülüjain waaʼin wanee aküjalaa süchiki tia suluʼujee tü Bibliakat. Wainmatuainna na aʼyataashiikana nümüin Maleiwa katakana oʼu sutuma naaʼinrüin tü aluwataanakalü anain naya mayaasüjeʼe nnojoluin müin choʼujaakai saaʼin namüin naaʼinrüin tia (Juec. 7:7; 8:10).

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w93-S 15/6 32 püt. 3-5

¿Puede usted confiar en la Biblia?

La moneda se acuñó en Tarso, ciudad situada en el sureste de la actual Turquía, durante la administración del gobernador persa Mazaeus, del siglo IV a.E.C. La inscripción le llama gobernador de la provincia “de más allá del Río”, es decir, el río Éufrates. Pues bien, ¿por qué es importante esa frase?

Porque es la misma designación que usted puede encontrar en la Biblia. Esdras 5:6–6:13 habla de cierta correspondencia entre el rey persa Darío y un gobernador llamado Tatenai. Tenía que ver con la construcción del templo judío de Jerusalén. Esdras era un copista hábil de la Ley de Dios, por lo que cabe esperar exactitud en sus escritos. En Esdras 5:6 y 6:13 podrá constatar que se llamó a Tatenai “el gobernador de más allá del Río”.

Esdras escribió su relato alrededor del año 460 a.E.C., es decir, unos cien años antes de que se acuñara esta moneda. Claro, habrá quienes digan que dar el título de un antiguo gobernante es una nimiedad. Pero si los escritores de la Biblia son confiables hasta en esos pequeños detalles, ¿no debería eso aumentar su confianza en todo lo que escribieron?

JUULIOʼU 10-16

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | ESDRAS 7, 8

«Aʼwaajünüshi maʼin Jehová sünainjee nukuwaʼipa Esdras»

w00-S 1/10 14 püt. 8

El estudio, gratificante y ameno

8 En efecto, el amor a la Palabra de Jehová debe proceder del corazón, el asiento de las emociones. Deberíamos disfrutar meditando sobre los pasajes recién leídos. También es necesario que nos detengamos a pensar en las ideas espirituales profundas y nos concentremos en ellas. Eso requiere reflexión sosegada y oración. Tenemos que preparar el corazón para la lectura y el estudio de la Palabra de Dios, como lo hizo Esdras. De él se dijo: “Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia” (Esdras 7:10). Reparemos en el triple propósito por el que Esdras preparó su corazón: estudiar, poner por obra lo aprendido y enseñar. Deberíamos seguir su ejemplo.

si-S 75 püt. 5

Libro bíblico número 13: 1 Crónicas

5 Nadie estaba mejor capacitado que Esdras para compilar esta historia auténtica y exacta. “Porque Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia.” (Esd. 7:10.) Jehová le ayudó con espíritu santo. El gobernante mundial persa reconoció la sabiduría de Dios en Esdras y le otorgó amplios poderes civiles en el distrito jurisdiccional de Judá. (Esd. 7:12-26.) Dotado así de autoridad divina e imperial, Esdras pudo compilar su relato de los mejores documentos asequibles a él.

it-1-S 1186 püt. 4

Humildad

Da la guía debida. El que se humilla delante de Dios puede esperar que Él lo guíe y ayude. Sobre Esdras recayó la difícil tarea de dirigir el viaje de regreso de Babilonia a Jerusalén de más de 1.500 hombres, sin contar a los sacerdotes, los netineos, las mujeres y los niños. Además, llevaban consigo una gran cantidad de oro y plata para hermosear el templo de Jerusalén. Necesitaban protección en el viaje, pero Esdras no quiso pedir al rey de Persia una escolta militar, lo que hubiera significado ampararse en el poder humano, máxime cuando anteriormente le había dicho: “La mano de nuestro Dios está sobre todos los que lo buscan para bien”. Por lo tanto, proclamó un ayuno para que el pueblo se humillase delante de Jehová. Pidieron ayuda a Dios, y Él los escuchó y protegió de las emboscadas, de modo que pudieron realizar el viaje sin incidentes. (Esd 8:1-14, 21-32.) Dios favoreció a Daniel, mientras este estaba en el exilio en Babilonia, enviándole un ángel con una visión debido a que se había humillado ante Él en su búsqueda de guía y entendimiento. (Da 10:12.)

