Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático para 1985
INSTRUCCIONES
Durante 1985 se seguirá el siguiente arreglo al conducir la Escuela del Ministerio Teocrático:
LIBROS DE TEXTO: La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, Temas bíblicos para consideración [tdS], La Atalaya [wS] y los libros “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” [siS], Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático [sgS] y Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra [peS] serán la base para todas las asignaciones.
La escuela comenzará con cántico, oración y declaraciones de bienvenida, y entonces se procederá de la siguiente manera:
ASIGNACIÓN NÚM. 1: 15 minutos. Debe asignarse a un anciano o a un siervo ministerial capacitado. Cuando esta asignación se base en el libro Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático, debe presentarse como un discurso de instrucción de diez minutos, seguido por un repaso oral de cinco minutos. Puesto que lo que se asigna de este libro es solo parte de un estudio, el hermano que presente esta parte debe tener cuidado de abarcar solamente la porción de la materia que se le haya asignado. El objetivo no debe ser solo resumir la materia, sino fijar la atención en el valor práctico de la información que se esta considerando. Se anima a todos a prepararse cuidadosamente de antemano para obtener el mayor provecho de esta información.
Cuando se base en el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” o en el artículo de La Atalaya que trate sobre el libro, o los libros, de la Biblia que se estén considerando, esta asignación debe presentarse como un discurso de instrucción de 15 minutos, sin que le siga un repaso oral. Otra vez, el objetivo no es solo resumir la materia, sino más bien, fijar la atención en el valor práctico de la información y destacar lo que sea más útil para la congregación.
Todos los hermanos a quienes se asigne este discurso deben tener cuidado de no pasarse del tiempo asignado. Al hermano que presente la Asignación núm. 1 se le debe dar consejo en privado, si es necesario.
PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 6 minutos. El superintendente de la escuela, u otro anciano o siervo ministerial capacitados que el asigne, se encargara de esta parte. No debe ser sencillamente un resumen de la lectura asignada. Después de presentar brevemente un cuadro general de los capítulos asignados, ayude al auditorio a comprender por qué y cómo la información es valiosa para nosotros. Al concluir, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes que pasen a sus respectivas salas.
DISCURSO NÚM. 2: 5 minutos. Lectura, por un hermano de la materia asignada de la Biblia. Esto aplica tanto a la escuela principal como a las auxiliares. Por lo general, las asignaciones de lectura son suficientemente cortas como para permitir que el estudiante presente breve información explicativa en sus comentarios de introducción y conclusión, y aun en declaraciones que haga durante la lectura. Se puede incluir información histórica, significado profético o doctrinal y la aplicación de principios. Se deben leer todos los versículos que estén asignados. También, un niño puede presentar la información por medio de leérsela a un hermano capacitado, de más edad, que use preguntas para hacer que el niño comente sobre la importancia de esta.
DISCURSO NÚM. 3: 5 minutos. Siempre que sea posible, este discurso se asignará a una hermana, incluso a jovencitas. La estudiante puede estar sentada o de pie al presentar el discurso. El superintendente de la escuela asignará a una ayudante, pero se pueden usar ayudantes adicionales. Los marcos de circunstancias pueden incluir situaciones que surgen en el hogar, en el servicio del campo, en la congregación o en otro lugar. La hermana que este presentando la parte pudiera iniciar la conversación para establecer el marco de circunstancias, o pudiera hacer que la inicie(n) su(s) ayudante(s). Debe darse consideración primordial a la información, no al marco de circunstancias. La estudiante debe usar el tema que se indica en el programa.
DISCURSO NÚM. 4: 5 minutos. Debe asignarse preferiblemente a un hermano con alguna experiencia. Debe ser un discurso a todo el auditorio. Por lo general, sería mejor que el discursante preparara su parte teniendo presente al auditorio en el Salón del Reino, a fin de que la parte verdaderamente sea informativa y provechosa para los que en realidad van a escucharla. Sin embargo si la información se presta a otro marco de circunstancias más práctico y apropiado, el discursante pudiera optar por desarrollar su parte de acuerdo con éste. El estudiante debe usar el tema que se indica en el programa.
Cuando se asigne a una hermana, la información debe presentarse como se bosqueja para el Discurso núm. 3.
CONSEJO Y DECLARACIONES: Después de cada discurso estudiantil, el superintendente de la escuela dará consejo específico, y no necesariamente tendrá que seguir el orden del programa de consejo progresivo que se delinea en la hoja de Consejo Oratorio. Más bien, debe concentrarse en los puntos en que el estudiante necesita mejorar. Si el discursante estudiantil merece que solamente se le marque “B”, y no hay otra cualidad de la oratoria marcada “M” o “T”, entonces el consejero debe trazar un círculo alrededor de la casilla en la que normalmente se anotaría “B”, “M” o “T” para indicar la cualidad de la oratoria en que el estudiante trabajará la próxima vez. Se lo hará saber al estudiante esa noche, y también indicará esta cualidad de la oratoria en su próxima hoja de Asignación para la Escuela del Ministerio Teocrático (S-89-S). Los que tienen parte en la escuela deben sentarse en las primeras filas del salón. Esto ahorrará tiempo y hará posible que el superintendente de la escuela de su consejo directamente a cada estudiante. Según el tiempo lo permita, el consejero puede hacer comentarios sobre puntos informativos y prácticos que los estudiantes no hayan incluido en sus presentaciones. El superintendente de la escuela debe ejercer cuidado de no tomar más de dos minutos para su consejo y sus comentarios después de cada discurso estudiantil.
PREPARACIÓN DE DISCURSOS: Los hermanos a quienes se asignen los Discursos núms. 1 y 2 deben escoger un tema que les permita abarcar la información de la mejor manera. Los estudiantes a quienes se asignen los Discursos núms. 3 y 4 deben usar el tema que se ha indicado. Los estudiantes querrán leer, en el libro Guía para la escuela, la información que trate sobre la cualidad de la oratoria en que trabajaran la siguiente vez.
TIEMPO: Ningún discurso debe excederse del tiempo asignado. Tampoco deben excederse de tiempo el consejo y las declaraciones del consejero. Los Discursos núms. 2 al 4 serán interrumpidos discretamente al cumplirse el tiempo asignado. El hermano encargado de dar la “señal de parar”, debe hacerlo con prontitud. Cuando el hermano que se encarga de la Asignación núm. 1 se pase del tiempo, se le debe dar consejo en privado. Todos deben vigilar cuidadosamente el tiempo. El programa completo debe durar 45 minutos, sin incluir el cántico y la oración.
REPASO ESCRITO: Periódicamente se dará un repaso escrito. Para prepararse, repase la materia asignada y termine la lectura de la Biblia que esta asignada. El superintendente de la escuela ya se habrá asegurado de haber abarcado todos los puntos principales que deberían haberse destacado y que los discursantes habían pasado por alto. Durante este repaso de 25 minutos solamente se podrá usar la Biblia. El resto del tiempo se dedicara a considerar las preguntas y las respuestas. Cada estudiante corregirá su propio papel. El superintendente de la escuela leerá todas las respuestas y se concentrara en las preguntas más difíciles a fin de ayudar a todos a entender las respuestas claramente. Si, por alguna razón, las circunstancias locales lo exigen, se puede tener el repaso escrito una semana después de lo que se muestra en el programa.
CONGREGACIONES GRANDES Y PEQUEÑAS: Las congregaciones que tengan 75 estudiantes matriculados, o más, pudieran hacer arreglos para que grupos de estudiantes pronuncien los mismos discursos del programa ante diferentes consejeros. Por supuesto, también pueden matricularse y recibir asignaciones personas que aun no estén dedicadas, pero que lleven una vida que se conforma a los principos cristianos.