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w06-S 15/1 19 püt. 10

Puntos sobresalientes del libro de Esdras

7:28–8:20. ¿Por qué muchos de los judíos que vivían en Babilonia fueron reacios a ir con Esdras a Jerusalén? Jerusalén aún estaba escasamente poblada, a pesar de que habían pasado más de sesenta años desde que el primer grupo de judíos había regresado. Volver allí significaba empezar una nueva vida en circunstancias incómodas y peligrosas. En aquel entonces, la ciudad no prometía mucha prosperidad material a los judíos que quizás se habían hecho ricos en Babilonia. Tampoco hay que olvidar el arriesgado viaje. Los que se mudaran debían tener confianza absoluta en Jehová, celo por la adoración verdadera y valor. Hasta Esdras se fortaleció gracias a que la mano de Jehová estuvo sobre él. Con el ánimo que este siervo de Dios les infundió, 1.500 familias —quizás unas 6.000 personas— se prepararon para el viaje. Y cuando Esdras tomó otras medidas, se les unieron 38 levitas y 220 netineos.

JUULIOʼU 17-23

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | ESDRAS 9, 10

«Achajaashii neʼe waya müliaa moonooinre waya nümaa Maleiwa»

w06-S 15/1 20 püt. 1

Puntos sobresalientes del libro de Esdras

9:1, 2. ¿Representaba una amenaza muy grave casarse con la gente que vivía en aquella tierra? La nación restaurada debía custodiar la adoración de Jehová hasta la llegada del Mesías. Casarse con los otros habitantes del país suponía una seria amenaza para la religión verdadera. Las alianzas matrimoniales que algunos judíos habían formado con personas idólatras podrían haber llevado a que, con el tiempo, toda la nación fuera absorbida por naciones paganas. La adoración pura quizás habría desaparecido de la Tierra. Entonces, ¿quiénes recibirían al Mesías? ¡Con razón Esdras se quedó atónito al ver lo ocurrido!

wp20.3 11

Tü kasa anasü neʼrakat na oonookana sümaa nünüiki Maleiwa

Naashin Moisés wanee nünüikimaajachi Maleiwa, chi wayuu oonookai sümaa tü nuluwataakalü anain Maleiwa eʼreechi kasa anasü nutuma (Deuteronomio 10:13; 11:27). Oonooshii waya sümaa tü nuluwataakalü anain Maleiwa süka alin maʼin nia wapüla, nnojotsü shiain sutuma mmoluin waya seema süsalain waya waainjala. Süka anashaatain maʼin nukuwaʼipa Maleiwa, aishi maʼin nia wapüla otta nnojotsü mojeein naaʼin watuma. «Müleka waaʼinrüle tü nuluwataakat anain waya chi Maleiwakai, shiimüin alin nia wapüla» (1 Juan 5:3).

¿Jamüsü aneetka wakuwaʼipa nutuma Maleiwa woonoole sümaa nünüiki? Wekirajaa sünain piamasü kasa.

1. KEKIIJEENA WAYA WOONOOLE SÜMAA NÜNÜIKI MALEIWA

«Tayakai Jeʼwaa, taya chi Pümaleiwasekai, Chi ekirajakai pia süpüla anainjatüin pukuwaʼipa, Chi oʼunirakai pia suluʼupünaa tü wopu anasükat» (ISAÍAS 48:17).

2. EʼREENA WAYA ANAA WOONOOLE NÜMAA MALEIWA

«Naya müleʼoka anaa amüin na aapakana nünüiki Maleiwa sünain noonooin sümaa» (LUCAS 11:28).

Maaʼulu yaa, wainma na wayuu talatakana maʼin naaʼin sutuma naaʼinrüin tü sümakat tü Wiwüliakat. Eejachi wanee wayuu chejeʼewaikai España, jashichipuʼushi sümüin wayuu, mepettajüüsai nia otta müliapuʼusü nuʼwayuuse nutuma. Naashajeʼeraka soʼu wanee kaʼi suluʼujee tü Wiwüliakat anamiain maʼin José, chi nüchonkai Jacob. Wainma müliaa niʼraka José, jamüshijaʼa nia, oikünüshi süpüla achepchieein nia otta püreesashi nia atumawaa. Mayaapejeʼe müin nukuwaʼipa, ayatüshia nia anamiain, kamaneein otta nülatirüin sooʼopünaa naaʼin naainjala na waneinnua (Génesis, kapiitulo 37-45). Anuu nünüiki chi wayuu chejeʼewaikai España: «Anasü takuwaʼipa sutuma tekirajaain süchiki nukuwaʼipa José. Anamiaichipa taya, kamaneeshi otta tachecherüin taaʼin suulia jashiee. Anashaatasü maʼin takuwaʼipa maaʼulu».

Aküjünüsü suluʼu tü Wiwüliakat tü waaʼinrajatkat süpüla anainjatüin wakuwaʼipa namaa na waneinnua. Wekirajaa sünain tia.

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w06-S 15/1 20 püt. 2

Puntos sobresalientes del libro de Esdras

10:3, 44. ¿Por qué se despidió a los hijos junto con las esposas? La posibilidad de que las esposas que habían sido despedidas regresaran habría sido mayor si sus hijos se hubieran quedado. Además, por regla general, los niños pequeños necesitan el cuidado de sus madres.

JUULIOʼU 24-30

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | NEHEMÍAS 1, 2

«Tachuntakalaka nümüin chi Maleiwa sirumatuʼujeʼewaikai»

w08-S 15/2 3 püt. 5

Tengamos siempre presente a Jehová

5 A veces las circunstancias nos obligarán a ser breves al orar. En una ocasión, el rey persa Artajerjes quiso saber por qué su copero, Nehemías, estaba triste. En el curso de la conversación, le preguntó: “¿Qué es esto que tratas de conseguir?”. Ante eso, Nehemías oró “al instante [...] al Dios de los cielos”. Su oración tuvo que ser corta y en silencio, pero Jehová la contestó. Nehemías recibió el respaldo del rey para reconstruir las murallas de Jerusalén (léase Nehemías 2:1-8). Como vemos, hasta las oraciones breves hechas en silencio dan resultados.

be-S 178 püt. 1

Improvisar las palabras a partir del bosquejo

Si inesperadamente le piden explicaciones de sus creencias, por lo que no tiene tiempo de prepararse a conciencia, ¿qué puede ayudarle a dar una buena respuesta? Imite a Nehemías, quien oró en silencio a Dios antes de contestar la pregunta del rey Artajerjes (Neh. 2:4). Luego, elabore rápidamente un esquema mental. Estos pudieran ser los pasos básicos: 1) Seleccione uno o dos puntos que debe incluir en la explicación (puede tomarlos del libro Razonamiento a partir de las Escrituras). 2) Decida qué textos empleará para apoyar tales argumentos. 3) Piense en cómo empezará la exposición con tacto para que su interlocutor esté dispuesto a escucharle. Luego empiece a hablar.

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w86-S 15/2 25

Triunfa la adoración verdadera

No, pues la condición devastada de Jerusalén había sido tema de las oraciones de Nehemías “día y noche” por algún tiempo (1:4, 6). Cuando se le dio la oportunidad de hablar con el rey Artajerjes acerca de su deseo de reedificar los muros de Jerusalén, Nehemías volvió a orar, como tantas veces lo había hecho antes. La respuesta favorable de Jehová resultó en que recibiera la comisión de reedificar los muros de la ciudad.

Lección para nuestro día: Nehemías buscó la dirección de Jehová. Al enfrentarnos a decisiones de peso, nosotros también debemos ‘perseverar en la oraciónʼ y obrar en armonía con la guía de Jehová. (Romanos 12:12.)

JUULIOʼU 31–AKOOSÜTOʼU 6

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | NEHEMÍAS 3, 4

«¿Mojutushiche taya atumawaa taaʼinrüle aʼyatawaa jawataka maʼin?»

w06-S 1/2 9 püt. 9

Puntos sobresalientes del libro de Nehemías

3:5, 27. No debemos considerar degradante el trabajo manual que se realiza en favor de la adoración verdadera, como hicieron los “majestuosos” de los teqoítas; más bien, debemos imitar a los teqoítas comunes que trabajaron con gusto.