AUSENCIAS: Todos en la congregación pueden mostrar aprecio por esta escuela al esforzarse por estar presentes en cada sesión semanal, por preparar bien sus asignaciones y por participar en las sesiones de preguntas. Se espera que todos los estudiantes consideren sus asignaciones concienzudamente. Si algún estudiante no está presente el día que le toque presentar su asignación, un voluntario puede encargarse de ésta y hacer cualquier aplicación que él crea que pueda hacer en tal asignación de última hora. Si no, el superintendente de la escuela puede abarcar la información por medio de participación apropiada del auditorio.
PROGRAMA
Ene. 6 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 1 a 3
Cántico núm. 119
Núm. 1: 1 y 2 Samuel (siS pág. 53 §1 a pág. 63 §31)
Núm. 2: 1 Samuel 3:2-18
Núm. 3: peS cap. 1 §1-9 “Por qué el vivir para siempre no es una ilusión.”
Núm. 4: tdS 1B “¿Quién es el único a quien se debe adorar?, pero ¿a quién se puede honrar?”
Ene. 13 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 4 a 7
Cántico núm. 1
Núm. 1: sgS pág. 96 §1 a pág. 98 §7
Núm. 2: 1 Samuel 7:1-14
Núm. 3: peS cap. 1 §10-19 “Se acercan magníficas bendiciones procedentes de Dios.”
Núm. 4: tdS 4A “¿Cómo se pondrá fin a la iniquidad?”
Ene. 20 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 8 a 11
Cántico núm. 59
Núm. 1: sgS pág. 98 §8 a pág. 99 §10
Núm. 2: 1 Samuel 11:1-15
Núm. 3: peS cap. 2 §1-12 “¿Quién es el gobernante de este mundo?”
Núm. 4: tdS 4C “¿Por qué será el Armagedón un acto de bondad amorosa de parte de Dios?”
Ene. 27 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 12 a 14
Cántico núm. 9
Núm. 1: sgS pág. 100 §1 a pág. 102 §12
Núm. 2: 1 Samuel 13:1-14
Núm. 3: peS cap. 2 §13-25 “¿Qué está haciendo el Diablo?”
Núm. 4: tdS 5A “¿Qué requisitos para el bautismo tienen que llenar todos los cristianos?”
Feb. 3 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 15 a 17
Cántico núm. 22
Núm. 1: sgS pág. 103 §13 a pág. 108 §21
Núm. 2: 1 Samuel 15:5-23
Núm. 3: peS cap. 3 §1-10 “La religión que no es buena.”
Núm. 4: tdS 5B “¿Limpia de pecados el bautismo?”
Feb. 10 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 18 a 20
Cántico núm. 100
Núm. 1: sgS pág. 109 §1 a pág. 111 §13
Núm. 2: 1 Samuel 18:1-16
Núm. 3: peS cap. 3 §11-22 “¿Qué hace que la religión le agrade a Dios?”
Núm. 4: tdS 6A “¿Es la Biblia inspirada de Dios?”
Feb. 17 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 21 a 24
Cántico núm. 21
Núm. 1: sgS pág. 111 §14 a pág. 113 §20
Núm. 2: 1 Samuel 23:13-29
Núm. 3: peS cap. 4 §1-17 “Dios... ¿quién es Él?”
Núm. 4: tdS 50B “¿Es bíblico anteponer la salvación de una vida a la obediencia a la ley de Dios?”
Feb. 24 Repaso escrito. Termine la lectura de 1 Samuel 1 a 24
Cántico núm. 88
Mar. 3 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 25 a 27
Cántico núm. 8
Núm. 1: sgS pág. 113 §1 a pág. 114 §7
Núm. 2: 1 Samuel 26:7-25
Núm. 3: peS cap. 4 §18-31 “El nombre de Dios y Su propósito.”
Núm. 4: tdS 24D “¿Es Pedro la ‘masa de roca’?”
Mar. 10 Lectura de la Biblia: 1 Samuel 28 a 31
Cántico núm. 20
Núm. 1: sgS pág. 114 §8 a pág. 116 §16
Núm. 2: 1 Samuel 30:7-25
Núm. 3: peS cap. 5 §1-20 “Cómo nos ha llegado la Biblia.”