w19.10 23 püt. 11

Wounteerü waaʼinrüin tü keeʼireekat naaʼin Jeʼwaa

11 Kakalia mapa, nükaalinjain Jeʼwaa na jieyuu nüchonniikana Salum süpüla nanoutuin süsepü Jerusalén (Neh. 2:20; 3:12). Mayaainjeʼe niain Salum wanee aluwataai, nnojotsü shiyoutajaain amaa tü nüchooinkalüirua akaalinjaa sünain anoutaa süsepü Jerusalén, mayaasüjeʼe jawatüin maʼin tia aʼyatawaakat (Neh. 4:15-18). Nnojotsü müin nakuwaʼipa maʼaka saaʼin nakuwaʼipa na kojutukana sümüin wayuu chaa Teqoa, na ayoutakana tia aʼyatawaakat (Neh. 3:5). Talatakajasaʼa maʼin naaʼin naya jieyuukana neʼrapa sujutaain süsepü Jerusalén soʼu 52 kaʼi (Neh. 6:15). Maaʼulu yaa, wainma na wawalayuu jieyuu makana aka saaʼin sukuwaʼipa nüchonnii Salum, aʼyataashii naya süka süpüshuaʼa naaʼin sünain akumajaa otta sünain anoutaa wanee piichi eeinjachire nuʼwaajünüin Jeʼwaa. Choʼujaashii na wawalayuu jieyuu atüjakana aʼyatawaa, tütükana maʼin jee waneepiakana nümaa Jeʼwaa süpüla anainjatüin sukuwaʼipa tia aʼyatawaakat.

w04-S 1/8 18 püt. 16

Adoptemos el parecer de Cristo sobre la grandeza

16 Seamos jóvenes o mayores, todos los cristianos debemos adoptar el mismo parecer que Cristo sobre la grandeza. En la congregación hay multitud de tareas que efectuar. Nunca nos ofendamos si se nos pide que hagamos algo que parezca humilde (1 Samuel 25:41; 2 Reyes 3:11). Padres, ¿animan a sus hijos pequeños y adolescentes a trabajar con alegría en cualquier asignación que se les dé, ya sea en el Salón del Reino o en el lugar de asamblea? ¿Ven sus hijos que ustedes realizan tareas humildes? Un hermano que sirve en la sede mundial de los testigos de Jehová recuerda con claridad el ejemplo de sus padres y cuenta: “La manera como participaban en la limpieza del Salón del Reino y el local de las asambleas me enseñó que eso era importante para ellos. Se ofrecían a menudo para efectuar trabajos a favor de la congregación o de la hermandad sin importar lo serviles que pudieran parecer. Su actitud me ha ayudado a aceptar de buena gana las asignaciones de trabajo que recibo en Betel”.

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w06-S 1/2 9 püt. 1

Puntos sobresalientes del libro de Nehemías

4:17, 18. ¿Cómo podía un hombre trabajar en la reconstrucción con una sola mano? Para los que cargaban materiales, esto no representaría ningún problema. Una vez puesta la carga sobre la cabeza o los hombros, podrían sujetarla fácilmente con una mano “mientras la otra mano tenía asido el proyectil”. Los constructores, que necesitaban ambas manos para trabajar, “estaban ceñidos, cada cual con su espada sobre la cadera, mientras edificaban”. Todos estaban listos para repeler en cualquier momento un ataque del enemigo.

AKOOSÜTOʼU 7-13

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | NEHEMÍAS 5-7

«Nnojotsü nücheküin Nehemías shiʼyataainjatüin wayuu nümüin, aʼyataweeshi nia namüin na waneinnua»

w02-S 1/11 27 püt. 3

El apoyo a la adoración verdadera: pasado y presente

Nehemías no solo contribuyó con su tiempo y dotes de organizador, sino que también puso sus recursos materiales a disposición de la adoración verdadera. Redimió con su propio dinero a sus hermanos judíos que se hallaban en esclavitud y concedió préstamos sin interés. Además, nunca hizo “pesado” su mandato, pues no exigió su sueldo como gobernador. Al contrario, las puertas de su casa estaban siempre abiertas para dar de comer a ‘ciento cincuenta hombres y los que venían a ellos de las naciones que estaban en derredorʼ. A diario brindaba a sus invitados “un toro, seis ovejas selectas y aves”, y cada diez días, “toda suerte de vino en abundancia”. Todo de su bolsillo (Nehemías 5:8, 10, 14-18).

w19.09 16 püt. 10

Jüüjüü waya nümüin Jeʼwaa jee waapaa sümaa nünüiki

10 Nnojotsü apüleeruaanüin naaʼin na judíokana nutuma Nehemías süpüla naaʼinrüin tü kasa anakat saaʼin nümüin. Tü naaʼinrakat shia nuchuntuin kaalinwaa nümüin Jeʼwaa otta nikirajüin na judíokana sünain tü Pütchi nuluwataakalü anain Jeʼwaa (Neh. 1:4-10; 13:1-3). Nnojotsü yaletüin naaʼin Nehemías müshijeseʼe niʼyanaajiraain namaa na nuwalayuukana sünain akumajaa süsepü Jerusalén (Neh. 4:15).

w16.09 11 püt. 16

«Nnojo püshakatirüin pajapü»

16 Sutuma nükaaliinjünüin Nehemías namaa na judíokana nutuma Jeʼwaa, kajaalapüshii naya sünain tü aʼyatawaa aluwataanakalü anain naya. Nojuteʼerüinjeseʼe süsepü Jerusalén soʼu 52 kaʼi (Neh. 2:18; 6:15, 16). Nnojoipejeʼe eeʼeraain neʼe Nehemías naʼaka na aʼyataashiikana, aʼyataashi nia wanaa namaa (Neh. 5:16). Wainma na laülaashii ashatakana nukuwaʼipa Nehemías maaʼulu yaa, akaaliinjashii naya sünain akumajaa Piichi Outkajaalee, sünain aʼwulejaa jee anoukteʼeraa tü kasa eekat sumojujaain sünain. Süka alin napüla na wawalayuukana, awaraijaashii naya naaʼu jee aküjüshii pütchi namaa süpüla natütüleʼerüin naaʼin neʼrüle müliaa (paashajeʼera Isaías 35:3, 4).

w00-S 1/2 32

¿Cómo lo recordará a usted Jehová?

La Biblia muestra invariablemente que, para Dios, “recordar” o “acordarse” significa tomar medidas positivas. Por ejemplo, después que las aguas del Diluvio inundaron la Tierra por ciento cincuenta días, “Dios se acordó de Noé [...] [e] hizo pasar un viento sobre la tierra, y las aguas empezaron a bajar” (Génesis 8:1). Siglos más tarde, Sansón, a quien los filisteos habían cegado y encadenado, oró: “Jehová, acuérdate de mí, por favor, y fortaléceme, por favor, solo esta vez”. Jehová lo recordó al darle fuerza sobrehumana para que pudiera vengarse de Sus enemigos (Jueces 16:28-30). En cuanto a Nehemías, Jehová bendijo sus esfuerzos, de modo que se restauró la adoración verdadera en Jerusalén.

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w07-S 1/7 30 püt. 15

“Sigue venciendo el mal con el bien”

15 Por último, le pidieron al israelita Semaya que engañara a Nehemías para que desobedeciera la Ley de Dios. Aquel traidor le dijo: “Encontrémonos [...] en la casa del Dios verdadero, dentro del templo, y cerremos las puertas del templo; porque van a venir para matarte”. En otras palabras, recomendó a Nehemías que corriera a esconderse en el templo para que no lo asesinaran. Pero como Nehemías no era sacerdote, ocultarse en la casa de Dios habría sido un pecado. ¿Violaría la Ley divina con tal de salvarse? No, sino que respondió: “[¿]Pudiera entrar [yo] en el templo y vivir? ¡No entraré!”. ¿Por qué no cayó Nehemías en la trampa? Porque sabía que aunque Semaya era su hermano judío, “no era Dios quien lo había enviado”; un verdadero profeta jamás le habría aconsejado desobedecer la Ley de Jehová. Así, Nehemías volvió a evitar que sus malévolos adversarios lo vencieran. Poco después dio este informe: “Por fin el muro quedó completo el día veinticinco de Elul, en cincuenta y dos días” (Nehemías 6:10-15; Números 1:51; 18:7).