Núm. 4: tdS 10A “¿Concuerda la creación con la ciencia probada, o con la evolución?”
Mar. 17 Lectura de la Biblia: 2 Samuel 1 a 4
Cántico núm. 104
Núm. 1: 1 y 2 Samuel (wS85 1/1)
Núm. 2: 2 Samuel 1:1-4, 17-27
Núm. 3: peS cap. 5 §21-28 “Por qué sabemos que la Biblia es verídica.”
Núm. 4: tdS 10B “¿Dura 24 horas un día creativo?”
Mar. 24 Lectura de la Biblia: 2 Samuel 5 a 8
Cántico núm. 46
Núm. 1: sgS pág. 116 §1 a pág. 118 §12
Núm. 2: 2 Samuel 6:1-19
Núm. 3: peS cap. 6 §1-19 “Lo que Jesús logró cuando estuvo en la Tierra.”
Núm. 4: tdS 12B “¿Deben los cristianos adorar la cruz?”
Mar. 31 Lectura de la Biblia: 2 Samuel 9 a 12
Cántico núm. 98
Núm. 1: sgS pág. 119 §13 a pág. 121 §28
Núm. 2: 2 Samuel 10:1-14
Núm. 3: peS cap. 6 §20-28 “Los milagros de Jesús... lo que significan para nosotros.”
Núm. 4: tdS 36B “¿Cuál es la condición de los muertos?”
Abr. 7 Lectura de la Biblia: 2 Samuel 13 a 15
Cántico núm. 32
Núm. 1: sgS pág. 122 §1 a pág. 124 §12
Núm. 2: 2 Samuel 15:1-17
Núm. 3: peS cap. 7 §1-18 “La razón de nuestra existencia”
Núm. 4: tdS 36C “¿Pueden los vivos hablar con los muertos?”
Abr. 14 Lectura de la Biblia: 2 Samuel 16 a 18
Cántico núm. 28
Núm. 1: sgS pág. 124 §13 a pág. 125 §21
Núm. 2: 2 Samuel 18:1-17
Núm. 3: peS cap. 8 §1-14 “¿Qué sucede cuando uno muere?”
Núm. 4: tdS 16A “¿Es el Diablo una criatura real?”
Abr. 21 Lectura de la Biblia: 2 Samuel 19 a 21
Cántico núm. 29
Núm. 1: sgS pág. 126 §1 a pág. 128 §14
Núm. 2: 2 Samuel 19:1-14
Núm. 3: peS cap. 9 §1-22 “¿Qué clase de lugar es el infierno?”
Núm. 4: tdS 16D “¿De dónde provienen los demonios?”
Abr. 28 Repaso escrito. Termine la lectura de 1 Samuel 25-31 a 2Sa 1-21 2 Samuel 21
Cántico núm. 63
Mayo 5 Lectura de la Biblia: 2 Samuel 22 a 24
Cántico núm. 111
Núm. 1: sgS pág. 128 §15 a pág. 129 §22
Núm. 2: 2 Samuel 22:1-4, 24-36
Núm. 3: peS cap. 10 §1-12 “¿Quiénes son los espíritus inicuos?”
Núm. 4: tdS 54C “¿Será siempre habitada la Tierra?”
Mayo 12 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 1 y 2
Cántico núm. 33
Núm. 1: 1 y 2 Reyes (siS pág. 64 §1 a pág. 74 §36)
Núm. 2: 1 Reyes 1:32-48
Núm. 3: peS cap. 10 §13-19 “¡Manténgase informado y resista a los espíritus inicuos!”
Núm. 4: tdS 13C “¿Tiene la aprobación de Dios la curación por fe que se lleva a cabo hoy día?”
Mayo 19 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 3 a 6
Cántico núm. 23
Núm. 1: sgS pág. 130 §1 a pág. 131 §10
Núm. 2: 1 Reyes 3:10-28
Núm. 3: peS cap. 11 §1-14 “¿Por qué ha permitido Dios la iniquidad?”