AKOOSÜTOʼU 14-20

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | NEHEMÍAS 8, 9

«Katsüinsü jaaʼin sünainjee talatüin jaaʼin nutuma Jehová»

w13 10/1 19 püt. 2

Washata sukuwaʼipa nanüiki na leviitakana woʼuraajapa

2 Keraasü natuma na israeliitakana süsepü Jerusalén süpülapünaa naainjüin tü outkajawaakat (Neh. 6:15). Nekeraajüin tia aʼyatawaakat soʼu jarai shikii piamamüin kaʼi. Shiainjatü joo naaʼinmaaka tü kasa sünainpünaakat nanoula. Makalaka noʼunüin pülaasüpaʼamüin soʼu tü palajatkat kaʼi tisri. Oʼunüshii süpüla naapajüin tü pütchi naashajeʼerakat Esdras otta na leviitakana . Eejana na wayuukana sümaa naʼwayuuse otta na tepichi ayaawatakana saaʼu tü aküjünakat namüin. Jülüjüsü naaʼin tü pütchikat sümaa shaʼwashawalüin naya «wattachon sünainmüinreʼeya kaleʼu kaʼika». ¡Anakatche maʼin ashataa tü nakuwaʼipakat! Mayaainjeʼe anain maʼin tü miichi woutkajaakalü aluʼu maaʼulu, eesü wattale waaʼin suulia tü ekirajünakalü anain waya. Sülatüirüle tia pümüin, ¿kasa paaʼinrajatka? Jülüjüinjatü paaʼin sümaa puuʼulaainjatüin sujutuuin suluʼumüin paaʼin tü pütchikat maʼaka naainjüin shia na israeliitakana. Aʼyalajüshii naya süka nayaawatüin saaʼu nnojoluin noonooin sümaa tü nuluwataakalü anain Maleiwa (Neh. 8:1-9).

w07-S 15/7 22 püt. 9, 10

¿Seguiremos “andando por espíritu”?

9 El gozo es un sentimiento de gran alegría y placer. Jehová es el “Dios feliz” (1 Timoteo 1:11; Salmo 104:31). Jesús se deleita en hacer la voluntad de su Padre (Salmo 40:8; Hebreos 10:7-9). Y en cuanto a nosotros, “el gozo de Jehová es [nuestra] plaza fuerte” (Nehemías 8:10).

10 Gracias al gozo procedente de Dios, sentimos una gran satisfacción al hacer la voluntad divina aun cuando afrontamos dificultades, penas o persecución. ¡Y cuánta felicidad nos produce el “conocimiento de Dios”! (Proverbios 2:1-5.) Nuestra gozosa relación con Dios tiene como base el conocimiento exacto, así como la fe en él y en el sacrificio redentor de Jesús (1 Juan 2:1, 2). Otra fuente de gozo es el hecho de formar parte de la única y verdadera hermandad internacional (Sofonías 3:9; Ageo 2:7). La esperanza del Reino y el gran privilegio de proclamar las buenas nuevas también nos causan gran alegría (Mateo 6:9, 10; 24:14). Y lo mismo sucede con la posibilidad de vivir para siempre (Juan 17:3). Ante tan maravillosa perspectiva, no podemos menos que estar gozosos (Deuteronomio 16:15).

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

it-1-S 171 püt. 2

Arameo

Algunos años después del regreso de los judíos del exilio en Babilonia, el sacerdote Esdras leyó el libro de la Ley a los judíos congregados en Jerusalén y varios levitas se lo fueron explicando al pueblo, tal como dice Nehemías 8:8: “Continuaron leyendo en voz alta del libro, de la ley del Dios verdadero, la cual se exponía, y había el ponerle significado; y continuaron dando entendimiento en la lectura”. Esta exposición o interpretación quizás haya supuesto parafrasear el texto hebreo en arameo, posiblemente debido a que los hebreos habían adoptado el idioma arameo durante su estancia en Babilonia. No obstante, también debió incluir un comentario del texto, de modo que los judíos, aun en el caso de que entendieran el hebreo, comprendieran mejor el significado profundo de lo que se estaba leyendo.

AKOOSÜTOʼU 21-27

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | NEHEMÍAS 10, 11

«Eesü kasa napütaka süpüleerua naʼwaajüin Jehová»

w98-S 15/10 22 püt. 13

Una Jerusalén fiel a su nombre

13 El “arreglo fidedigno” sellado en los días de Nehemías preparó al pueblo de Dios de tiempos antiguos para el día de la inauguración del muro de Jerusalén. Pero había otro asunto urgente que requería atención. Jerusalén ya tenía un gran muro con doce puertas a su alrededor, pero necesitaba una población mayor. Aunque algunos israelitas vivían allí, “la ciudad era ancha y grande, y había pocas personas dentro de ella” (Nehemías 7:4). Para resolver ese problema, el pueblo echó “suertes para hacer que uno de cada diez entrara a morar en Jerusalén la ciudad santa”. Hubo una respuesta muy favorable y “el pueblo bendijo a todos los hombres que se ofrecieron voluntariamente para morar en Jerusalén” (Nehemías 11:1, 2). Este es un excelente ejemplo para los adoradores verdaderos de hoy cuyas circunstancias les permiten mudarse a lugares donde más se necesita la ayuda de cristianos maduros.

w86-S 15/2 26

Triunfa la adoración verdadera

El dejar sus posesiones hereditarias y mudarse a Jerusalén pudo haber resultado en gastos y ciertamente en desventajas. Además, los que moraban en la ciudad tal vez estaban expuestos a diversos peligros. Bajo tales circunstancias, el resto del pueblo consideró que estos voluntarios eran dignos de encomio y, sin duda, oraron para que Jehová los bendijera.

w16.04 7 püt. 15

Aneerü nukuwaʼipa wayuu nutuma Jeʼwaa kanourale nia nünain

15 Wanaa sümaa waapüin waaʼin nümüin Jeʼwaa, waküjüin nümüin shiainjatüin kojutüleein wamüin aaʼinraa tü keeʼireekat naaʼin suulialeʼe wanee kasa. Watüjaapejeʼe saaʼu kapüleein aaʼinraa tia. ¿Jameechi pia müleka nuluwataale pia Jeʼwaa sünain aaʼinraa wanee kasa mamalainka pümüin? Acheküsü müinjatüin punoula maʼaka saaʼin nunoula Jefté. Müle shia, pikeraajeerü pünüiki nümüin Jeʼwaa otta nnojoleerü paaʼinrüin mojusheeka tü nuluwataakalü anain pia. Wainmeerü maʼin tü kasa anasü naapeetkat Jeʼwaa wamüin wekeraajüle wanüiki nümüin (Mal. 3:10). ¿Kasa saaʼinraka tü nüchonkot Jefté sütüjaapa saaʼu nünüiki chi süshikai nümüin Jeʼwaa?

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w06-S 1/2 11 püt. 1

Puntos sobresalientes del libro de Nehemías

10:34. ¿Por qué se mandó al pueblo que proporcionara leña? La Ley mosaica no prescribía ofrendas de leña. Esta orden se dio por pura necesidad. Hacía falta mucha leña para quemar los sacrificios en el altar. Al parecer no había suficientes netineos (esclavos no israelitas que servían en el templo), por lo que fue preciso echar suertes a fin de asegurar el suministro continuo de leña.

AKOOSÜTOʼU 28– SETTIENPÜROʼU 3

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | NEHEMÍAS 12, 13

«Jaʼyainjatü paaʼu poonooin nümaa Jehová püneekapa na paʼaleewainkana»

it-1-S 117 püt. 8

Ammonitas

Después de la expulsión de Tobías del recinto del templo, se leyó y aplicó la ley de Dios registrada en Deuteronomio 23:3-6, que prohibía que los ammonitas y los moabitas entrasen en la congregación de Israel. (Ne 13:1-3.) Por lo general, se entiende que esta restricción, impuesta alrededor de mil años antes debido a que los ammonitas y los moabitas se negaron a socorrer a los israelitas cuando estos se acercaban a la Tierra Prometida, significa que estos pueblos no podrían llegar a formar parte de la nación de Israel en la condición legal de verdaderos miembros que disfrutaran de todos los derechos y privilegios propios del israelita. Sin embargo, esto no significa que los ammonitas y los moabitas no pudieran asociarse con los israelitas o residir entre ellos y beneficiarse como consecuencia de las bendiciones que Dios derramaba sobre su pueblo. Algunos ejemplos son: Zéleq, quien, como se mencionó antes, estuvo entre los guerreros principales de David, y Rut la moabita. (Rut 1:4, 16-18.)