Núm. 4: tdS 13D “¿Qué propósito tuvo el hablar en lenguas?”
Mayo 26 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 7 y 8
Cántico núm. 103
Núm. 1: sgS pág. 131 §11 a pág. 133 §20
Núm. 2: 1 Reyes 8:54-66
Núm. 3: peS cap. 12 §1-17 “Una cuestión vital que le concierne.”
Núm. 4: tdS 7B “¿Cuántas personas van al cielo?”
Jun. 2 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 9 a 11
Cántico núm. 107
Núm. 1: sgS pág. 133 §1 a pág. 135 §8
Núm. 2: 1 Reyes 10:1-13
Núm. 3: peS cap. 13 §1-9 “La importancia del gobierno de Dios.”
Núm. 4: tdS 26B “¿Están en un lugar de tormento los inicuos que han muerto?”
Jun. 9 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 12 a 14
Cántico núm. 86
Núm. 1: sgS pág. 135 §9 a pág. 138 §21
Núm. 2: 1 Reyes 12:1-15
Núm. 3: peS cap. 13 §10-18 “Arreglos para el gobierno de Dios.”
Núm. 4: tdS 26E “¿Es literal el relato bíblico sobre el rico y Lázaro?”
Jun. 16 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 15 a 17
Cántico núm. 12
Núm. 1: sgS pág. 138 §1 a pág. 140 §9
Núm. 2: 1 Reyes 17:1-16
Núm. 3: peS cap. 14 §1-20 “¿Quiénes van al cielo, y por qué?”
Núm. 4: tdS 25B “¿Por qué no deben los cristianos adorar imágenes?”
Jun. 23 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 18 a 20
Cántico núm. 42
Núm. 1: sgS pág. 140 §10 a pág. 141 §19
Núm. 2: 1 Reyes 18:25-40
Núm. 3: peS cap. 15 §1-19 “¿Qué se requiere de uno para ser súbdito del gobierno de Dios?”
Núm. 4: tdS 25C “¿Puede ser ‘relativa’ la adoración a Jehová?”
Jun. 30 Repaso escrito. Termine la lectura de 2 Samuel 22-24 a 1Re 1-20 1 Reyes 20
Cántico núm. 31
Jul. 7 Lectura de la Biblia: 1 Reyes 21 y 22
Cántico núm. 4
Núm. 1: sgS pág. 142 §1 a pág. 144 §10
Núm. 2: 1 Reyes 21:15-29
Núm. 3: peS cap. 16 §1-13 “¿Qué marcó el comienzo de la gobernación del Reino?”
Núm. 4: tdS 58A “¿Es apropiado que los cristianos participen en movimientos de unión de fes?”
Jul. 14 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 1 a 3
Cántico núm. 84
Núm. 1: 1 y 2 Reyes (wS85 1/5)
Núm. 2: 2 Reyes 2:1-14
Núm. 3: peS cap. 16 §14-22 “Cómo identificar el tiempo en que empieza a regir el Reino.”
Núm. 4: tdS 58B “¿Es cierta la declaración de que ‘hay algo bueno en toda religión’?”
Jul. 21 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 4 a 6
Cántico núm. 91
Núm. 1: sgS pág. 144 §11 a pág. 146 §23
Núm. 2: 2 Reyes 5:1-14
Núm. 3: peS cap. 17 §1-17 “La vuelta de Cristo... ¿cómo se ve?”
Núm. 4: tdS 29F “¿Sirven todas las personas religiosas al mismo Dios?”
Jul. 28 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 7 a 9
Cántico núm. 78
Núm. 1: sgS pág. 147 §24 a pág. 148 §34
Núm. 2: 2 Reyes 9:1-14
Núm. 3: peS cap. 18 §1-8 “¿Cómo sabemos que ‘el fin del mundo’ se ha acercado?”
Núm. 4: tdS 30E “¿Basta con creer en Jesús para obtener la vida?”