w13 8/1 9 püt. 5, 6

Akatannüinapa jia süpüla wuleinjatüin jukuwaʼipa

5 Paashajeʼera Nehemías 13:4-9. Nnojotsü süpüla wuleinjatüin nukuwaʼipa wanee wayuu saʼakale nia wayuu kaainjarannuu. Jülüjataa paaʼin tü alatakat nümüin Eliasib nutuma Tobías. Laülaashi Eliasib naʼakajee na sacerdootekana. Chejeʼewai Tobías suluʼu tü mmakat Ammón, nipiuunase chi aluwataaikai Persia. Ooʼulaanüshi kekaalein nia nutuma Eliasib suluʼu tü aʼwaajüleekat. Nnojotpejeʼe nüchekapuʼuin Tobías jee na nümaajanakana nüshaʼwaleʼerüin Nehemías süsepü Jerusalén (Neh. 2:10). Akaʼaya suluʼu tü aʼwaajüleekat, nnojoishii ekerotuinjanain na ammoniitakana (Deut. 23:3). ¿Jamakaʼa nuuʼulaaka Eliasib kekaalein Tobías suluʼu tü aʼwaajüleekat?

6 Aleewashi Tobías nümaa Eliasib. Kaʼwayuuseshi Tobías wanee jierü israeliita, müshia Jehohanán, chi nüchonkai. Anasü maʼin nanüiki na israeliitakana nüchiki Tobías (Neh. 6:17-19). Akaʼaya Manasés, chi nülüinkai Eliasib, nuʼwayuusesü nüchon Sanbalat, chi aluwataakai chaa Samaria (Neh. 13:28). Sünainjee tia, watüjaaitpa aaʼu jamüin nuuʼulaaka Eliasib nikerotüin suluʼumüin tü aʼwaajüleekat wanee wayuu nnojoikai israeliitain. Aluʼusaʼa Nehemías niiʼiyatüin waneepiain nia nümaa Jeʼwaa. Nujunaain anuuipaʼamüin nimeesain Tobías.

w96-S 15/3 16 püt. 6

Respondamos a las exigencias de la lealtad

6 Si somos leales a Jehová Dios, no trabaremos amistad con ninguno de sus enemigos. Por tal razón, el discípulo Santiago escribió: “Adúlteras, ¿no saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios”. (Santiago 4:4.) Queremos demostrar la misma lealtad que manifestó el rey David cuando señaló: “¿No odio yo a los que te odian intensamente, oh Jehová, y no me dan asco los que se sublevan contra ti? De veras los odio con un odio completo. Han llegado a ser para mí verdaderos enemigos”. (Salmo 139:21, 22.) No deseamos fraternizar con los pecadores contumaces, con quienes no tenemos nada en común. ¿No evitará la lealtad a Dios que tengamos trato social con tales enemigos de Jehová, bien sea en persona o a través de la televisión?

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

it-2-S 444 püt. 2

Música

El canto en el templo recibía una importancia considerable. Prueba de ello son las muchas referencias bíblicas a los cantores, así como el hecho de que se les “dejó libres de deberes” comunes a los demás levitas con el fin de que pudieran dedicarse por completo a su servicio. (1Cr 9:33.) Estos cantores continuaron como un grupo especial de levitas, pues se les registra por separado dentro del grupo de los que volvieron de Babilonia. (Esd 2:40, 41.) Incluso el rey persa Artajerjes Longimano los favoreció, dispensándolos de ‘impuesto, tributo y peajeʼ, al igual que a otros grupos especiales. (Esd 7:24.) Más tarde, el rey mandó establecer un sistema para los cantores según lo que cada día requería”. Aunque esta orden se atribuye a Artajerjes, lo más probable es que la decretara Esdras en virtud del poder que el rey le delegó. (Ne 11:23; Esd 7:18-26.) Estos hechos ayudan a entender por qué aunque todos los cantores eran levitas, la Biblia se refiere a ellos como un grupo especial: “los cantores y los levitas”. (Ne 7:1; 13:10.)

    Karaloukta wayuunaikiruʼuka (2005-2025)
    Süpüla pujuʼitüin
    Süpüla pikerotüin
    • Wayuunaiki
    • Puluwataa
    • Kamalainka pümüin
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Nnojoluinjatka paa'inrüin
    • Nnojotsü jaralüin e'rüin
    • Punouteere suulia ja'ralin e'rüin
    • JW.ORG
    • Süpüla pikerotüin
    Puluwataa