Ago. 4 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 10 a 12
Cántico núm. 93
Núm. 1: sgS pág. 149 §1 a pág. 150 §8
Núm. 2: 2 Reyes 10:15-30
Núm. 3: peS cap. 19 §1-21 “Cómo será la Tierra paradisíaca.”
Núm. 4: tdS 44E “¿Es el Reino de Dios un verdadero gobierno?”
Ago. 11 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 13 a 15
Cántico núm. 53
Núm. 1: sgS pág. 151 §9 a pág. 153 §21
Núm. 2: 2 Reyes 13:14-25
Núm. 3: peS cap. 20 §1-9 “Cómo sabemos que se puede levantar a los muertos.”
Núm. 4: tdS 57A “¿Qué significa ‘el fin del mundo’?”
Ago. 18 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 16 a 18
Cántico núm. 117
Núm. 1: sgS pág. 153 §1 a pág. 156 §14
Núm. 2: 2 Reyes 17:1-15
Núm. 3: peS cap. 20 §10-18 “¿A quiénes se resucitará para vivir en la Tierra?”
Núm. 4: tdS 34D “¿Qué responsabilidad tienen los padres para con sus hijos?”
Ago. 25 Repaso escrito. Termine la lectura de 1 Reyes 21-22 a 2Re 1-18 2 Reyes 18
Cántico núm. 109
Sep. 1 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 19 a 22
Cántico núm. 101
Núm. 1: sgS pág. 156 §15 a pág. 158 §24
Núm. 2: 2 Reyes 19:14-28, 35
Núm. 3: peS cap. 20 §19-27 “El milagro de la resurrección... ¿cuándo, y dónde?”
Núm. 4: tdS 34E “¿De entre quiénes deben escoger su cónyuge los cristianos solteros?”
Sep. 8 Lectura de la Biblia: 2 Reyes 23 a 25
Cántico núm. 19
Núm. 1: sgS pág. 158 §1 a pág. 160 §9
Núm. 2: 2 Reyes 23:1-15
Núm. 3: peS cap. 21 §1-23 “El Día del Juicio y después.”
Núm. 4: tdS 34F “¿Aprueba Dios la poligamia?”
Sep. 15 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 1 a 3
Cántico núm. 67
Núm. 1: 1 y 2 Crónicas (siS pág. 75 §1 a pág. 84 §36)
Núm. 2: 1 Crónicas 3:1-16
Núm. 3: peS cap. 22 §1-20 “Cómo identificar la religión verdadera.”
Núm. 4: tdS 2A “¿Es correcto llamar a María la ‘Madre de Dios’?”
Sep. 22 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 4 a 6
Cántico núm. 61
Núm. 1: sgS pág. 160 §10 a pág. 163 §24
Núm. 2: 1 Crónicas 5:1-17
Núm. 3: peS cap. 23 §1-14 “La organización visible de Dios... antes y ahora.”
Núm. 4: tdS 2C “¿Continuó siendo virgen María?”
Sep. 29 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 7 a 10
Cántico núm. 49
Núm. 1: sgS pág. 163 §1 a pág. 165 §9
Núm. 2: 1 Crónicas 7:1-12
Núm. 3: peS cap. 23 §15-32 “Lo que está haciendo la organización de Dios.”
Núm. 4: tdS 35A “¿Qué conmemoración se espera que todos los cristianos celebren?”
Oct. 6 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 11 a 14
Cántico núm. 94
Núm. 1: sgS pág. 165 §10 a pág. 167 §21
Núm. 2: 1 Crónicas 13:1-14
Núm. 3: peS cap. 24 §1-14 “¿Estamos bajo los Diez Mandamientos?”
Núm. 4: tdS 35B “¿Deben los cristianos asistir a misa?”
Oct. 13 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 15 a 18
Cántico núm. 65
Núm. 1: sgS pág. 168 §1 a pág. 169 §9
Núm. 2: 1 Crónicas 17:1-15
Núm. 3: peS cap. 25 §1-11 “¿Qué es el mundo de Satanás?”
Núm. 4: tdS 39A “¿Por qué pueden los cristianos esperar oposición?”
Oct. 20 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 19 a 22
Cántico núm. 112
Núm. 1: sgS pág. 169 §10 a pág. 171 §22
Núm. 2: 1 Crónicas 22:6-19
Núm. 3: peS cap. 25 §12-23 “Cómo evitar ser parte del mundo de Satanás.”
Núm. 4: tdS 39C “¿Debe la esposa dar más importancia a su esposo que a Dios?”
Oct. 27 Repaso escrito. Termine la lectura de 2 Reyes 19-25 a 1Cr 1-22 1 Crónicas 22
Cántico núm. 92
Nov. 3 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 23 a 26
Cántico núm. 118
Núm. 1: sgS pág. 172 §1 a pág. 175 §13
Núm. 2: 1 Crónicas 23:1-5, 24-32
Núm. 3: peS cap. 26 §1-8 “La lucha por hacer lo que es correcto.”
Núm. 4: tdS 40A “¿Qué oraciones oye Dios?”
Nov. 10 Lectura de la Biblia: 1 Crónicas 27 a 29
Cántico núm. 52
Núm. 1: sgS pág. 175 §1 a pág. 177 §14
Núm. 2: 1 Crónicas 27:23-34
Núm. 3: peS cap. 26 §9-19 “Ayuda necesaria para ganar la lucha.”
Núm. 4: tdS 40C “¿Qué oraciones no oye Dios?”
Nov. 17 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 1 a 5
Cántico núm. 77
Núm. 1: 1 y 2 Crónicas (wS85 1/9)
Núm. 2: 2 Crónicas 5:1-14
Núm. 3: peS cap. 27 §1-16 “Cómo obtener ayuda mediante la oración.”
Núm. 4: tdS 42A “¿Está predeterminado el destino del hombre?”
Nov. 24 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 6 a 8
Cántico núm. 108
Núm. 1: sgS pág. 177 §15 a pág. 180 §29
Núm. 2: 2 Crónicas 7:1-16
Núm. 3: peS cap. 28 §1-9 “La necesidad de llevarnos bien en amor.”
Núm. 4: tdS 46A “¿Por cuántos murió Cristo?”
Dic. 1 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 9 a 12
Cántico núm. 15
Núm. 1: sgS pág. 181 §1 a pág. 187 §34
Núm. 2: 2 Crónicas 9:1-14
Núm. 3: peS cap. 28 §10-19 “Resolviendo los problemas con amor.”
Núm. 4: tdS 46B “¿Qué precio correspondiente pagó Cristo?”
Dic. 8 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 13 a 17
Cántico núm. 115
Núm. 1: sgS pág. 188 §1 a pág. 191 §13
Núm. 2: 2 Crónicas 13:8-22
Núm. 3: peS cap. 29 §1-23 “Cómo lograr éxito en la vida de familia.”
Núm. 4: tdS 45A “¿Cuántas religiones verdaderas hay?”
Dic. 15 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 18 a 21
Cántico núm. 45
Núm. 1: La Biblia con Referencias (wS85 1/11)
Núm. 2: 2 Crónicas 19:1-11
Núm. 3: peS cap. 29 §24-33 “Cómo tratar con éxito problemas de familia.”
Núm. 4: tdS 45E “¿Cuándo sería sabio el que alguien cambie de religión?”
Dic. 22 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 22 a 25
Cántico núm. 76
Núm. 1: La Biblia con Referencias (wS85 15/11)
Núm. 2: 2 Crónicas 23:1-15
Núm. 3: peS cap. 30 §1-15 “Lo que usted debe hacer para vivir para siempre.”
Núm. 4: tdS 45G “¿Ve Dios ‘algo bueno en todas las religiones’?”
Dic. 29 Repaso escrito. Termine la lectura de 1 Crónicas 23-29 a 2Cr 1-25 2 Crónicas 25
Cántico núm. 62